
JUAN MORALES ROJAS
YO
No sé si soy judío o soy romano,
si arde sangre de árabe en mis venas.
Por ser poeta soy fenicio apenas.
Cierto y seguro estoy de ser cristiano.
He sido humilde hormiga de verano
y con cereal historia tengo plenas
de recuerdo ancestral las alacenas
que nutren mi sencillo ser humano.
Amo el libro, la música, la pluma,
el paseo en el campo, el buen amigo,
la soledad, el mar y la montaña.
Soñador y poeta, amo en suma,
al Dios que, en mi oración, viene conmigo
y en la paz de mi vida me acompaña.
Juan Morales Rojas
|
 |
BIOGRAFÍA
Juan
Morales Rojas nació en Córdoba,
Andalucía (España), el 17 de junio de 1918.
Su labor de docente, le imprimió un especial atractivo por la ciudad de Córdoba y por los pueblos de su provincia; sobre todo por sus gentes sencillas.
Mediante el elevado arte de su poesía, ha sabido cantar de manera magistral el encanto de sus ruinas seculares; sus monumentos;
sus tradiciones más populares; sus ferias, fiestas y romerías; en versos vibrantes que rezuman la devoción por lo auténtico.
Lo más destacado de su obra poética, ha quedado plasmado en varios libros de poesía. Quizás, el más importante de todos ellos: "Silencio de Pueblo y Pinos y otros poemas de
vida y esperanza" que apareció en el año 1988 y es en donde queda muy patente su genuino estilo de gran poeta.
Su libro "Córdoba", de la Editorial Planeta, ha sido traducido al
francés, inglés y alemán. "Rapsodia"; "Romancero de Toro y Torero"; Campo de Vista Alegre"; "Poemas de la
Tierra y del Tiempo, y otros cantos de lírica esperanza"; "Rutas líricas de Córdoba"; son otros títulos
de algunos de sus libros de poesía.
Sus colaboraciones en revistas y periódicos fueron constantes; de todos ellos destaca el 'Diario
de Córdoba' del que fue uno de sus mejores colaboradores. Muchas de sus poesías han aparecido
incluidas en la "Antología de poemas andaluces".
Dio recitales poéticos y conferencias en Madrid y numerosas ciudades españolas, y dirigió teatro clásico.
Perteneció a la Real Academia de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Falleció el 10 de abril de 1991. El ayuntamiento de Córdoba le tributó un homenaje poniendo su nombre a una calle de la ciudad. También está
instituido el premio de poesía "Juan Morales Rojas".
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
COMENTARIOS A SU OBRA
«¿Qué
sienten los poetas andaluces? ¿Qué cantan...?»
Estamos ante una antología de la obra de un gran poeta
andaluz. De uno de esos poetas que en Andalucía son fáciles de encontrar.
Y si en
su obra nos adentramos, podremos descubrir lo que siente este poeta. Qué
siente, y... lo más importante: ¡cómo expresa lo que siente, este poeta andaluz!
Todo el conjunto de su obra es un derroche multicolor de argumentos que nacen de la eterna ciudad de la Mezquita,
retratados mediante el atractivo embrujo de una poesía musical, rítmica, armoniosa y equilibrada en su métrica.
Hay en su pluma gotas de sangre romana, árabe, judía; que el poeta, —excelente y consumado rapsoda—, ha sabido desgranar por esos escenarios de la recitación.
Y para comprobar lo que decimos, nada mejor que adentrarnos en la lectura de esta selección de sus mejores poesías.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001