
directorio
|

Mª JESÚS RODRÍGUEZ
LLÉVALOS PRONTO…
Déjame aquí, sobre la arena fría, ahora que triste se marchó el verano. Escribiré con la marea baja: ¡Cuánto te amo!
¿Será una ola que recoja y guarde ese suspiro que dejé en la orilla? ¿Escapará y bogará sin rumbo a la deriva?
Mar, que en mi playa, tu marea sube, lame con tiento mi palabra escrita. No borres nunca los suspiros míos… ¡Cuida mi dicha!
Viento que soplas y que corres presto, lleva mis besos y caricias tiernas… ¡Llévalos pronto que te está esperando con impaciencia!
Mª Jesús Rodríguez
|
 |
BIOGRAFÍA
María Jesús Rodríguez Barberá,
"MARISÚ", nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) España, un 6 de Julio de un incierto año del siglo XX.
Estudió bachillerato en la Isla de San Fernando, muy cerca de su ciudad natal. Se diplomó en enfermería en la Escuela “Salus Infirmorum” de Cádiz.
Está casada, tiene cinco hijos y es abuela de
Mar, una preciosa niña de cuatro años.
En cuanto a su actividad literaria, ha empezado a escribir hace menos de cinco años. Escribió su primer poema y alguien lo leyó en uno de esos foros de Internet y le ofreció una página de poesía en una revista local de Motril.
Aquello motivó que
se fuera entusiasmando con la poesía, y buscó una
tertulia literaria para profundizar en esta
bella arte. De tal forma que pronto pasó a publicar también en otra revista de San Fernando.
En la actualidad, coopera con otra tertulia que también publica una revista.
En el año 2003 obtuvo el primer premio en un certamen de relatos cortos, convocado por la Asociación “CLARA CAMPOAMOR”.
También es coautora de un libro colectivo titulado “CUENTOS Y POEMAS DESDE INTERNET”. Pero el logro que más estima es
la publicación de su novela “DESPEDIDA A LA LLANERA”, por la Fundación Cultural de Chiclana, en Mayo de 2004.
Ha
ido pasando por varias
aficiones: Piano, fotografía, tenis, navegar a vela, … y sobre todo,
la lectura y la escritura.
COMENTARIOS A SU OBRA
Estamos ante la antología de
una mujer admirable. Admirable por su natural aptitud para escribir.
Novela, poesía... la escritura pudiéramos decir que es su segundo oficio después
del de la enfermería.
Después de su paso por la
enfermería ha sabido llenar su tiempo de creatividad, de arte y de belleza. Ha
emprendido un nuevo camino por el sendero de las letras, ahora, precisamente,
cuando su prolífico nido se le ha quedado vacío.
En la antología de Marisú se
descubre esa generosa musa que siempre suele acompañar
a los buenos poetas. Son composiciones poéticas cargadas de descriptivos sentimientos, de fantasías y realidades; cargadas de
expresiones amorosas. Del amor que fluye de entre sus versos,
por ese
mar de su tierra. Ese mar que une a dos continentes tan hermanos.
La reciente desaparición de su hermano ha sido la dramática
inspiración para componer hondos relatos en clave de prosa
novelada y de poesía. Esta chiclanera está bebiendo de las fuentes prístinas y
cristalinas de la poesía imperecedera y va profundizando en la elaboración de
tejidos que están algo olvidados. El romance y el soneto no se resisten a fluir con generosidad
entre sus dedos, pero junto a estilos tan usados por todos los poetas, Mª J. R. Barberá
desgrana con atractiva belleza un buen ramillete de estilos como la glosa, la
lira, el sonetillo, la sextina, el zéjel, la estrofa sáfica..., tan
olvidados por tantos poetas de ahora.
"¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?",
lo podremos comprobar en buena medida si entramos a empaparnos con esta
antología de Mª Jesús, que tan placentero nos es presentar aquí.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001
|