Universidad Yacambu

ESPECIALIZACIÓN EN organización

Asignatura: "pLANIFICACIÓN”

INFOGRAFÍA FORO 1-

TEMA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA FUNCIÓN PLANIFICACIÓN

SUB-TEMA NRO. 9: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Prof. Leonor Dillón

Elaborado por: Cecilia Zambrano

Fecha: 25/02/2005

 

 

1.-    LA CIUDAD DE LA NUEVA ECONOMÍA. Por Manuel Castells.

En este artículo Manuel Castells, describe el rol que están jugando las ciudades en un proceso de cambio histórico, que se caracteriza, de forma descriptiva más que analítica, bajo el término de "Era de la Información".  Inicia fijando un concepto sobre la Nueva Economía, que según señala está involucrada con los siguientes elementos: la economía del conocimiento, economía globalizada, que utiliza como plataforma tecnológica la Internet, para llegar a describir el papel de las ciudades: ser los medios de innovación tecnológica y empresarial.

Posteriormente destaca la importancia de las personas en toda esta historia, son ellas las que poseen el conocimiento, la tecnología no puede crearse ni procesarse por si sola, adicionalmente no es estática, por el contrario con cada segundo que pasa se transforma en sus partes, por lo cual se requieren actualizaciones frecuentes y oportunas.

 

URL:  http://www.memoria.com.mx/144/Castells/

 

2.- Un papel secundario-La competitividad internacional de América Latina sufre por déficits de tecnología e innovación. Por Hartmut Sangmeister y Raquel Fuentes.

Este artículo plantea la situación que vive América Latina por el hecho de no contar con una Liderazgo Tecnológico, que le permita ser competitivo, los autores plantean que el papel que ha desempeñado América Latina en el comercio mundial puede ser debido a la salida productiva que ha tenido básicamente enfocada hacia los bienes primarios, mientras que los países desarrollados se encargan de procesar lo primario y luego lo devuelve con mas costo convertido en un producto secundario.

Así mismo, plantean que hay muchas posibilidades de no perfilarse hacia una mejor posición, a menos que se considere muy seriamente el aspecto tecnológico, que finamente va a depender de la posibilidad de darle al individuo un ambiente que lo incite a la creatividad; adicionalmente es imprescindible crear las infraestructuras financieras adecuadas.

URL: http://www.inwent.org/E+Z/1997-2002/ds502-4.htm

 

3.-    LA DICTADURA DE LA FIBRA ÓPTICA. Por Mariano Blejman

Mariano Blejman plantea la situación de la “mundialización” desde un enfoque diferente, por ejemplo plantea que las nuevas tecnologías llevan el mundo hacia una cultura y una manera de pensar única, reflexionando sobre cual será el modelo cultural que predominará, acaso el de los países desarrollados que tienen más influencia en la web?

También se habla sobre lo que es legal e ilegal, realmente en este ámbito las fronteras no están bien definidas, aún los ciberdelitos no están tipificados, los “hackers” se encubren para no mostrarle al mundo que este o aquel sistema es vulnerable. Otro punto esencial es el referido a la violación de la privacidad, existen convenios donde se le pasa información al gobierno de los movimientos financieros de los usuarios de un banco o cualquier otra institución que este conectada al ciberespacio.

Visualiza el futuro de la economía mundializada desenvolviéndose en una gran crisis económica de largo plazo de largo plazo, caracterizada por tasas muy bajas de crecimiento, pavorosa expansión del desempleo, generalizados quebrantos fiscales de los estados y sobre todo, descontrol de la especulación financiera.

 

URL: http://www.oocities.org/CollegePark/5025/dictadura.htm

 

 

4.-    Estudios de Apoyo para Conferencias Magistrales. Por  Autor Desconocido.

Se presentan siete (07) estudios que aportan información sobre los siguientes tópicos: Comportamiento Reciente de la Economía en Latinoamérica y su Política Cambiara, La Nueva Economía, Nuevas Tecnologías para las Empresas en Latinoamérica, Perspectivas de las Relaciones Unión Europea-Latinoamérica, El Turismo Motor del Desarrollo, Reuniones de la Cumbre Sudamericana y Reuniones de Presidentes de América del Sur.

En cuanto al tema que ocupa la presente infografía se debe hacer énfasis en el 2do. Estudio: La Nueva Economía, donde se expone como la red es el nuevo soporte para la economía del conocimiento y proporciona la infraestructura necesaria para la economía digital y subsecuentemente la economía informática, plantea el tema de la eliminación de la moneda como consecuencia de la sustitución de las transacciones en efectivo y personales por las transacciones electrónicas o virtuales.

 

URL:  http://www.ccmexico.com.mx/aico/memo8.html

 

5.-   Las Nuevas Tecnologías y la Sociedad de la Información como Estrategia Geopolítica de los Países Desarrollados. Por Pedro Rojo.

Pedro Rojo expone las acciones que han tomado algunos países desarrollados para acceder al mercado internacional, toda vez que el avance tecnológico tajo como consecuencia una nueva sociedad la “Sociedad de la Información”, que acecha la forma de comercializar los productos y servicios y la respectiva competencia por el liderazgo en el mercado; en ese orden de ideas plantea cuales han sido las iniciativas europeas, norteamericanas y japonesas.

 

URL:  http://www.razonypalabra.org.mx/mundo/2004/abril.html

 

 

6.-   TELE-EDUCACIÓN Y TELETRABAJO.  Por Pablo Canaves, Universidad de Belgrado.

Este articulo ofrece una descripción sobre la  forma en que la educación se ha adaptado a su forma virtual, y de forma directa relaciona algunas tecnologías con las operaciones empresariales por ejemplo: la videoconferencia, posteriormente hace referencia a la “Capacitación Empresarial” originada por la globalización de la economía, que exige nuevas reglas de juego para una competir de forma eficiente en la comercialización de bienes y productos., para lo cual debe atender necesidades como: Mejorar las habilidades de sus empleados, Mejorar las comunicaciones entre el personal, Desarrollar productos y servicios en función de los requerimientos del mercado, Mantener contacto electrónico con sus clientes. También señala las aplicaciones que la Educación a Distancia (ED) Empresarial requiere.

A si mismo presenta una extensa narrativa sobre puntos elementales sobre el teletrabajo y sobre la intervención de las nuevas tecnologías en los negocios, como abrir un negocio en la red, dilemas gerenciales, ejemplos de sitios donde se ha implementado estos nuevos estilos, etc.

 

URL:   http://www.lagazeta.com.ar/teletrabajo.htm

 

 

7.-   LOS IMPACTOS SOCIALES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN. Por Vania Beatriz M. Heredia

La Sra. Heredia narra lo que ha sido el cambio de la economía en un sitio de Brasil, llamado Caxias do Sul, con la introducción de las nuevas tecnologías, a través de cinco (05) fases económicas, partiendo desde la fase agraria hasta la explosión de las inversiones extranjeras que trajo consigo la modificación de la estructura comercial de la ciudad. Destacándose entre las exigencias de las nuevas tecnologías: el dominio de lenguas relacionadas con la informática, trabajo en equipo e interactivo, flexibilidad, polivalencia, multifuncionalidad.

 

URL:  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-87.htm

 

 

8.-   ARTICULOS DE INTERES. Por “Acercando Fronteras” (grupo de estudiantes de administración)

El artículo hace referencia a 3 aspectos fundamentales en la nueva concepción de la economía internacional: la globalización, el comercio electrónico y los Spam.

Respecto a la globalización señala que ha sido impulsada, entre otras cosas, por el avance tecnológico que ha permitido la desaparición de los obstáculos al intercambio internacional de bienes y servicios y a la movilidad del capital, así como el mayor alcance de las operaciones de las corporaciones, empresas y profesionales por todo el mundo. Al Comercio Electrónico lo considera un instrumento de integración de los mercados internacionales que mejora la competitividad además que aumenta la información de las empresas sobres las nuevas tecnologías. Señala que el Comercio Electrónico se inicio antes de internet, con la utilización de telex, teléfono y fax, pero el desarrollo de la WEB global motivó que alcanzara mayor auge, por su masividad y rapidez de operación.

 

URL:  http://usuarios.lycos.es/acercandofronteras/

 

PREGUNTAS DE DESARROLLO:

 

1.- Explique por qué se considera que el Comercio Electrónico se inicio antes de la internet?

 

2.- Diga cuáles son algunas de las nuevas exigencias que trajo consigo de la modernización tecnológica?

 

3.- Explique los siete (07) principios que se deben considerar sobre la confianza con el objetivo de que la virtualidad funcione.

 

4.-Numere y explique las aplicaciones requeridas en la Educación a Distancia (ED) Empresarial.

 

5.- Cuáles acciones propuso el Informe Bangemann para el desarrollo de la Sociedad de la información en Europa?

 

6.-  Son suficientes las teorías clásicas para explicar las Nueva Economía? . Explique.

 

7.- Cuál es la importancia de las personas en la Nueva Economía?

 

8.-Cuáles son las condiciones marco que debe darse para conseguir la competitividad internacional?

 

VOLVER PAGINA PRINCIPAL SUB-TEMA

 

VOLVER PAGINA PRINCIPAL FORO