El Cambio y su Gestión
Actualmente me desempeño como Analista de Soporte del Help Desk Corporativo de Cantv, dentro de las actividades se destacan es el soporte en línea o personalizado a los trabajadores de la organización en cuestión de sistemas; detección, canalización y solución de fallas de caracater masivo o en localidades, etc.
Para el cumplimiento cabal de la misión del cargo, debo trabajar en completa coordinación con el Supervisor y diferentes áreas de las organización para el buen funcionamiento de todos los sistemas y de la platamorma.
¿Cuáles son los grandes/macros procesos que se ejecutan para cumplir con la actividad?
En realidad
este flujograma describe de manera sencilla el poceso a seguir al momento
de presentarse fallas en algún sistema o plataforma, en un algoritmo
a seguir al momento de surgir alguna falla o inconveniente.
¿Cuál es el modelo de relacionamiento organizacional
de las personas que intervienen en el proceso?
Junta DirectivaGerente GeneralGerenteCoordinadorSupervisorPunto de Apoyo
Personal Humano: ¿Quiénes son?
El grupo de trabajo esta conformado por puros profecionales (T.S.U., Ingenieros, licenciados, Etc.) personal Joven entrenado para trabajar con sistemas bajo platamorma Mainframe y SAP más que todo. Toda la Gerencia de IT son personas entrenadas para cumplir con ese cargo y capaces de buscar solución a todas las fallas que puedan presentarse.
Tecnología: ¿Qué equipos, sistemas, medios; de apoyo se utilizan para ejecutar el proceso?
A nivel de tecnología y sistemas el núcleo de la organización es un Gran servidor mainframe el cual almacena y maneja toda la información importante de la organización, se maneja la plataforma Sap, algunas aplicaciones diselñadas por la misma organización, Microsoft Office, lotus Notes, Microsoft Outlook, Algunas aplicaciones para la administracion de las herramientas usadas por el personal de Movilnet y Caveguias, Computadores y Laptops PIII o PIV, Red Lan Fast Ethernet, Varios Enlaces Wan (E1) y Vlans para oficinas o localidades en el interior del País, Etc.
¿Qué cosas o situaciones hacen posible que se produzcan cambios para mejorar esa actividad?
En el día a día la organización busca mejorar cada una de las herranmientas usadas por la organización para hacer más efectivo el trabajo de cada uno de los que trabajan alli, ya sea a través de inducciones que nos capaciten más para cumplir las labores asignadas o a través de aplicaciones que sean más efectivas y eficientes a las necesidades que se tengan.
¿Qué cosas o situaciones dificultan los cambios para mejorar esa actividad?
El principal freno considero que son lo riguroso de los procedimientos, y la presión psicologica que se ejerce para cumplir metas y realizar de buena manera la labor solicitada.
¿Qué relaciones personales forman parte de la actividad pero que no se observan a simple vista?
Desde un punto de Vista muy personal y no a nivel de critica veo que a nivel administrativo (administrativo me refiero Supervisor, coordinador o superior) se maneja mucho las relaciones personales, con esto me refiero a la simpatia que puedan tener con cada uno de los integrantes del grupo de trabajo; por otro lado no se llega a medir a los integrantes de la organización por las labores realizadas sino por la misma empatian que este tenga con los supervisores.
¿Qué elementos del medio ambiente afectan el desempeño de la actividad?
Muchas veces nuestra labor se ve afectada principalmente por la plataforma ya que esta a pesar de ser una de las más robustas y estables tiene sus fallas las cuales hace que nuestra labor no se lleve al cabo en un 100% sino que sufra restricciones dejando asi al usuario inconforme y muchas veces muy molesto.
¿Cuáles pudieran ser las estrategias recomendadas para conducir un cambio en el proceso del cual Ud. es dueño o co-dueño, con el objeto de crear y/o añadir valor a los actores del proceso (dirección/gerencia, clientes, proveedores, comunidad, sociedad?
La primera estrategia ea cambiar es una reestructuración en los grupos de trabajo para logar un mejor desempeño, la segunda y última es solventar los inconvenientes o fallas que presenta la plataforma para lograr alcanzar un mejor servicio y una mejor labor.
Articulo 1
La Gestión del Cambio
Miremos
hacia adelante veinte o treinta años. ¿Espera alguien que los
próximos veinte años sean menos turbulentos que los últimos
veinte? Dados los cambios que se esperan en tecnología, biología,
medicina, valores sociales, demografía, en el medio ambiente y en las
relaciones internacionales, ¿cómo será el mundo que va
a tener la humanidad ante si?
P. Senge
La administración eficiente del cambio es la competencia de mayor exigencia requerida a las personas que ocupan cargos en los niveles estratégicos organizacionales, para garantizar el éxito de dicha empresa, ¿Por qué la mayor exigencia requerida? ¿Y cuál es el éxito esperado por las organizaciones? Sin lugar a dudas estas interrogantes anteriores son muy amplias y que difícilmente se pueden suministrar respuestas simples; o mejor, un sin número de respuestas sin ninguna receta de decidir cuál es la correcta o la incorrecta. El método para seleccionar las posibles respuestas correctas a esas preguntas debe ser materia de sumo interés para los directores de compañías. Uno de los factores importantes de la creciente orientación en el cambio y las normativas de cómo administrarlo recomienda que el cambio es de alguna forma un hecho nuevo que presenta para los líderes un gran reto sin precedentes. Es debido a la naturaleza de las organizaciones que ellas se transforman con el tiempo y por lo tanto sus líderes, por identificación, tienen que necesariamente aprender a gerenciar el cambio en forma exitosa. El cambio es y siempre ha sido un proceso continuo. Bajo estas características se puede reafirmar un elemento muy importante del cambio: ¡No es nuevo! Siempre lo hemos tenido y así continuará siendo! En consecuencia, para aprender a aprender a gerenciarlo eficientemente, puede servir de apoyo una evaluación muy breve de los conocimientos que se han aprendido en el pasado y los del presente y la vivencia del cambio que por lo menos ampliará la comprensión de la naturaleza del mismo propiamente dicha. Por las características mencionadas este fenómeno siempre ha influido en la especie, los individuos y las organizaciones. Entonces, no hay la menor duda que las consecuencias del cambio que se está viviendo en el ámbito mundial continuará en ascenso.
En el mundo organizacional lo normal es el cambio que seguirá teniendo una gran influencia en las estructuras sociales, trayendo como consecuencia una redefinición de los estilos actitudinales por parte de todos los miembros de la estructura informal, y en los niveles: estratégicos, operativos y tácticos también debe proceder un cambio de estilo con la finalidad de implantar un proceso de sensibilización permanente para estimular una conciencia de flexibilidad de los trabajadores, orientado a reducir el efecto de los cambios que en algunos casos son traumatizantes. Bajo estas perspectivas los líderes deben aprender a administrar la técnica novedosa de la inteligencia emocional, la cual en su esencia es la fuente primaria de la energía humana, la autenticidad, aspiración y empuje que activan los valores y propósitos en la vida y los transforman de cosas en que se piensan en cosas en que se viven. Al darle uso a esta innovadora herramienta, los trabajadores actúan basados en sus auténticas emociones y de racionalidad, para tratar de optimizar la productividad, evitando de esta forma el rechazo y por supuesto mejorando substancialmente el clima laboral de la organización.
Los líderes organizacionales exitosos deben también aprender a utilizar el campo de fuerza de Kurt Lewing, tratando de minimizar el rechazo al cambio y tratar de establecer un equilibrio entre las fuerzas vigorizantes y restrictivas del mismo. Debido a que no existe ninguna receta acerca de la curva del aprendizaje organizacional de este fenómeno, es necesario que no se pierda de vista que la ocurrencia de cualquiera de ellos, siempre debe producir beneficios. Sin lugar a dudas que cada proceso de cambio cierra e inicia un nuevo espacio de oportunidad.
Existen diferentes tipos y formas de cambio: cambios completos e incompletos; cambios totales y parciales; cambios planeados u obligados; cambios rápidos o lentos y por supuesto cambio en las personas y en las estructuras. La estructura organizacional puede concebirse como una descripción de deberes y responsabilidades dentro de una empresa, por medio de unidades organizacionales que se planifican y coordinan entre ellas, para que se cumplan los objetivos organizacionales definidos y la estrategia para lograrlos. Es decir, esta última señala el camino a recorrer para garantizar la consecución de los objetivos para reafirmar el camino más expedito que debe seguir la empresa.
Los niveles estratégicos deben ser orientados hacia cuatro tipos de cambio dentro de las organizaciones, para garantizar el establecimiento de las ventajas estratégicas. Dichos tipos de cambio pueden agruparse de la siguiente manera: a) productos y servicios; b) estrategias y estructura; c) gente y cultura y d) tecnología. Estos cuatro tipos de cambio pueden servir de apoyo competitivo tendente a alcanzar una ventaja competitiva en el proceso de globalización. Cada una de las empresas ha desarrollado una arquitectura muy particular en cada uno de los tipos mencionados anteriormente, los cuales pueden enfocarse para lograr un impacto máximo en los mercados seleccionados por la respectiva empresa. Como se ha manifestado, hoy se hace hincapié en la necesidad del cambio radical, a causa del entorno turbulento e impredecible de la actualidad.
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/081902negocios_paez.html
Comentario
Este articulo nos da una orientación de los cambios que se pueden dar en una organización cualquiera que sea su misión o visión, nos habla de que los cambios se pueden dar de diferentes tipos o formas como los parciales o totales, completos o incompletos, rápidos o lentos, todo esto para tener una idea del camino que garantice el logro de los objetivos, además de los diferentes niveles estratégicos que nos orientan y sirven de apoyo para alcanzar lo buscado en el cambio deseado. Y este articulo fue tomado en consideración para el trabajo desarrollado ya que el mismo señala una orientación en la búsqueda de servicios; estrategias y estructura; gente, cultura y tecnología.
Articulo 2
Gestión de Cambio
La gestión del cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión que resulten solo modas, más bien consiste en aprovechar los cambios del entorno empresarial para el bien de la organización, por ello, no solo las compañías operativamente deben ser flexibles sino quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios. El siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de GESTIÓN DEL CAMBIO, ordenado por fecha de publicación.
La capacidad de aprender nunca será una capacidad de las cosas, ni de las maquinas, en realidad es humana, las empresas del futuro y los hombres triunfadores serán los que acumulen más conocimiento y aprendizaje y con esto poder y capital intelectual, los secretos del aprendizaje están en el cerebro humano, este cúmulo de cerebros humanos es el activo más importante y rico de las empresas del futuro, por que ésta es la capacidad que tenemos de aprender y a esto le vamos a llamar capital intelectual; pues tiene el poder de transformar la información simple en conocimiento verdadero, para la toma de decisiones y la construcción del futuro, es decir, del progreso, de los nuevos conocimientos y las nuevas realidades, de las nuevas opciones y habilidades de la humanidad para solucionar sus problemas y salir adelante. Hoy estamos listos para entender como es que el cerebro, un cosmos miniatura, hace para crear la ciencia y producir el aprendizaje consiguiendo con ello concentrar el poder y el dominio de unas naciones sobre las otras.
Las organizaciones operan en ambientes turbulentos, caóticos, con estructuras y procesos rígidos, que procuran ser previsibles. Luego se presentan dificultades a la hora de buscar un cambio. Pues el mismo diseño organizacional es el facilita/dificulta el proceso. Esta hipótesis está sustentada en cuestiones como: nuevo paradigma, complejidad, caos, autopoiesis, campo de operación, auto-organización, cultura e identidad, condiciones de operación, la estructura organizacional, el cambio, predictibilidad.
Para cambiar hay que entender primero qué es cambiar, ya que este término significa que voy a modificar mi forma común y tradicional, se va a truncar un modo de vida para iniciar otra, siempre pensando en el progreso personal y en el beneficio interno y externo del ser humano. Todo cambio requiere modificar nuestra conducta, nuestro comportamiento y hacer una revisión austera y franca de nuestro quehacer como personas.
Nos encontramos inmersos en un cambio de paradigma en administración, y parte de ese nuevo paradigma es la aceptación del capital humano como el recurso estratégico, por excelencia, para el desarrollo organizacional dentro de un marco de vertiginosos cambios y un marcado nivel de incertidumbre.
http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/cambio.htm
Comentario
Toda organización con el tiempo se crean conflictos en ellas las cuales presentan dificultades al buscar un cambio es el caso de nuestra institución, que habiendo arribado a 22 años de existencia tiene un gran bagaje de material que amplían el conocimiento sobre los recursos naturales de Latinoamérica y en especial del Venezuela, llegándose en la actualidad a proponer cambios que deben ser gestionados de una forma diferente a como se venían desarrollando para innovar en este mundo moderno.
Si se quiere llegar a una gestión de cambio fructífera no debe en ningún momento adoptar un modismo más bien se deben aprovechar los cambios para el bien de la institución partiendo del hecho de que las capacidades de las cosas, ni las maquinas generaran esos cambios sino que estarán dados por el conocimiento y aprendizaje del ser humano. El cambiar significa que se modifica una forma común y tradicional de hacer las cosas y llegando al progreso personal y el beneficio tanto interno como externo del ser humano.
Ϊltima actualizaciσn 21/05/05
Copyright 2005 PMFF. Todos los derechos
reservados.
Telιfono: 0416 6204399