Ya sea para descansar, efectuar algún deporte (surf,
vela, golf...), divertirse, convivir con sus gentes, disfrutar de la
diversidad de su gastronomía o de sus fiestas (Semana Santa, carnavales,
ferias, carreras de caballos...), o simplemente venir a pasear y disfrutar
de todo el entorno.
Poblaciones mas significativas:
Tiene una singular ubicación, en la desembocadura del
río Guadiana (río Ana, en árabe), que sirve
de frontera con Portugal. Sus playas de Isla Canela y de la Punta del Moral son
playas abiertas, de arena blanca y fina, rodeadas de marismas y vegetación
autóctona. Se recomienda degustar sus gambas blancas.
Es una de las localidades mas turísticas de la provincia. Cuenta con varias
playas, con carácter diferente unas de otras. Punta del Caimán, Isla de la
Gaviota, Playa Central. Las playas de Casita Azul, la Redondela, Urbasur e
Islantilla están rodeadas por un gran cordón dunar y pinares de gran valor
ecológico.
Tiene 13 Km. de playas, divididas en cinco sectores diferenciados, de arena muy
fina y limpia, y aguas transparentes. Es una península adentrada en el Océano
Atlántico, condición ésta que la dota de un largo cinturón de arena que supera
una anchura media de 50 metros.
Cuenta con un amplio puerto, con gran movimiento de barcos. A destacar su
excelente marisco (coquina, almeja, lenguado, dorada, corvina, langostino), y
sus excelentes embutidos ibéricos, éstos del norte de la provincia.
No deje de visitar el
Paraje de las Marismas del Odiel, segundo
humedal mas importante de Andalucía, detrás del Coto de Doñana, incluidas las
visitas a las salinas y al yacimiento arqueológico de Salthish. De interés
también es el Parque Moret, gran pulmón verde sin edificar, en pleno casco
urbano, de mas de 72 Ha.
Uno de sus atractivos turísticos es la playa de Mazagón, una de las escasas
zonas del litoral español que conserva un carácter agrestre y salvaje, frontera
natural con Doñana.
La ciudad fue cuna del premio Nòbel Juan Ramón Jiménez, y es uno de los llamados
lugares colombinos, por haber tenido especial relevancia en el primer viaje de
Cristóbal Colón. En concreto son dos localidades de la provincia de Huelva,
Moguer y
Palos de la Frontera (dentro de
su término municipal se encuentra el
Monasterio de La Rábida).
La desembocadura del río Guadalquivir, frontera entre ambas
provincias, tiene en su orilla izquierda a la Ciudad y en la derecha al
COTO DE DOÑANA. No deje de
visitar sus mas de 50.000 Ha. de zona arenosa, con algunas lagunas, bastantes
pinares, y muchas especies animales.
Patria del Vino denominado "Manzanilla" y de excelentes langostinos. No deje de
visitar alguna de sus Bodegas.
Dividida en dos "barrios", el Barrio Alto y el
Bajo. El primero a unos 20 metros sobre en nivel del mar, que data del siglo XV,
en que destacan las Covachas y los Palacios de los Infantes de Orleans y Borbón,
y el de los Duques de Medina Sidonia.
El Barrio Bajo, a nivel del mar, que
ocupa el resto de la población, con Bajo de Guía, barrio de pescadores en el que
se ubican muy buenos restaurantes.
Con su Santuario de Ntra. Sra. de Regla, Iglesia
de Ntra. Sra. de la O, la Torre Romana, su amplia playa de Regla y sus Fiestas
(Romería del Pinar, Corpus Christi y la Virgen del Carmen.
Entre Chipiona y Rota se encuentra la Urbanización de Costa Ballena, modelo de
bien hacer en conceptos urbanísticos. Consta de varios hoteles de 4 y 5
estrellas, dos campos de golf, club de vela, 4,5 Kms. de playa, etc. No deje de
visitar el complejo, le sorprenderá.
Población con excelentes playas urbanas (Virgen del Mar y La
Costilla), otras playas mas pequeñas como Punta Candor y la del Chorrillo.
El Puerto Deportivo, y un magnífico ambiente tanto de día como de noche.
Esta
población alberga la Base Naval de Rota, lo que le aporta, entre otras cosas, un
ambiente muy cosmopolita.
A destacar la Iglesia Ntra. Sra. de la Expectación,
obra gótica del siglo XVI, con una torre decorada con azulejos, y el Castillo de
Luna.
Entre sus fiestas destaca la Fiesta de la Urta, que se celebra a mitad
del mes de Agosto, durante ésta se puede saborear este pez de la Bahía de Cádiz,
cocinado a la roteña "urta a la roteña"
Una de las grandes referencias de la Costa de la
Luz. Ciudad marinera, cuna de poetas, desembocadura del río
Guadalete
y donde se come un excelente marisco. Ciudad tranquila en otoño-invierno,
bulliciosa y alegre en el verano.
No deje de visitar la Iglesia Mayor
Prioral, la Plaza de Toros, Castillo San Marcos y el Monasterio de la Victoria.
Cuenta la ciudad con Parque Acuático, Casino y Puerto Deportivo con cerca de
1.000 puntos de amarre.
Playas:
La Puntilla y
Valdelagrana, playas de
excelente arena blanca y fina, con poca profundidad, ideal para viajar con
niños.
Tiene la posibilidad de pasear en el Vaporcito, para cruzar la Bahía,
desembarcar en
Cádiz y perderse por esa
magnífica ciudad.
Es sinónimo de vino, ya sea fino, oloroso, amontillado, brandy u
otros, no puede irse sin probarlos.
No pase por Jerez sin visitar una bodega,
conocer el Zoo, La Cartuja (Monasterio de cartujos construido por Andrés de
Rivera y fundado en 1.477) a orillas del
río Guadalete, el Circuito Permanente de
Velocidad, una peña flamenca, su Feria de Primavera, la Real Escuela Andaluza de
Arte Ecuestre, La Catedral, el Museo de Relojes, sus fiestas de Otoño (juegos
medievales, parada hípica, carreras de caballos, pisa de la uva, etc.).
El casco urbano se encuentra dividido en dos partes, separadas por el río Iro:
La Banda y El Lugar. En ésta última se encuentran los principales edificios
religiosos de la ciudad y grandes casas nobiliares, por haberse instalado en
ella la alta burguesía en el siglo XVIII durante el comercio con América. A
destacar la Capilla del Santo Cristo (siglo XV), Hospital de San
Martín (siglo XVI), Ermita de Santa Ana (siglo XVIII), etc.
A destacar las playas de La Barrosa, de 8 kms., separada de la playa de Sancti
Petri, de 2 Kms., por un acantilado.
Destaca su oferta hotelera y de ocio, hoteles de 4 y 5 estrellas, campos de
golf, centros comerciales, Club Náutico, etc.
Por la influencia de Cabo Roche, es la población con mas horas de luz
de toda España. Es un pueblo pequeño y pintoresco, de 14 Kms. de playas (Los
Bateles, Chorrillo, Fontanilla, Roqueo, Fuente del Gallo, Puerco); varias Calas
(Roche, del Aceite, etc), con fina y dorada arena, y aguas transparentes y
cristalinas; y extensos pinares.
Pasear por la ciudad es remontarse a la época musulmana, con calles
estrechas, arquitectura árabe y calles y casas de un blanco radiante. Declarada
Monumento Nacional, y Conjunto histórico artístico desde 1.976. No deje de
visitar su Castillo y la Iglesia Gótica, que se construyó sobre una mezquita. A
10 Km. se encuentra la playa de El Palmar.
La
estratégica situación de la ciudad determinó su temprano poblamiento. Es la
capital andaluza del arte rupestre (Cueva del Moro, con grabados équidos,
representa el arte paleolítico mas meridional del continente europeo). No
obstante la presencia más importante fue la de los romanos, que contaron con
asentamientos tan importantes como los de Julia Traducta (la actual Tarifa),
Mellaria, cuyo enclave exacto está aún por determinar, y
Baelo Claudia, donde se han encontrado los
restos mas importantes, vestigios de una gran ciudad de cierta entidad, con
edificios monumentales y sería colonia romana.
Ideal para los amantes del surf por los fuertes vientos de levante. A destacar
las playas de Bolonia y Punta Paloma.