|
·
"EL MILAGRO DE DALLAS EN LOS TIROS LIBRES" |
|
 |
-
CON UN 83% DE ACIERTO, HAN SIDO LOS MEJORES DE LA NBA EN
ESTA FACETA.
Don Nelson estaba preocupado. Al entrenador de Golden State
Warriorsle traía de cabeza el bajo porcentaje de
tiros libres marcadis por su equipo, jugadores como Sprewell,
Webber o Mullin. Entonces en 1994, no pasaban del 66% de
eficacia. pero Don Nelson recibió una carta de Gary
Boren, un desconocido entrenador que alardeaba de su conocimiento
en la mecanica del lanzamiento. En un curso el Golden State
alcanzó el 70%. Des de entonces Boren no ha dejado
de acompañaral ahora técnicode Dallas Mavericks.
Su doctrina y la ayuda de un artilugio informático
llamado Noé, que analiza el arco que el balón
dibuja hasta el aro, ha convertido, ha convertido al conjunto
tejano en el de mejor porcentaje de aciertos en esta temporada,
casi el 83% y el segundo de la historia. En el primer partido
de la Final de la Conferencia Oeste contra San Antonio,
sus pupilos anotaron 49 de los 50 tiros libres, todos menos
el primero. En el quinto, 23 de 23. Van Exel, por ejemplo,
està atinando incluso situándose un metro
por detrás de la línea reglamentaria. "Gracias
a dios tenemos los tiros libres" explica Nelson. Desde
1952, según los cálculos de Boren, el 16%
de los encuentros se deciden por uno o dos puntos. |
|
|
Johnson
ha cambiado nueve veces de equipo en 15 años de profesional
y reconoce que nunca ha tirado tantos tiros libres en el entrenamiento
como en Dallas: el plantel debe lanzar cien. Boren
se ha ayudado este año de la informática para inculcar
sus conocimientos. Alan Marty es un físico de Standford que
los fines de semana iba al parque a jugar con su hija al baloncesto.
La niña tenía problemas con su tiro. Su mecánica
era correcta pero su arco demasiado plano. Cuanta más altura
alcance, más posibilidades hay de ue la paràbola lleve
dentro el balón. Marty calculó el arco perfecto para
su hija. Depende de la estatura del tirador. En el mismo parque
un experto en software, Ridge McGhee, también practicaba
el baloncesto con ssus hijos. Ambos intercambiaron sus experiencias
y se pusieron en contacto con un ingeniero de la NASA. Idearon un
prototipo y en unos mese ya habían construido una máquina
a la que bautizaron noé. Mientras lanzaban, una cámara
conectada a un ordenador grababa la trayectoria de la pelota hasta
la canasta. Luego un programa la analizaba. La noticia de la existencia
de Noé se fue extendiendo por Silicon Valley hasta que llegóa
los oidos del famoso quarterback Joe Montana. El ex jugador de fútbol
americano es muy amigo de Mullin, entrenador asistente de Golden
State, que se mostró muy interesado en el invento. Marty
de puso en contacto con Boren, ya que había oído que
éste pone mucho énfasis en la importancia del arco
en los tiros. Cuando vió a Noé, Boren se mostró
encantado: " He insistido en ello durante años".
por fin habia encontrado un mecanismo capaz de medir el rumbo del
balón. El ojo humano es incapaz de distinguir los grados
de la parábola con el ángulo perfecto puede variar
hasta un 7% en las posibilidades de acierto. En el American Airlines
Arena se entrena el Dallas. El pívot Eschemeyer, se coloca
sobre la línea de personal y lanza. Detrás de la de
fondo, Boren se sitúa al lado del invento, un atril naranja.
Una voz sale del ordenador "Noé está listo".
Eschemeyer comienza a tirar: "48 grados, 49". Noé
calcula la parábola. El objetivo es el arco de 50 grados.
Terminada la sesión se repasan las grabaciones del ordenador
y los análisis. |
|
|
|