|   
  El Correo Electrónico, Electronic Mail o E-MAIL,
  es uno de los servicios fundamentales para el intercambio de mensajes entre
  personas ubicadas en lugares distantes. Basado en el uso de buzones privados,
  es una vía rápida, barata y eficiente para comunicarse con destinatarios de
  su misma red o de otras redes alrededor del mundo.
              El
  sistema se presenta muy sencillo y fácil de utilizar. Sólo unos breves
  comandos permiten el envío de mensajes de texto o archivos binarios,
  descargar y almacenar ficheros recibidos, transmitir una información a varias
  personas de forma simultanea, etc., con un considerable ahorro de esfuerzos y
  tiempo.
             
          A
  partir de estas facilidades, el Correo Electrónico tiene múltiples
  aplicaciones en el campo social y de la investigación científica al permitir
  establecer contacto con responsables de catálogos de bibliotecas y de otros
  recursos disponibles en INTERNET, solicitar
  participación en eventos internacionales, transmitir notas o borradores de
  trabajos en proceso o terminados e intercambiar información con los
  coautores, comités organizadores, revisores, editores de publicaciones, sin
  moverse de su estación de trabajo.
             
          También
  permite ampliar el circulo de amistades por intereses afines e intercambiar
  opiniones sobre un tópico de interés común mediante los Grupos de Interés
  Especial o Listas de Discusión. Esta última aplicación ha ido ganando cada
  vez mas popularidad en los últimos años por su indiscutible utilidad en
  todos los campos del saber, al permitir un permanente diálogo con
  interlocutores ubicados en cualquier parte del mundo e igualmente interesados
  en transmitir sus experiencias, informar sobre eventos y dar a conocer
  trabajos publicados o no, sobre un tema de común interés.
             
          Existen
  además “robots” que permiten el acceso a la información contenida en la
          www, mediante el uso
  del servicio de correo electrónico. Estos servicios incluyen entre otros
  aspectos, localizar mensajes desde sus cuentas de correos; leer sus mensajes
  desde cualquier parte del mundo; enviar mensajes y respuestas para sus amigos;
  recibir cualquier página web en su buzón, incluso mediante suscripción; navegar la web y
  muchas otras cosas. El acceso de sólo e-mail es más barato, y muchos países
  del mundo no tienen más que apenas el e-mail como su acceso a la Red. Hay
  muchas cosas más que se pueden hacer por e-mail, como ejecutar comandos FTP
  en un servidor FTP, buscar archivos FTP con Archie o Lycos, explorar la
  Internet con Gopher, buscar en Gopher con Verónica o Jughead y participar en
  grupos Usenet.
             
          Nuevos
  servicios se ha introducido en la Internet actual, entre ellos la Mensajería
  Instantánea o Instant Messaging. La importancia que poco a poco ha adquirido
  esta nueva forma de comunicación es tal que actualmente son más de 150
  millones de usuarios los que la utilizan y se afirma que nos encontramos ante
  el posible sustituto de mail.
             
  La
  MI es un sistema de comunicación vía Internet que envía y recibe mensajes
  “en vivo”. Además, permite el intercambio de imágenes, sonidos y vídeos,
  compartir ficheros, hablar con un contacto a través del micrófono, crear
  comunidades con un interés mutuo, enviar mensajes SMS a móviles o crear una
  agenda personal.
             
  Su
  funcionamiento es muy sencillo. Todos los programas existentes en la
  actualidad utilizan el concepto de “Lista de Contactos”.
  En dicha lista se encuentran las personas con las que deseamos comunicarnos.
  No es posible hablar con otra persona que no se encuentre en la lista, o círculo
  de amistades; tampoco es posible hablar con un contacto de la lista sin su
  consentimiento previo. Todo el mundo posee su propia agenda personal de
  amistades la que es posible actualizar incluyendo o eliminado más contactos.
  Cuando una de esas personas se conecta a Internet, todos los usuarios que la
  tengan incluida en su lista son avisados de inmediato que esa persona está
  conectada y que la comunicación con ella es posible. La comunicación se
  inicia entonces pulsando un botón o haciendo doble clic sobre el nombre de
  esta persona, tras lo cual se abre una ventana en la que es posible mantener
  una conversación "en vivo”, que se acerca más al chat que al e-mail.
             
  Los
  expertos señalan varias cualidades y virtudes a la Mensajería Instantánea
  sobre el e-mail: su gratuidad; que permite el chateo uno a uno o en grupo ya
  que es posible tener conversaciones privadas con personas de toda la Red o con
  un grupo cerrado de amigos; su facilidad de empleo; la posibilidad de una
  comunicación instantánea; conocer si las amistades se encuentran en línea y
  la posibilidad de enviar mensajes, equivalentes al correo electrónico, a los
  contactos que no se encuentren conectados en el momento en que nosotros lo
  estemos; que fortalece las relaciones humanas.
             
          Según
  algunos reportes de prensa, mientras que el tiempo que los cibernautas pasan
  navegando disminuyó el año anterior, la MI presenta extraordinarias
  previsiones de crecimiento. En un reciente estudio citado en un artículo del 
  New
  York Times, se observaba que mientras que en marzo del 2001 los
  cibernautas les dedicaban 90 minutos por sesión a distintos sitios web, un año
  más tarde las sesiones se habían acortado a 83 minutos, un descenso del 8%.
  Por su parte, se prevé que la MI tendrá una tasa anual del 140%. Se calcula
  en unos 180 millones de usuarios en el 2004 y se generarán alrededor de 2
  billones de mensajes al año. Ya a principios de 2002 desde su casa se
  conectaban 54 millones de estadounidenses, al tiempo que 14 millones lo hacían
  desde el trabajo.
         | 
            
              
  Si
      no conoce o recuerda la dirección electrónica con la que desea comunicarse, consulte
      primero una Guía Telemática o el servicio de "contactos" de su
  proveedor.
      
            
              No
      haga uso como parte de un grupo de usuarios de los buzones que le han sido
      autorizados como usuario individual.
      
            
              No
      haga uso de un buzón autorizado a un grupo de usuarios, como usuario que
      no ha sido autorizado para este buzón.
      
            
              No
      olvide ni ponga en conocimiento a terceras personas de la clave de entrada
              (password) de su buzón de usuario.
      
            
              No
      envíe o retransmita información no acorde con las normas éticas y
      morales de la sociedad.
      
            
              No
      almacene en el buzón por mas de una semana una cantidad de información
      superior a 300 kbytes.
      
            
              No
      almacene en el buzón por mas de 72 horas una cantidad de información
      superior a 500 kbytes.
      
            
              No
      haga uso de confirmación de entrega para los usuarios de la propia red.
      
            
              No
      haga uso de las listas de discusión existente para envíos masivos de
      información.
      
            
              No
      se suscriba a listas del BBS (colectivo) que están en el propio sistema.
      
            
              No
      haga modificaciones técnicas o conceptuales en el uso de los servicios de
      información electrónica que difieren de lo orientado.
      
            
              Acate
      todas las orientaciones que brinde la administración de su red para el
      buen funcionamiento de la misma y de los servicios adicionales del
      usuario.
      
            
              Informe
      inmediatamente al administrador del sistema de la sospecha o detección
      del uso de su buzón por un intruso.
      
            
              Cambie
      al menos cada 6 meses la clave de entrada (password) del usuario para
      entrar al sistema.
      
            
              Haga
      acceso a su Servidor Principal al menos una vez en la semana.
      
            
              Haga
      una nueva solicitud de los servicios de información electrónica en caso
      de nuevos intereses o cambios de los acordados inicialmente.
      
            
              No
      envíe mensajes abusivos, inaceptables, de acoso o amenaza, la gente que
      escribe correo electrónico generalmente tiene un dialogo amistoso.
      
            
              Sea
      muy cuidadoso con el sarcasmo.
      
            
              Mantenga
      la longitud de líneas en una cantidad de caracteres razonables (no más
      de 60).
      
            
              Use
      mayúsculas y minúsculas. Las mayúsculas se consideran agresivas. ¡LAS
      MAYÚSCULAS SE USAN PARA ENFATIZAR!.
      
            
              Lea
      sus mensajes antes de enviarlos y decida si no se arrepentirá mañana. 
      
            
              No
              envíe o difunda de forma inapropiada, información no solicitada.
               |