
directorio
|

AGUSTÍN SÁNCHEZ
FUI YO QUIEN TE AMÓ
Quiero decirte con cálido acento esto que siempre escucharme querrás. Cuando en los años me rinda el lamento, viejas palabras feliz retendrás.
Sabes mi puro, veraz sentimiento, nunca un engaño conmigo hallarás. Sólo entristezco, llorando mi aliento, viendo que el tiempo sin mí pasarás.
Piensa que siempre te quise de lejos, dócil, sumiso, seguí tus consejos, trágico el sino conmigo luchó.
Mágico el hado que, viéndome triste, pudo aliviarme diciendo no existe dicha más grande que ser quien te amó.
Agustín Sánchez |

|
BIOGRAFÍA
Agustín Sánchez
Martínez nació en enero de 1938 en una pequeña finca de recreo familiar de un
lugar de la huerta de Murcia, (España) a causa de circunstancias familiares
debidas a la guerra civil.
Tras concluir con éxito el
Bachillerato Superior y el Preuniversitario, siempre en su versión de “Letras”,
tiene que truncar sus estudios por imprevistos que le obligan a buscar trabajo
de inmediato. Posteriormente su actividad laboral ha sido como apoderado de una
compañía de Seguros, de la que se ha jubilado recientemente.
Felizmente casado en 1964, tiene en
la actualidad (enero de 2005) 2 hijos y 6 nietos, la razón más poderosa para su
inspiración. De estilo autodidacta, practica un
amplio abanico de facetas artísticas entre las que se encuentran la pintura, la
fotografía, la talla, la música, la literatura y la cinematografía
independiente, consiguiendo con sus películas, —algunas de animación—, gran
cantidad de premios a nivel nacional e incluso internacional (Maastrich-Holanda,
etc.). Durante 14 años ha impartido clases
de iniciación al cine en el Aula de Cinematografía de la CAM.
En materia literaria ha ganado
premios de guiones de cine y algún cuento suyo ha sido publicado en el diario La
Verdad de Murcia. Sus trabajos literarios son en prosa
y verso. En dialecto murciano (donde gana frecuentemente concursos de “Bandos”)
ha publicado ya 2 ediciones de su Carcabulario de Cine —definiciones
relativas a sus términos y técnicas en su versión panocha—. Tiene editado
un libro mixto: “En Panocho y Castellano” donde se incluyen pequeñas piezas
teatrales, y recientemente patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Murcia, un
poemario con el título “El Reloj Sumergido” principalmente en castellano y con
algunos poemas en el habla huertana. También editó un CD con sus sonetos inspirados en la Semana
Santa Murciana. En edición limitada ha publicado los
sainetes “Un rimedio pa Facorro” y “La mecina moerna” éste segundo
aún inédito, si bien el primero ya ha sido frecuentemente representado. Igualmente, y en el teatro Romea de la capital murciana, se han recitado sus composiciones poéticas, algunas
personalmente. Muchos de sus poemas han sido musicados (en versiones corales que se interpretan por
todo el mundo) por su hijo, profesional de la música en el Conservatorio de Murcia. Tiene inédito otro libro de poemas titulado: “Sensaciones intuidas”. Su incorporación al Foro de Auténtica
Poesía ha sido una de las cosas más agradables que, en el aspecto literario, le han ocurrido.
COMENTARIOS A SU OBRA
Agustín Sánchez es algo más que poeta; es un polifacético y prolífico artista. Y además tiene la jocundia y la sabiduría natural de las buenas gentes de la huerta
murciana. Y en este trocito que traemos aquí de lo mejor de su producción poética, nos demuestra con creces su gran
sensibilidad y valía artística.
Junto a las poesías que ponen de relieve sus profundas inquietudes morales y religiosas, se rezuman también otros estilos como su
insoslayable y marcado talante humorístico.
De algunos de sus argumentos poéticos, no es difícil descubrir el amor acrisolado que manifiesta hacia su fiel compañera. También da sobradas pruebas de su fino olfato de cronista de lo cotidiano en el mundo que le ha tocado vivir, en donde emplea el difícil arte de la poesía para
expresar su crítica y su denuncia social. Las argumentaciones de
sus poesías están descritas desde la claridad y la sencillez, con total ausencia
de metáforas enrevesadas.
Agustín maneja con similar soltura los diferentes estilos de estrofas. Los clásicos sonetos, los quintetos, serventesios, cuartetos y
tercetos de diferentes métricas, son una buena prueba de ello. Las décimas, los romances y otras estrofas, también desgrana Agustín con indiscutible
maestría. Y por si todo eso fuera poco, nos sorprende con la creatividad de un nuevo estilo de estrofa por él inventado, consistente en 2 pareados más
1 redondilla al cual da el nombre de "parrandilla".
A todos los amantes de lo bello, de lo estético, de lo supremo en materia literaria, animamos a conocer esta antología. Ella, mejor que
nadie, dirá lo que a través de estas líneas es imposible describir.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001
|