El Asistente General "@uto-HERMES" es un producto desarrollado sobre la base de la aplicación de una combinación de herramientas informáticas, telemáticas y ofimáticas que al mismo tiempo genera productos y servicios de valor añadido. El objetivo general de esta solución técnica ha sido brindar una herramienta de información y comunicación práctica, amigable, eficiente y en constante evolución y perfeccionamiento. En lo específico, el producto permite:
--> Obtener la dirección electrónica de entidades dedicadas a actividades
científicas, técnicas, las artes, las letras, así como de personas; @uto-HERMES significa un impacto científico, tecnológico y social, porque:
--> Contribuye al incremento de la comunicabilidad entre las instituciones y
entre las personas naturales. @uto-HERMES está integrado por varios módulos, a saber: Elementos e información General: Breve historia de la Informática y de Internet, con explicación adicional sobre sus orígenes, evolución, servicios y posible desarrollo futuro, otra información complementaria, así como consejos útiles para el mejor uso del correo electrónico. La Guía Telemática: Directorio de correos electrónicos de instituciones y de personas naturales. Módulo de Acceso Internacional: Asistente para el acceso a la información puntual a Internet a través de una cuenta de correo electrónico vinculada a un proveedor de servicios de información o directamente a una dirección URL, en dependencia de las posibilidades de infraestructura técnico tecnológica del usuario o de tiempo. @uto-HERMES es un producto diseñado por Roberto Domínguez Lima, con la colaboración de varios especialistas que han participado en diversas etapas de su desarrollo. En el año 1996 se editó, en soporte tradicional, la primera versión de la Guía Telemática de Cuba. En 1998 fue nuevamente editada, pero en formato electrónico. Esa segunda versión contó con la colaboración de las licenciadas Reina Gómez Herrera y Ángela Hechevarría Kindelán.
En 2000, el autor principal elaboró la tercera versión de la Guía, a la que le
incluyó módulos para la prestación de servicios off-line, así como para la
conexión a Internet bien mediante el acceso directo cuando las
posibilidades lo permiten, o vía correo electrónico, a través de varios
servicios especializados existentes en la Red, permitiendo el acceso remoto y diferido a los
diversos recursos de la misma.
Ello dio lugar a la aparición de un nuevo producto al que se nombró @uto-HERMES. En 2002, el autor preparó una nueva versión de @uto-HERMES, en la que se agregó un módulo para Canarias que incluye una Guía Telemática y WEBS útiles e interesantes. Contó para ello con la colaboración de los especialistas Yoslaine Bachiller Bolaños y Daniel Vinuesa Torregrosa, quienes participaron en diferentes etapas de su desarrollo. |