
JOSÉ LUIS BLÁZQUEZ
AMOR
ETERNO
Cuando vuelva a venir la primavera
y el sol dore tu piel con sus fulgores
y puedas ver de nuevo lindas flores
y contemplar la cristalina esfera;
cuando ya de mi amor ni tan siquiera
te acuerdes que existió, y otros amores
quizá te hagan feliz con sus candores,
¿quién podrá detenerme en mi carrera?
Muy lejos ya de ti: desamparado,
aunque ahora tu conciencia no lo crea
estaré en una tumba sepultado,
y tal vez llorará quien pase y lea
sobre un trozo de mármol derrumbado:
“Murió el pobre de amor. Bendito sea”.
José
Luis Blázquez
Diciembre1961 |
 |
BIOGRAFÍA
José Luis Blázquez Gómez
nace en Madrid un 3 de mayo de 1944. Desde muy pequeño, se manifiestan en él con
gran intensidad las que, con el paso del tiempo, van a convertirse en las dos
grandes pasiones de su vida: la poesía y el deporte. Cursa estudios de
Bachillerato y Preuniversitario, siendo en las disciplinas de Lengua y
Literatura en donde obtiene las calificaciones más brillantes. Empieza a
escribir poesía a la edad de 7 años, y muy pronto se siente atraído por el
estudio de la técnica poética, que llega a dominar completamente antes de
cumplir los 17 años.
A los 18 años conoce a la mujer de sus sueños, con la que
contrae matrimonio; ella será la que
le inspira gran parte de su obra poética.
La concepción clásica que tiene
sobre la poesía, a veces le hace dudar de si su obra habrá quedado desfasada en el tiempo;
pareciéndole más acorde con lo que se escribía en la época del Romanticismo.
Por
esta razón, nunca se ha decidido a publicar
sus poesías, porque teme que
su obra no tenga la debida aceptación en
los tiempos presentes.
Llegó a escribir una obra de teatro en verso, titulada
“El caballero de la Corte”, que tampoco vio la luz por el mismo
motivo.
Su vida laboral,
por el contrario, siempre ha discurrido en el ambiente de
la contabilidad; sin embargo,
su ilusión ha sido siempre, —es y será—, ver publicada su obra y obtener
en vida el reconocimiento de los lectores.
~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~
* ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ * ~~ *
La belleza y la ortodoxia son
las dos cualidades que más destacan en la obra poética de José Luis
Blázquez. Este poeta español es un gran conocedor de todas
las claves que hacen de la poesía un supremo arte literario.
En todas sus poesías se puede
apreciar la perfecta construcción de todos los versos, bien dotados de una
cuidada rima; de una pegadiza y cantarina musicalidad; y de una armonía acentual
insuperables. Al acariciar con la vista y saborear con el alma todas
sus poesías, dejarán en el lector un cierto y familiar regusto, que cuando
hurguemos en nuestros archivos neuronales, sin duda encontraremos la sintonía
con un estilo muy becqueriano.
En la selección de poesías de
este autor, hemos procurado recoger un amplio abanico de estrofas poéticas.
José Luis maneja todas esas estrofas con singular atractivo, y desde los
ortodoxos sonetos endecasílabos, hasta los romances de arte menor y mayor,
podremos encontrar en esta antología una buena muestra de cómo hacer bellas
filigranas con palabras precisas y preciosas.
Y eso, ni más ni menos, es y
será siempre la buena, la auténtica poesía. José Luis lo sabe bien y
nos lo demuestra en las siguientes páginas, y no debemos de perdernos la ocasión
de paladear sus mejores poesías.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001