Dirección: Pedro de Vera 44 - Las Palmas de Gran Canaria. CP-35003
Teléfonos: 928 36 93 31
Cuenta de ayuda: Caja Insular de Ahorros
2052-8000-79-33-3310481908


Bienvenido a la WEB de la Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias (DEPACA)

Inicio
Correos

Yahoo
web2mail
Hotmail

.

.

.

.

.

.

.

.

Nuestros amigos nos escriben

Miguel Pérez Padrón Sobre el origen del apellido Naranjo

Procede este apellido de una antigua y noble familia asturiana. Su primitivo solar estuvo situado en el Monte Naranco, junto a Oviedo, de donde posiblemente tomara el nombre, convirtiéndolo luego en Naranjo.

Desde los tiempos del Rey Don Fernando III el Santo y de la conquista de Sevilla a la que pasaron desde Asturias, no quedó en aquel Principado ninguno de este linaje hasta que en 1546, regresó a su tierra Suer Naranjo, que se estableció en la ciudad de Oviedo.

Ramas de este apellido fundaron nuevas Casas en los Concejos de Salas, Navia y Tineo. Otra tuvo solar en Laredo, provincia de Santander. También en la villa de Bienvenida, provincia de Badajoz, se estableció otra rama del apellido Naranjo, que luego pasó a la ciudad de Medellín en Colombia.

Don José Naranjo y Cabrera, nació en la ciudad de Telde el 7 de abril de 1836. Era hijo de Don Adrián Naranjo y Cubas y de Doña Antonia Cabrera de Quintana. Contrajo matrimonio en dicha ciudad, el 15 de febrero de 1863, con Doña Adela Martínez de Escobar y Lujan, que había nacido en Las Palmas el 10 de octubre de 1838. Era hija de Don Bartolomé Martínez de Escobar y Domínguez y de Doña Francisca de Lujan y Barrera.

Sus hijos fueron entre otros: Don Adrián, Don Bartolomé, Doña Doña Serafina y Don Teófilo Naranjo y Martínez de Escobar.

Este apellido se halla bastante extendido en Gran Canaria y es el que ostentaba en segundo lugar el Dr. Chil, fundador de «El Museo Canario»

En campo de oro, un naranjo de sinople, frutado de oro, y a su pie, un leopardo andante, al natural. (Escudo 100).

(Estas armas fueron concedidas por el Rey Don Alfonso XI) Otros traen: Dos leones, de su color, empinados al tronco del naranjo.

 

Última actualización de esta página 01/11/07

setstats