Dirección: Pedro de Vera 44 - Las Palmas de Gran Canaria. CP-35003
Teléfonos: 928 36 93 31
Cuenta de ayuda: Caja Insular de Ahorros
2052-8000-79-33-3310481908


Bienvenido a la WEB de la Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias (DEPACA)

Inicio
Correos

Yahoo
web2mail
Hotmail

.

.

.

.

.

.

.

.

Nuestros amigos nos escriben

Bernardo García Benítez, El antiguo poblado aborigen de Ayraga(?), en Guía

 

En la nueva carretera del Norte; en la adjudicada variante Pagador-Guía, se ha encontrado por los obreros que trabajan allí; unos covachos o cuevas sepulcrales, de nuestros "queridos" aborígenes; encontrándose en ellas restos humanos. En lugares inmediatos estuvieron los poblados aborígenes de "Morro del Verdugado", "Valerón", conocido como "Cenobio de Valerón", "Mondragones" y "La Lapa". Fueron exploradas estas zonas en 1957 por el Delegado Provincial de Excavaciones Arqueológicas Sebastián Jiménez Sánchez. 

El Morro del Verdugado está situado entre el Barranco de San Felipe y el Barranco de Moya; zona antigua de platanales, cultivados en terrazas. Sobre este morro, que es por donde pasa la carretera del Norte hacia Las Palmas de Gran Canaria, se han hallado: una vivienda aborigen (la vivienda es seguro que perteneció al jefe del poblado), un Tagóror, cuevas viviendas y cuevas funerarias. Se cree que hubo un núcleo de población pastoril viviendo en esta zona. 

Las cuevas viviendas se encontraban expoliadas desde hacia bastante tiempo; se encontraron pocos restos por estos motivos, los restos encontrados fueron: pequeños trozos de cerámica neolítica, patelas, algunos raspadores corrientes, osamenta humana maltrecha, restos de tejidos de junco, el cráneo de un ejemplar cabrío, de macho, con cornamentación especial que recuerda a la de estos animales en estado "guanil" o salvaje, y tea de pino canario, que servía como luminaria, sin que se encontrara ningún ejemplar de cráneo. 

En esta zona se encuentra también el "Tagóror del Gallego", el más importante de la zona, puesto que los demás Tagóror hallados, están construidos de piedra y éste, el del Gallego, se construyó en la roca basáltica, contemplándose a simple vista los asientos formados en la roca. 

Los covachos o cuevas sepulcrales, donde se encontraron estos restos humanos, probablemente, pertenecieron a personas sepultadas pertenecientes a estos poblados aborígenes más arriba expuestos. ¿Serían este conjunto de poblados: "Morro del Verdugado", "Cenobio de Valerón, "Mondragones" y "La Lapa", la Ayraga; castellanizada Farilaga, aborigen? 

Esperemos que estos magníficos exponentes de nuestra historia no caigan en el olvido; y así como se ha destruido esta zona de cuevas sepulcrales, tenga a bien el Cabildo de esta Isla de proteger lo que queda de este núcleo de población aborígen en Guía; recogida con el nombre aborigen, del antiguo poblado de Ayraga, por los historiadores y cronistas de los siglos XVI y XVII. 

 

Última actualización de esta página 01/11/07

setstats