Monasterio de Santa María de Carracedo
LAS IGLESIAS: Son dos, la primitiva románica del siglo XII y la actual, neoclásica de finales del siglo XVIII.
![]() |
De la primera sólo se conservan restos, la planta se aprovechó para construir sobre ella la nueva iglesia que se levanta sobre las naves central y lateral izquierda del templo medieval; se respetó, el hastial del los pies y la torre cilíndrica situada en el ángulo noroeste. Los soportes quedan algunos a los pies de la iglesia actual. De la nave central se conserva una ventana de influencia gótica, en la nave meridional dos ventanas y una portada románicas. En el muro occidental destaca la portada románica, con dos arcos de medio punto con arquivoltas, la exterior decorada con rosetas y orla taqueada que hace de guardapolvo, descansan sobre dos pares de columnas, jambas lisas rematadas en ménsulas con cabezas de bóvidos, sobre las que descansa un tímpano, en cuyo centro figura un escudo con las armas de Castilla y León siglo XIV. |
Por encima de la portada se abre un
óculo abocinado, formado por tres roscas decoradas con rosetas inscritas
en círculos, lóbulos y zig-zags.
|
En el muro norte, se empotraron los restos de una antigua portada románica, dichos restos están representados por un tímpano semicircular y dos estatuas-columna. El tímpano está formado por un Cristo en Majestad (Pantocrátor), dentro de una mandorla y rodeado por los símbolos de los cuatro evangelistas (Tetraformos). |
|
Las dos estatuas-columna, representan al abad Florencio, la figura de la izquierda, y al rey Alfonso VII la otra. También en le muro norte quedan restos de la capilla funeraria de los García Rodríguez de Valcarce. |
En el muro sur, la portada de comunicación de la iglesia con el claustro es románica, con arquivolta de medio punto moldurada que apoyan en dos columnas. Las impostas a bisel van decoradas con combinaciones geométricas.
Los vanos que se conservan en la zona sur y oeste de la iglesia son románicos.
LA IGLESIA ACTUAL
![]() |
Es neoclásica tardía, presenta planta de cruz latina, de nave única, crucero y cabecera semicircular en el interior y rectangular en el exterior. Antes de la desamortización solamente se cubrió el ábside y el tramo contiguo al mismo. Las pilastras y los arcos de medio que separan los tramos van estriados. Los arcos que sostienen el coro son apainalados. Los muros culminan a lo alto por friso corrido con triglifos y metopas de flores de lis. La torre moderna de la iglesia se levantó en el año 1690, es de sección cuadrada. En el interior aparecen arcosolios cobijando los retablos.
|
El retablo mayor es de tres cuerpos y fue reconstruido en el siglo XIX. El que existía en el siglo XVII fue quemado en su mayor parte por los franceses. El espacio neoclásico se completa con la Sacristía y Subsacristía, la primera es una pieza cuadrada y muy espaciosa, se cubre con bóveda de crucería de piedra (siglo XVI). La segunda es más pequeña y fue construida en el siglo XVIII.
|