Monasterio de Santa María de Carracedo
| Inicio | Introducción | Marco Geográfico | Historia | Arte |
![]() |
1. Tercer Patio 2. Ala de Novicios 3. Cubo-Contrafuerte 4. Sala de Monjes 5. Salas de invierno del Abad 6. Claustro Reglar 7. Escalera 8. Archivo 9. Antecámara 10. Cocina de la Reina 11. Pasaje 12. Locutorio 13. Capítulo 14. Puerta de Monjes 15. Iglesia Medieval 16. Iglesia Parroquial 17. Panteón 18. Capilla de la Portería 19. Claustro Medieval 20.Transito 21. Escalera Principal 22. Bodega 23. Claustro de la Hospedería 24. Portería 25. Lagar 26. Refectorio 27. Cocina 28. Despensa 29. Estancias del Monje Cillero 30. Biblioteca |
Un monasterio es la casa de habitación donde se recogen y viven en comunidad los monjes. En la Edad Media predomina el monasterio rural, alejado de los núcleos de población. Suelen estar rodeado de una muralla que lo protege.
El monasterio, trata de disponer de todo lo necesario, para ser autosuficiente; las tareas fundamentales son la oración, el trabajo intelectual (estudio, lectura de las Sagradas Escrituras) y el trabajo físico (labores agro-pecuarios)
El conjunto monástico se divide en tres grandes áreas:
Dependencias complementarias de servicios.