Haga de 'Asociación Pública de Fieles V.S.P. ' su página de inicio|Agregar 'www.oocities.org/es/betaniajerusalen' a favoritos |

Club de los Sitios Católicos Clic para escuchar Radio en Vivo


Leer mi libro de visitas Firmar mi libro de visitas

Gracias por tu visita. Eres el visitante Nº

Para sugerencias o contactar con los administradores del sitio.

SIGNO DE NUESTRA ASOCIACIÓN.


 Nota: Este signo fue elaborado por las vírgenes consagradas Checas y de ellas lo recibimos ya que por la hermosa simbología que vimos en él, les pedimos poder usarlo también nosotros, a lo que generosamente accedieron. Les agradecemos su compartir eclesial.

 Sube recto como la letra ro griega, hacia lo más alto, como ella, ten siempre inclinada la cabeza para que tu mirada, a semejanza de Nuestra Señora de los Desamparados (tradición de la ciudad de Valencia)no se despegue nunca de quienes sufren y padecen.

Sigue con fidelidad el cayado del pastor, que conforta en las vaguadas oscuras. (Salmo 23,4)

Que tus brazos se abran, como los de Jesús en la Cruz, para que no olvides el amor a los hermanos.

Formando una unidad con el Señor, se encenderá en tu rostro la lámpara luminosa de la Fe, primicia de la Vida Nueva, arraigada ya para siempre en tu corazón.

Su luz, signo de Resurrección, atraerá a quienes ilumine, hacia el Reino, presente ya entre nosotros, mientras esperamos su plenitud.

Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.(Sal.119:105)***El Señor es mi Pastor, nada me falta, en verdes praderas me hace recostar (Sal. 23)***Dios, tu eres mi Dios, yo te busco, mi alma tiene sed de Ti, como tierra reseca (Sal 63)

Asociación Publica de Fieles
«Ad virginitatem Sacram promovendam »

Nuestra Asociación esta unida a la Asociación "Sacra Virginitas"
El 1 de febrero del A.D. 2005,vispera de la Fiesta de la Presentación del Señor, el Arzobispo de Valencia Excmo y Rvdmo Sr. D. Agustín García-Gasco y Vicente ha aprobado para el ámbito de la Diócesis de Valencia la Asociación Pública de Fieles " " Ad virginitatem sacram promovendam "que desde ámbito eclesial,recoge y amplia los objetivos eclesiales de la Asociación Civil, de ámbito nacional, "Sacra Virginitas", dando nacimiento a una nueva Asociación, según los canónes 312 y 314 del Código de Derecho Canónico.

Coincide esta aprobación con la IX Jornada de la Vida Consagrada, - como escribe Juan Pablo II-, una ocasión propicia para dar gracias al Señor junto con los que han sido llamados por El a la práctica de los consejos evangélicos".

Tambien esta aprobación coincide con el año del 40 aniversario de la promulgación del decreto "Perfectae caritatis", con el que "el Concilio Vaticano II trazó las directrices para la renovación de la vida consagrada", el Papa afirma: "En estos 40 años, siguiendo las orientaciones del magisterio de la Iglesia, los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica han recorrido un camino fecundo de renovación. (...) Estoy seguro de que gracias a esta 'actualización', si las personas consagradas conservan un fervor ascético intacto que se refleja en obras de apostolado, los frutos de santidad y de labor misionera se multiplicarán".

Los objetivos de la Asociación resumen un deseo de aportar su granito de arena en este tiempo de crisis, de búsqueda y de nuevas respuestas a los retos que la Iglesia, en su fidelidad a Cristo y al Evangelio - Buena Nueva de la cercanía de Dios a la humanidad -. Como creyentes tenemos en la Asociación los oídos atentos para "escuchar lo que dice el Espíritu a la Iglesia" (cfr Ap 2, 7).

      La asociación, tiene como finalidad general apoyar y promover el don y carisma de la vida consagrada en medio del mundo y hacer de la vida de los asociados un seguimiento de Cristo (sequela Christi), Camino, Verdad y Vida, estableciendo la realidad de vínculos comunitarios entre fieles bautizados, según el carisma propio de su vocación.

      Esta finalidad será realidad de las formas siguientes:

  • Estando abierta de forma especial a las formas de vida consagrada (virginidad consagrada en el mundo, orden de vírgenes, orden de viudas, ascetas, eremitas...), que por sus características de consagración - no tienen la estructura de la Orden religiosa, ni de un Instituto Secular- y por ello tiene unas dificultades especiales tanto de ser conocidas, como de vivir esa consagración sin los apoyos que supone pertenecer a comunidades eclesiales organizadas de vida consagrada.
  • Participando de la misión caritativa de la Iglesia y recordando el precepto del Señor, estará abierta - como realidad eclesial diocesana - a ayudar a los pobres, débiles y marginados con espíritu evangélico.
  • Proporcionando a los asociados espacios de vivencia, convivencia y profundización en la propia vocación cristiana de llamado/a a vivir por y para el Reino de los Cielos.
  • Creando espacios de escucha, reflexión y oración desde la Palabra revelada y contenida en la Biblia.
  • Promocionando el cuidado de la vida fraternal y comunitaria a través de los centros. Se cuidará el culto eucarístico, como expresión eclesial de comunión divina y fraterna.

Para sugerencias y comentarios la siguiente dirección:

> betaniajerusalen@yahoo.es

                  Autor: Rafael Pla Calatayud.
Sitio web de la Asociación Pública de Fieles de la Diócesis de Valencia "Ad virginitatem sacram promovendam".
Elaborado en Valencia -España-,en el mes de enero del Año del Señor 2005
Ültima actualización 2 de febrero del 2005.
Deja tus opiniones y preguntas en:
Visita el FORO: FORMAS DE VIDA CONSAGRADA.