La Orientación Educativa constituye un elemento inherente a la propia educación, inseparable de toda acción educativa y que afecta al conjunto de toda la comunidad escolar -profesores, padres, alumnos, centro-.

El Departamento de Orientación es el marco institucional donde se articulan las funciones de orientación y tutoría, así como una oferta curricular adaptada y diversificada.

SUMARIO: Al inicio

1.- Departamento El Departamento de Orientación
2.-
Miembros Miembros del Departamento
3.-
Intervención Modelo de Intervención
4.-
Ámbitos Ámbitos de Intervención:

(4.1. Atención y Tratamiento de la Diversidad, 4.2. Plan de Apoyo al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, 4.3. Plan de Acción Tutorial, 4.4. Plan de Orientación Profesional y Académica)

5.- PLAN Plan general de actuación: contenidos y actividades
6.-
Funciones Funciones del Departamento de Orientación

(6.1. Func. generales, 6.2. Func. específicas, 6.3. . Jefatura Dto, 6.4. Psicopedagogía, 6.5. Apoyo a los Ámbitos, 6.6. Pedagogía Terapéutica, Audición-Lenguaje, Apoyo Integración), 6.7. Prof. Técn. Servicios a la Comunidad)

7.- Horarios Horario de los Profesores del Departamento de Orientación:

(7.1. De Psicopedagogía, 7.2. De apoyo a los Ámbitos, 7.3 De Prof. Técnico de Servicios a la Comunidad)

8.- Programaciones Programaciones del Departamento de Orientación

Vamos al SUMARIO Ahora hay:

 

MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO

Psicología y Pedagogía Baldomero Fco. Álvarez Blanco
Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad María José García Beltrán
Apoyo al Ámbito Social y Lingüístico Pilar Andrés Sáenz de Santa María
Apoyo al Ámbito Científico y Técnico Victoria Alonso Alonso
Apoyo al Área Práctica/Iniciación Profesional Benigno Antonio García Iriarte
Pedagogía Terapéutica Mª Blanca Aparicio González
Belén Fernández González (itinera)
Audición y Lenguaje Carmen Bedia Medina (itinera)
Fisioterapeuta Este curso no disponemos de fisioterapeuta
Actividades (C.E.I.S.) (y Biblioteca) Francisco José Manzanares Argüelles
Auxiliar Técnico Educadora Herminia Arango Montes

Vamos al SUMARIO

MODELO DE INTERVENCIÓN

Para poder desarrollar adecuadamente sus funciones el departamento de orientación se inscribe en un modelo de colaboración con los demás órganos, departamentos y profesores del centro. Dicho modelo se basa en la complementariedad con los demás departamentos, aportando cada uno, desde una posición de igualdad técnica y partiendo de su especialidad profesional, elementos que permitan el análisis y la reflexión de la práctica educativa.

El D.O. en sus distintas actuaciones respetará los órganos de coordinación docente establecidos en el centro, dado que éstos tienen otorgadas unas funciones ya previstas y concretas. La necesaria implicación de los profesores del Centro en las actividades desarrolladas por el Departamento de Orientación sólo puede darse si encuentran sentido a la tarea propuesta, sobre todo si satisface en mayor o menor medida sus problemas educativos.

Vamos al SUMARIO

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

La actuación del departamento quedará enmarcada en grandes ámbitos de intervención, todos ellos interrelacionados:

1. La Atención y El Tratamiento de la Diversidad

2. Plan de Apoyo al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

3. Planes de Acción Tutorial y Orientación Profesional y Académica. (El Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Profesional y Académica se tratarán conjuntamente)

Vamos al SUMARIO

PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN: CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
(Momento_inicial, Trimestre 1º, Trimestre 2º, Trimestre 3º, Momento final)

 
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
FUNCIÓN Frecuencia Periodicidad
A MOMENTO INICIAL
1 Organización del Departamento A
2 Elaboración del Plan General Anual del Departamento A
3 Propuesta de criterios de Acción Tutorial A
4 Propuesta de criterios de Orientación Académica y Profesional en Bachillerato A
5 Elaboración del Programa de Acción Tutorial C
6 Elaboración del Programa de Orientación Académica/Profesional en Bachillerato C
7 Reelaboración del Programa Base de Diversificación A
8 Actualización del sitio web del Departamento de Orientación del IES La Ería http://www.oocities.org/es/baldomeroab/ Todas  
B 1er TRIMESTRE Al inicio del PLAN
1 Coordinación con los Tutores por niveles educativos B,C,D,E,F Semanal
2 Desarrollo del programa de Diversificación Curricular E Continua
3 Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica I Continua
4 Coordinación con Jefatura de Estudios J Continua
5 Participación en las sesiones de evaluación B,E,H Flexible
6 Participación en reuniones comarcales y regionales de Dtos. de Orientación J Flexible
7 Reuniones con los Equipos Psicopedagógicos para coordinación e intercambio de información y datos sobre los alumnos actualmente en el IES J Flexible
8 Recogida de datos e información sobre los alumnos E Flexible
9 Aplicación Cuestionarios y Ficha-Registro individual a todos los alumnos E,F Flexible
10 Creación de una Base de Datos informática con datos de los alumnos E,F Flexible
11 Participación y colaboración en la preparación de la visita general de padres J Octubre
12 Elaboración de una ficha-guía para la visita de padres J Octubre
13 Apoyo y terapia a los alumnos con necesidades educativas especiales, previo informe del equipo de profesores y del psicopedagogo del Dto. E,F Flexible
14 Búsqueda y adaptación de pruebas y tests pedagógicos E,F Flexible
15 Desarrollo, ampliación y mantenimiento del sitio WEB del Departamento de Orientación del IES La Ería: Actualización del sitio WEB del Departamento de Orientación del IES La Ería http://www.oocities.org/es/baldomeroab/ Todos Continua
C 2º TRIMESTRE Al inicio del PLAN
1 Coordinación con los Tutores por niveles educativos B,C,D,E,F Semanal
2 Desarrollo del programa de Diversificación Curricular E Continua
3 Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica I Continua
4 Coordinación con Jefatura de Estudios J Continua
5 Participación en las sesiones de evaluación B,E,H Flexible
6 Participación en reuniones comarcales y regionales de Dtos de Orientación J Flexible
7 Reuniones con el Equipo Psicopedagógico para coordinación e intercambio de información y datos sobre los alumnos actualmente en el IES J Flexible
8 Colaboración con los Centros Educativos de la zona para intercambio de información y participar en su programa de Orientación de alumnos. J Flexible
9 Participación en los Programas de Orientación Académica y Profesional de la CEE, desarrollados por diferentes entidades de la región J Flexible
10 Recogida de datos e información específica sobre los alumnos con n.e.e. E Flexible
11 Aplicación de Pruebas colectivas de Aptitudes Escolares y Factores de Aprendizaje en E.S.O. E,F Flexible
12 Intervención individual: Aplicación de pruebas psicopedagógicas, psicológicas, y de personalidad a alumnos con necesidades educativas especiales, con el fin de proponer las adaptaciones correspondientes o su inclusión en un grupo de diversificación y elaboración de los informes pertinentes como parte de la evaluación psicopedagógica. E,F Flexible
13 Apoyo y terapia a alumnos con necesidades educativas especiales, previo informe del equipo de profesores y del psicopedagogo del D.O. E,F Flexible
14 Evaluación y revisión del Programa Base de Diversificación E,F Flexible
15 Desarrollo, ampliación y mantenimiento del sitio WEB del Departamento de Orientación del IES La Ería: http://www.oocities.org/es/baldomeroab/ Todos Continua
D 3er TRIMESTRE Al inicio del PLAN
1 Coordinación con los Tutores por niveles educativos B,C,D,E,F Semanal
2 Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica I Continua
3 Coordinación con Jefatura de Estudios y Equipo de Dirección J Continua
4 Participación en las sesiones de evaluación B,E,H Flexible
5 Participación en reuniones comarcales y regionales de Dtos de Orientación J Flexible
6 Reuniones con el Equipo Psicopedagógico para coordinación e intercambio de información y datos sobre los alumnos actualmente en el IES J Flexible
7 Colaboración con los Centros Educativos de la zona para intercambio de información y participar en su programa de Orientación de alumnos. J Flexible
8 Participación en los Programas de Orientación Académica y Profesional de la CEE, desarrollados por diferentes entidades de la región J Flexible
9 Recogida de datos e información específica sobre los alumnos con n.e.e. E,F Flexible
10 Análisis y realización de informes psicopedagógicos de alumnos con n.e.e. F Flexible
11 Aplicación de pruebas de intereses vocacionales a alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato C Flexible
12 Intensificar la información académica y profesional a los alumnos de 4º de ESO y de Bachillerato C Flexible
13 Apoyo y terapia a los alumnos con necesidades educativas especiales, previo informe de equipo de profesores y del psicopedagogo de DO E,F Flexible
14 Desarrollo del programa de Diversificación Curricular E Flexible
15 Desarrollo, ampliación y mantenimiento del sitio WEB del Departamento de Orientación del IES La Ería: http://www.oocities.org/es/baldomeroab/ Todos Continua
E MOMENTO FINAL Al inicio del PLAN
1 Evaluación de la actuación del departamento, basándose en el grado de consecución de los objetivos propuestos en el presente PLAN. J Final
2 Elaboración de la Memoria del Departamento, incluyendo las propuestas que se consideren necesarias para el próximo curso académico. J Final
3 Evaluación, propuestas de mejora, mantenimiento del sitio WEB del Dto. de Orientación del IES La Ería: http://www.oocities.org/es/baldomeroab/ Todos Final

FUNCIONES DEL Dto. DE ORIENTACIÓN

(R.D. 83/1996 DE 26-1-96, BOE 26-7-96, Art. 42-44; y Resolución de 6-8-01, BOPA 13-08-2001)

Vamos al SUMARIO

a. FUNCIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:

Responsabilidades especificas de los diferentes Profesores que componen el departamento de orientación relacionadas con la orientación educativa y la atención a la diversidad.

Las funciones que el artículo 42 del Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria asigna al departamento de orientación deberán ser asumidas colegiadamente con carácter general por todos sus miembros. No obstante, de acuerdo con su especialidad, los miembros del departamento de orientación asumirán las responsabilidades especificas que se indican a continuación, sin perjuicio de la docencia que, en su caso, deban asumir cada uno de sus componentes. De acuerdo con lo establecido en el artículo 33 del Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, las actuaciones del Departamento de Orientación deberán llevarse a cabo bajo la coordinación del Jefe de Estudios, especialmente cuando tengan alguna incidencia en la organización y funcionamiento del Instituto o supongan la participación de Profesores de diferentes Departamentos.

Vamos al SUMARIO

b. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS PROFESORES

Art. 83, 84, 85, 86 de la Orden 15565 de 29-6-94 sobre Organización y Funcionamiento de los I.E.S., BOE 5-7-94; Instrucción 1ª -1 de la Resolución 12391 de 29-4-96, BOE 31-5-96; R.D. 83/1996 DE 26-1-96, BOE 26-7-96, Art. 42-44; y Resolución de 6-8-01, BOPA 13-08-2001


FUNCIONES DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
(R.D. 83/1966 de 26-1-96, BOE 26-7-96, Art. 44; Resolución de 6-8-01, BOPA 13-08-2001)

a. Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa.

b. Redactar el Plan de Actividades del Departamento y la memoria final del curso.

c. Dirigir y coordinar las actividades del Departamento.

d. Convocar y presidir las reuniones ordinarias del Departamento y las que, con carácter extraordinario, fuera preciso celebrar.

e. Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a las actividades del Departamento

f. Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al Departamento y velar por su mantenimiento.

g. Promover la evaluación de la práctica docente del Dto. y de los distintos proyectos y actividades del mismo.

h. Colaborar en las evaluaciones que, sobre el funcionamiento y las actividades del instituto, promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa. ................................."

Vamos al SUMARIO

FUNCIONES DEL PROFESOR DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA-PEDAGOGÍA:
(Instrucción 1ª -1 de la Resolución 12391 de 29-4-96, BOE 31-5-96; Resolución de 6-8-01, BOPA 13-08-2001)

* Además de las Funciones generales del Dto. de Orientación descritas en el apartado I.3. de esta programación, (R.D. 83/1996 de 26-1-96, BOE 26-7-96, Art. 42-44), y de las funciones descritas para la Jefatura del Departamento (R.D. 83/1966 de 26-1-96, BOE de 26-7-96, Art. 44), son funciones específicas:

Vamos al SUMARIO

FUNCIONES DE LOS PROFESORES DE APOYO A LOS ÁMBITOS

(Instrucción 1ª -2 de la Resolución 12391 de 29-4-96, BOE 31-5-96; Resolución de 6-8-01, BOPA 13-08-2001)
* Además de las Funciones generales del Departamento de Orientación descritas en el apartado I.3. de esta programación, (R.D. 83/1996 de 26-1-96, BOE 26-7-96, Art. 42-44), que deberán ser asumidas colegiadamente por todos los miembros del Departamento con carácter general (Instrucción 1ª de la Resolución 12.391 de 29-4-96, BOE de 31-5-96), son funciones específicas:

  1. Participar en la elaboración de los programas de diversificación curricular en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de Profesores.
  2. Asesorar y participar en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje.
  3. Participar en la planificación, desarrollo y aplicación de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales. En estos casos los apoyos específicos que fueran necesarios se realizarán en colaboración con el profesorado de las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.
  4. Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que, sobre su futuro académico y profesional, ha de formularse al término de la Educación Secundaria Obligatoria, para los alumnos y alumnas que hayan atendido directamente.
  5. Participar, en colaboración con los departamentos didácticos, en la programación y realización de actividades educativas de apoyo en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional especifica y programas de garantía social.

Además de las funciones señaladas en los apartados anteriores el Profesor técnico del área práctica, colaborará en la planificación y desarrollo de actividades del Plan de Orientación Académica y Profesional, se hará cargo de la planificación y desarrollo de las materias de iniciación profesional.

Vamos al SUMARIO

FUNCIONES DE LOS MAESTROS DE LAS ESPECIALIDADES DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA, AUDICIÓN Y LENGUAJE Y PROFESORADO DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES. (1ª -3 de la Resolución 12391 de 29-4-96, BOE 31-5-96)

  1. Colaborar con los departamentos didácticos y las Juntas de Profesores, en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje, en las medidas de flexibilización organizativa, así como en la planificación y en el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas los alumnos con necesidades educativas especiales, en situación de desventaja social o bien a aquellos que presenten dificultades de aprendizaje.
  2. Elaborar conjuntamente con los correspondientes departamentos didácticos, criterios y procedimientos para desarrollar las adaptaciones curriculares apropiadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
  3. Realizar actividades educativas de apoyo para los alumnos con necesidades educativas especiales, para alumnos que sigan programas específicos de compensación educativa, o bien para aquellos que presenten problemas de aprendizaje, bien directamente o a través del asesoramiento y colaboración con el profesorado de los departamentos didácticos, cuando la especificidad de los contenidos u otras circunstancias así lo aconsejen.
  4. Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que ha de formularse al término de la Educación Secundaria Obligatoria para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, que sigan programas específicos de compensación educativa o que presenten problemas de aprendizaje.
  5. En el caso de profesorado de apoyo del programa de compensación de las desigualdades, colaborar con los equipos educativos de los programas de garantía social en la elaboración de las programaciones correspondientes.

Vamos al SUMARIO

 

FUNCIONESDEL PROFESOR TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE SERVICIOS A COMUNIDAD:
(Instrucción 1ª -1 de la Resolución 12391 de 29-4-96, BOE 31-5-96; Resolución de 6-8-01, BOPA 13-08-2001)
* Además de las Funciones generales del Departamento de Orientación descritas en el apartado I.3. de esta programación, (R.D. 83/1996 de 26-1-96, BOE 26-7-96), que deberán ser asumidas colegiadamente por todos los miembros del Departamento con carácter general (Instrucción 1ª Resolución 12391 de 29-4-96, BOE 31-5-96), son funciones específicas:

  1. Colaborar con los servicios externos en la detección de necesidades sociales de la zona y necesidades de escolarización del alumnado en desventaja, participando en los procesos de escolarización de este alumnado, a través de su coordinación con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, los centros de Educación Primaria de procedencia del alumnado, los servicios municipales y las Comisiones de Escolarización.
  2. Proporcionar criterios para la planificación de las actuaciones de compensación educativa que deben incluirse en el proyecto educativo y los proyectos curriculares.
  3. Proporcionar criterios para que el plan de acción tutorial y el plan de orientación académica y profesional atiendan a la diversidad social y cultural del alumnado, facilitando la acogida, integración y participación del alumnado en desventaja, así como la continuidad de su proceso educativo y su transición a la vida adulta y laboral.
  4. Proporcionar criterios, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de Profesores, para la planificación y desarrollo de las medidas de flexibilización organizativa y adaptación del currículo necesarias para ajustar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado en desventaja y colaborar con los equipos educativos de los programas de garantía social en la elaboración de las programaciones correspondientes.
  5. Actuar como mediador entre las familias del alumnado en desventaja y el profesorado, promoviendo en el Instituto actuaciones de información, formación y orientación a las familias y participando en su desarrollo.
  6. Participar en la elaboración de los programas de seguimiento y control de absentismo de los alumnos y, en colaboración con otros servicios externos e instituciones, desarrollar las actuaciones necesarias para garantizar el acceso y la permanencia en el centro.
  7. Velar, conjuntamente con el equipo directivo, para que el alumnado en desventaja tenga acceso y utilice los recursos del Instituto, ordinarios y complementarios y facilitar la obtención de otros recursos que incidan en la igualdad de oportunidades (becas, subvenciones, ayudas...).

Vamos al SUMARIO

 

HORARIO DE LOS PROFESORES DEL DTO DE ORIENTACIÓN
Legislación vigente:
*** Orden M. 15565, Art. 83, 84, 85, de 29-06-94 (BOE 5-7-94): "Organización y Funcionamiento de los I.E.S.".
*** Resolución de 20-04-96 sobre "Organización de los Departamentos de Orientación" (BOE 29-04-96).
*** Resolución de 06-08-01"Organización y funcionamiento IES" (BOPA 13-08-2001)

HORARIO DEL PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Y
HORARIODEL PROFESORADO TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

120. El horario de este profesorado será el establecido con carácter general en los puntos 102 a 106 de estas Instrucciones, y estará distribuido de la siguiente forma:

  1. Períodos dedicados a la atención de grupos de alumnos y alumnas que sigan programas específicos de atención a la diversidad, según determine la Jefatura de Estudios y hasta un máximo de seis períodos.
  2. Períodos dedicados a la intervención con alumnado que presente disfunciones de adaptación escolar o necesidades educativas especiales asociadas a sobredotación de capacidades, a factores de índole social o a déficits y trastornos específicos.
  3. Períodos de despacho para la atención de alumnos/as, padres, madres o tutores legales, y preparación de materiales.
  4. Períodos dedicados a la coordinación y reuniones con el Equipo Directivo, tutores y, en su caso, departamentos didácticos y Juntas de profesorado.
  5. Períodos dedicados a programas interinstitucionales y de relación con el sector.
  6. Un período para reunión de Departamento.
  7. Períodos de coordinación y atención a las familias fuera del centro.

121. Estos profesores deberán desarrollar parte de sus funciones durante dos tardes a la semana para la atención a los padres y la orientación de los alumnos de acuerdo con lo establecido en el Programa de Orientación y Acción Tutorial.

Vamos al SUMARIO

HORARIO DEL PROFESORADO DE ÁMBITO, DE APOYO AL ÁREA PRÁCTICA Y DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
122. El horario será el establecido para el profesorado con carácter general en estas Instrucciones. A efectos del cómputo lectivo establecido en el punto 114, se considerarán lectivos para este profesorado los siguientes períodos y actividades:

  1. Docencia en los ámbitos y materias optativas específicas del Programa de Diversificación curricular o de los programas específicos de atención a la diversidad.
  2. Docencia compartida a grupos de alumnas y alumnas que presenten problemas de aprendizaje, de acuerdo con el Programa de atención a la diversidad.
  3. Dos períodos lectivos para labores de Tutoría en los programas de Diversificación curricular.
  4. Docencia compartida en las áreas de Tecnología y/o Educación Plástica y Visual, para el profesorado de apoyo al Área Práctica.

123. En relación al horario de los maestros y maestras especialistas de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y de Apoyo al Programa de Compensación de desigualdades, se considerará como actividad lectiva la atención personalizada al alumnado, tanto si esta se realiza individualmente o en pequeño grupo fuera del aula ordinaria como si se lleva a cabo en colaboración con otros profesores o profesoras dentro del grupo ordinario de referencia del alumno
124. Las horas complementarias de su horario de permanencia en el instituto serán las establecidas con carácter general en el punto 118 de estas Instrucciones, si bien Jefatura de Estudios podrá determinar para este profesorado períodos complementarios para la coordinación con los tutores del grupo de referencia y para la elaboración de materiales curriculares de apoyo.

Vamos al SUMARIO

PROFESORADO CON HORARIO INCOMPLETO
128. El profesorado que comparta su horario lectivo en más de un instituto repartirá sus horas complementarias de permanencia en el centro en la misma proporción en que estén distribuidas las horas lectivas. En todo caso, este profesorado deberá tener asignada una hora para la reunión semanal de los departamentos a los que pertenezca y, en su caso, el horario correspondiente a la Tutoría, que sólo podrá asignarse en uno de los centros.

Vamos al SUMARIO

PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN (ver programaciones)

Estadísticas contabilizadas: ----- ----- Al inicio