Consideraciones previas

 

Antes de pasar a entrar a lo que sería propiamente el curso de monitores  voy a comentar un par de temas que me parecen útiles a la hora de plantearnos el impartir las clases y que nos deberían hacer reflexionar:

1º) Es indispensable que el monitor tenga en cuenta en todo momento el curso de los chicos que llevamos, ya que a veces iremos por delante del sistema educativo en algunos aspectos.

Debemos intentar aprovechar algo de las dinámicas que tienen los chicos en clase, pero en otras debemos romper, y adelantarnos al sistema escolar.

2º) Dependiendo de la edad de los alumnos deberemos varias nuestros métodos de entrenamiento, teniendo en cuenta un par de ideas:

- Si son menores de 10 años deberán plantearse clases eminentemente prácticas, y los ejercicios que se les pongan deberán ser pocos y muy concretos. Además la competitividad será seguramente lo que más les estimule, por lo que el usaremos concursos, notas....

- Entre los 10 y los 12 años: durante este periodo será útil la incorporación de táctica, mucha táctica que será por lo que se sientan más atraídos. También deberemos hacer especial hincapié a conceptos básicos de estrategia tales como desarrollo, control del centro...

- A partir de los 12 años ya podremos llevar a cabo el estudio profundo del ajedrez en todas sus facetas

3º) Una de las cosas que debemos hacer al principio ( después enseñarles a mover las piezas o incluso a la vez) el lenguaje algebraico, de manera que nos podamos entender con ellos. ¿Qué podemos utilizar para esto? Juegos:

- “Los 20 segundos de oro” o como nos de la gana: consiste en que durante ese tiempo con cada alumno le decimos una casilla y él deberá señalarla en el tablero. Por supuesto como en todo habrá un ganador (refuerzo) e incluso podemos crear un de álbum de récords.

- “Hundir la flota ajedrecística”: se ponen los chicos en grupos de dos (uno contra otro) o bien en grupos (dos contra dos; tres contra tres)

- “El empieza palabra” que consiste en que durante una partida al realizar su jugada, cada jugador deberá decir una palabra que empiece por la letra de la columna de destino de la pieza que se mueve (p.ej: Cf3-d4 => Desierto).

Y cualquier otro que se nos pueda ocurrir.