Asociación Cultural
Chuchango Verde
Tfnos.
de contacto: 619990691 y 664601260
1
de Diciembre de 2006
La
Asociación Cultural Chuchango Verde solicita la declaración como
Bien de Interés Cultural, del yacimiento de Las Cuevas de los
Canarios en el Confital.
Juan Antonio Hernández, considera que esto puede modificar los
planes que tiene el Ayuntamiento para la zona.

En la mañana de hoy Viernes varios miembros de la Asociación
Cultural Chuchango Verde. solicitaron al Cabildo la incoación de un
expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC)
del yacimiento arqueológico de Las Cuevas de Los Canarios.
Este yacimiento situado en el municipio de Las Palmas de G. C. en la
zona de El Confital se compone de un elevado número de vestigios
arqueológicos integrados por un conjunto de cuevas de habitación,
graneros y cantera de molinos, de origen prehispánico, que son un
valioso exponente de la cultura de los antiguos canarios y que se
hayan en mal estado de conservación, alterados por usos recientes y
que merecen protección. Según las fuentes etnohistóricas, esta zona
era un lugar emblemático para los canarios. Además existen varios
concheros que se localizan entre la Playa del Confital y La Hondura
-en el interior de la zona militar.
Se
da el caso que el propio Cabildo inició el mismo expediente hace 12 años,
el cual caducó por desidia institucional.
Para Juan Antonio Hernández, “La propuesta que realizamos desde el
Chuchango Verde, es mucho más ambiciosa que la solicitada
anteriormente por el Cabildo puesto que en esta ocasión se solicita
la inclusión de las laderas y la playa de El Confital, lo cual
permitiría el disfrute ciudadano a la vez que frenaría la especulación
urbanística y que la Alcaldesa tuviera que incluir la existencia de
un Bien de Interés Cultural en los planes que tiene para la zona”.
Desde el Chuchango Verde se apunta además “Que un yacimiento de
este tipo se encuentre sin protección demuestra la desidia
institucional a la hora de proteger estos enclaves arqueológicos de
nuestra tierra. Otro ejemplo son las momias que llevan 20 años
esperando en Maspalomas”.
Así
mismo, Hernández, “se refirió a los problemas a los que se
enfrentará el Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. a la hora de
planear la gestión de éste Espacio Natural puesto que la Ley de
Patrimonio de Canarias, suspende cualquier licencia urbanística en la
zona afectada una vez iniciado el expediente”.
|