
directorio
|

TONI MARTÍNEZ JOVER
Pues éste es el soneto
—rima y todo—, espesa y densamente condensado, concéntrico a conciencia y concentrado, que no concierne pero yo acomodo.
Más grave es que la espada de un rey godo, pesado como el plomo, y apretado de nalgas cual mancebo amedrentado —que a Roma vuelve— por el griego modo.
Jover me llamo, que de pila Antonio, Martínez de primero a mucho orgullo, y un tanto timorato yo me intuyo.
Me atiza las candelas un demonio —caldeo o por lo menos babilonio—, que acuoso me derrito y me diluyo
de tanto como fluyo ardiendo de emoción a todas horas: si un rato más me miras, me evaporas.
(15 de marzo de 2003)
Toni Martínez Jover
|

|
BIOGRAFÍA
Antonio Martínez Jover nació el
8 de julio de 1973 en Palma de Mallorca, España.
Hijo de padres andaluces,
es de cultura mestiza:
su idioma natural es
el castellano,
pero conoce bien y siente un gran cariño por la
lengua balear.
Aunque terminó con
brillantez
los estudios secundarios, no ha concluido ninguna carrera universitaria. Inició estudios de Filología Hispánica e Historia, pero
aún no ha llegado a la licenciatura.
Avidísimo
lector desde la infancia, todos los que le conocen
coinciden en considerarle una persona "muy culta"
—contra lo que él protesta
aparentemente. En el fondo le encanta
que se lo digan—.
A la temprana
edad de 19 años se convirtió en padre pero
permanece soltero; su hijo vive
solamente con su madre.
Desde el año 1995,
es vigilante de seguridad titulado de profesión.
Sus grandes pasiones son la lectura y la escritura, en especial la
poesía; sus poetas preferidos son Quevedo, Lope de Vega, Bécquer, Machado y Lorca. En cuanto a
narrativa, manifiesta gran inclinación
por la literatura fantástica y siempre ha sido
muy admirador de Poe, Arthur Machen, Lord Dunsany, Robert Ervin Howard, Tolkien, Lovecraft y Borges.
En ensayo, es muy aficionado a la
mitología y a la historia, en especial a la
antigua.
La lectura de "La Diosa Blanca" de Robert Graves, allá por 1995,
marcó un hito en su concepción del
mundo y de la poesía; desde entonces, busca
con avidez a la Diosa amante.
COMENTARIOS A SU OBRA
Estamos ante la antología de este poeta
español que nos demuestra con toda claridad, que la
poesía de siempre, ese difícil pero supremo arte literario, —la poesía
auténtica—, está muy viva entre las aficiones de algunos
jóvenes de hoy.
Se trata de una antología cargada de poesías de tema amoroso
pero con claras pinceladas de ensoñaciones mitológicas. Las
poesías de Toni son de un fino estilismo, a la altura de
las mejores poesías. En sus versos sabe entremezclar con
maestría y precisión una serie de metáforas e imágenes poéticas que
desgrana con acierto y mesura. Son metáforas de gran
calidad que añaden belleza a la expresión y así hacen el relato poético
más atractivo y encumbrado.
Además de escribir bonitas y perfectas estrofas de
silvas y romances, este jovencísimo
poeta escribe con magistral soltura, igualmente, los sonetos endecasílabos,
además de otras estrofas de arte mayor. Todo el que ame la poesía auténtica, no debe pasar por aquí sin embeber su
espíritu con sus bellas creaciones.
Deseamos que Toni siga
elaborando y perseverando en estas poesías,
práctica para la que vemos que está muy especialmente
dotado.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001
|