El jazz es el fruto del encuentro de la tradición 
          musical africana y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos. 
          En el encontramos huellas de la música del África Occidental, 
          de las formas musicales de la comunidad negra del Nuevo Mundo, de la 
          música popular y clásica ligera europea de los siglos 
          XVIII y XIX y de formas musicales populares posteriores que han influido 
          en la música negra o que son obras de compositores negros.  
          Entre los rasgos africanos se encuentran los estilos vocales, que destacan 
          por una gran libertad de coloración vocal, la tradición 
          de la improvisación, las pautas de pregunta y respuesta, y la 
          complejidad rítmica, tanto en la síncopa de líneas 
          melódicas individuales como en los ritmos complejos que tocan 
          los distintos miembros de un conjunto.  
          La música europea ha aportado estilos y formas específicas: 
          himnos, marchas, valses, cuadrillas y otras músicas de baile, 
          de teatro ligero, y de óperas italianas, así como elementos 
          teóricos -en especial la armonía-, un vocabulario de acordes 
          y la relación con la forma musical. Gran parte de la influencia 
          europea se debe a los estudios que realizaron estos músicos del 
          Viejo Mundo, incluso en tiempos en los que ésos sólo podían 
          encontrar trabajo en los barrios en que se divertían los pobres 
          o en los barcos que surcaban el Mississippi. 
          En el siglo XIX, la religión cristiana (sobre todo las iglesias 
          baptista y metodista) fue impuesta a muchos de estos esclavos, que encontraron 
          en los textos del Antiguo Testamento numerosas analogías aplicables 
          a su propia situación y en las corales una forma de expresión 
          musical. Con el paso del tiempo esos salmos teñidos de tradición 
          africana darían lugar a lo que se conoce como GOSPELL, 
          canto religioso que adopta formas diversas: la prédica del pastor, 
          los grupos vocales y gran número de solistas especialmente femeninas. 
          La música religiosa convivía con la profana: los cantos 
          de trabajo o "worksong". El origen de estos no está, 
          como se ha dicho algunas veces, en la postura resignada de los esclavos 
          negros, sino en una razón mucho más realista: el negro 
          era consciente de su humillación y de las dificultades que se 
          le oponían para remediarla. Se componían, normalmente, 
          de un par de estrofas, que correspondían a determinados movimientos 
          corporales y se remataban con una especie de gruñido o jadeo 
          que daba lugar a una nueva estrofa. Las letras de estas canciones se 
          referían, como es de suponer, al rigor del trabajo, al duro trato 
          del capataz, a los accidentes de trabajo, al amigo muerto o a la mujer 
          amada, a veces a la nostalgia de un hogar y un tiempo perdido. Una dura 
          jornada era mucho más soportable si se acompasaba su trabajo 
          con un cántico, es por esto que si nos atenemos a criterios musicales 
          el BLUES es una estructura de doce compases, que utiliza 
          las llamadas "blue notes", alteraciones de la tercera 
          y séptima notas de la escala, pero teniendo en cuenta todo lo 
          expuesto más arriba el blues es mucho más que eso, hay 
          quienes lo traducen por tristeza, aunque es más acertada la definición 
          que sostienen los propios cantantes de blues: "Blues is a feeling", 
          es una sensación, un sentimiento. 
          Por otro lado surge en Saint Louis hacia 1870 un estilo pianístico, 
          que sin llegar a ser jazz se acerca mucho por su carácter dinámico 
          y saltarín, es el RAGTIME, 
          su característica principal es la superposición de un 
          ritmo regular tocado por la mano izquierda y un ritmo sincopado que 
          va haciendo la mano derecha, a veces también utiliza las 
          "blue notes". Su origen parece ser que está en 
          las danzas que bailaban los esclavos parodiando a sus amos. Las partituras 
          de ragtime se grababan en "rollos de cartón" para piano 
          mecánico o pianola y su músico más representativo 
          fue Scott Joplin 
          Si bien estos tres géneros surgieron con independencia del jazz, 
          continuaron coexistiendo con él, además influyeron en 
          el estilo y las formas del jazz, y sirvieron de vehículo importante 
          para la improvisación jazzística. 
           
           
           
        |