Entrevista correspondiente a un chat
·
(16:57) ¿Qué próximos títulos editará "Reino de Redonda"? |
Saldrá
Ehrengard, de Isak Dinesen, traducido por mí hace unos años.Luego, en
septiembre, la novela de Richmal Crompton Lamorada maligna, traducida
por Panteleimon Zarin y con prólogo de Eduasrdo Mendoza. |
·
(16:59) Mi nombre es Mercedes y me gustaría saber si es cierto que
usted cree en los fantasmas. |
Solo
creo en los fantssmas de ficcion, con los que me siento muy
identificado, no en los de la realidad, si no es un disparate decir
esto. De todas formas, si un dia se me apareciera uno real, charlaria
con el o con ella de muy buen grado. |
·
(17:00) Hola, Javier. Vivo en Italia y me gustaría saber si hay algún
escritor italiano, especialmente del siglo XX, que te guste en
particular. |
Me
gustan muchisimo dos, ya un poco antiguos pero del siglo pasado:
Lampedusa y Italo Svevo. |
·
(17:01) He leído algunas de tus traducciones de poesías, en las cuales
traduces el sentido de los versos pero no reproduces la métrica. Querría
saber qué criterio seguiste para llevar a cabo tales traducciones. |
En toda
traduccion se pierde algo y se puede compensar ganando tambien algo. Yo
prefiero perder el metro y la rima y en cambio ganar ritmo y sentido.
Ese ha sido mi criterio: no dejar fuera nada de lo que el poema dice, y
conseguir a la vez que sea reconocible gracias a lo que podriamos llamar
la musica o la melodia. Si lo he logrado, eso ya es otra cuestion. |
·
(17:02) Te considero un hombre sumamente atractivo, por tu manera de
escribir, tu inteligencia, el carácter que reflejan tus artículos...
Qué rasgos (físicos y no sólo) debe tener una mujer para que te
atraiga? |
Que sea
limpia y se ria mucho, aunque tampoco bobamente, claro. |
·
(17:03) Si tuviese que recomendar uno de los libros de su padre, ¿Cuál
sería? |
Quiza el
primer volumen de sus memorias, Una vida presente. Acaso porque sea el
mas narrativo de todos, y ya se sabe que siento debilidad por lo
narrativo. |
·
(17:04) Si no pudieras trabajar como escritor ni traductor, a qué crees
que te dedicarías? |
Pues
vaya hipotesis, es una maldicion o que. Supongo que tendria que volver a
dar clases, y si no, tal vez me hiciera interiorista. La unica casa que
yo he puesto fue objeto de un anuncio de estanterias, asi que a lo mejor
estoy dotado para eso, y yo sin haberlo sabido. |
·
(17:06) ¿Puede hablarnos acerca del su novela 'El Monarca del Tiempo´?
Se dice que usted "reniega" de ella y por eso no se ha
reeditado. ¿Es cierto? Si no lo es, ¿sabe si hay planes de reedición
para este título? |
No
reniego, pues entonces no la pondria entrte mis obras. Simplemente ya no
me convence, tal y como la concebi en su dia. Y si no me convence, me
pareceria una falta de respeto volver a ofrecerla sin mi convencimiento.
Las partes de ese libro que aprecio, por otra parte, estan recogidas en
otros volumenes. Y las que no, creame que no valen la pena. No, tal como
salio en 1978, no tengo intencion de reeditarla. Por ahora. |
·
(17:08) ¿Ha visto la web que le han "dedicado" en Internet?
¿Qué le parece? |
No no la
he visto, porque carezco de ordenador y por tanto de Internet, sites,
webs y demas cosas raras. Pero todo el mundo me ha dicho que esta muy
bien hecha, con gran gusto en cuanto al diseño y simpatia en los
contenidos. Asi que mil gracias, tanto a su responsable, a quien no
conozco personalmente, como a sus visitantes. Y tambien a los piratas
revertinos que de tanto en tanto intentan invadirla. |
·
(17:10) ¿Ha pensado alguna vez en escribir una obra de humor, como las
que ha escrito su amigo Eduardo Mendoza? Por sus artículos me da la
impresión de que podría usted hacerlo igual de bien que él. |
Muchisimas
gracias, eso es tenerme confianza. No se, en casi todas mis novelas hay
algun pasaje comico, y creo yo que bastante guasa desperdigada por aqui
y por alla. Una novela entera, no se. Me tienta, pero luego me sale
tambien mi lado sombrio, digamos, con demasiada frecuencia, asi que no
se si sabria mantener durante tantas paginas el tono de juerga, tan
maravilloso en Mendoza. |
·
(17:11) Sabemos que usted no usa ordenador y que no ha navegado nunca
hasta hoy. ¿Qué tal le está resultando la experiencia? |
De
momento lo veo menos innovador de lo que pensaba, estoy tecleando con
dos dedos, igual que en mi maquina de escribir. No se si voy un poco
lento, pero , la verdad, no era para tanto. |
·
(17:13) ¿Qué opinión le merece que Antonio Muñoz Molina no reconozca
públicamente que ha tomado prestada la idea de Negra espalda del tiempo
para su libro Sefarad? |
No he
leido aun esa novela, pero dudo mucho que haya tomado prestado de mi. Al
fin y al cabo, y aunque la concepcion de Negra espalda fuera
relativamente novedosa, y de hecho irritara a muchos criticos, tampoco
es algo quer me pertenezca ni que yo haya inventado. Sin ir mas lejos,
un libro que traduje hace mas de veinte años, Tristram Shandy, es en
parte un buen precedente de esa forma de narrar con entera libertad, sin
ni siquiera padecer la tirania de contar una historia unitaria. |
·
(17:15) Hola Javier: he leído cómo describes a las enfermeras con
calcetines blancos llenos de bolitas. Me gustaría saber por qué. |
¿yo he
dicho eso? La verdad, no me acuerdo y por tanto mal podria contestar.
Aunque parezca mentira, me olvido mucho de lo que escribo, igual que uno
recuerda mejor las cartas que recibe que las que escribe, ¿no? |
·
(17:16) Con que frecuencia debe un hombre Volar? Santos desde Leon |
Yo creo
que no deberiamos volar nuna. Es antinatural. Que diablos hace un hombre
tan arriba, y a tal velocidad, y con una temperatura de doscientos
grados bajo cero en el exterior. No me diga que no es
unairresponsabilidad absoluta. |
·
(17:18) Un hombre tiene reunidos varios cuentos desde hace algunos años.
Se decide a publicarlos, pero es reticente a adentrarse de lleno en un
mundo editorial que desconoce. ¿Debe jugarse el tipo dirigiéndose a la
editorial de los libros que más le gustan o debe ponerse en contacto
-no sabe cómo- con algún autor cuya obra admire? ¿Qué le sugeriría
para publicar por primera vez? |
Enviar a
las editoriales y , como decia Cervantes, paciencia y barajar. No
aconsejo buscarse padrinos. Yo, por ejemplo, no estoy nunca dispuesto a
serlo. Si leo algo y no me gusta, por que he de pasar por el mal rato de
decirselo a quien ha puesto ilusion en ello. Y ademas, mis lecturas
todavia las elijo yo. |
·
(17:19) ¿Cual es la Selección Nacional que aprobaría Xavier I para su
Reino de redonda? |
No puedo
contestar a vuelapluma, habria de meditarlo mucho. Pero no faltarian los
siguientes jugadores (ya sabes, se puede seleccionar a jugadores de los
paises de origen de los Duques de Redonda): Raul, Guti, Guardiola,
Mendieta, Zidane, Giggs. Esos, para mi, inamovibles. |
·
(17:21) ¿Qué opina de los que le llaman Javier Manías? |
Nada,
pues que voy a opinar, todos trenemos derecho a poner motes a
cualquiera, sobre todo a las personas publicas. Hombre, lo unico es que
quienes asi me llaman no han sido demasiado brillantes ni se han
esforzado mucho. A mi mismo se me ocurririan bromas mucho mas
inesperadas e hirientes, creame. Pero claro, no voy a brindarselas a
nadie gratis. |
·
(17:23) Hola, soy Menchu, desde La Zona Fantasma,¿nos visitará algún
día?. Inés ya me transmitió sus respetos en Barcelona, gracias y un
beso. |
No lo
creo, empiezo a creer que eso iria contra mis principios. Que
principios, si morales, eticos, futbolisticos o graficos, no lo se,
improviso continuamente los principios. Pero mil gracias a todos, de
nuevo. |
·
(17:24) Usted que está metido en el mundo de la literatura, ¿sabría
decirme por cuánto viene saliendo un buen "negro"? |
Ni idea.
Ya me gustaria tener unos cuantos o quye, en mis tiempos de novelista de
tres mil ejemplares vendidos como mucho, y de traductor esforzado,
alguien me hubiese contratado. Conozco a algun colega que si ha hecho
labores negriles, pero no suelta prenda respecto a los emolumentos. En
todo caso, y como corresponde a todo negro, creo que estan explotados. |
·
(17:26) Hola: Mas que una pregunta, es un agradecimiento. Le agradezco
que siendo una persona tan reconocida en los circulos literarios y
culturales de este país, no reniegue de una pasión común que
mantenemos usted y yo: El Futbol. Aunque, claro, nadie es perfecto. Debe
usted abandonar su madridismo. Es lo unico que perjudica a su imagen. Un
Atletico. |
Si es
usted un verdadero colchonero, sabra bien que no es posible dejar de ser
de un equipo. Se puede cambiar de muchas cosas, desde de ideologia hasta
de coche y de pareja, y varias veces, pero no de idolos futboleros.
Quiza no sea usted un buen indio, para preguntarme eso. Con todo, a ver
si subis de una vez a Primera. Sin vosotros nos divertimos menos. |
·
(17:27) Hola Javier. ¿Has leído la última novela de Javier Cercas? ¿Qué
te parece? |
No. ¿DEbo
leerla? |
·
(17:29) Sr MArías ¿y si llegaran al Reino de Redonda pateras llenas de
inmigrantes sin letras? |
La
REdonda f'isica y real esta deshabitada, y si desde el segundo viaje de
Colon nadie la ha poblado, por algo sera. En cuanto a la de ficcion, o
literaria, por suerte en este terreno no hay pateras ni inmigrantes, ni
represoras autoridades locales. Aunque estoy tentado de declarar la
guerra virtual a algunas personas e instituciones de nuestro pais. Si no
caigo en la tentacion, es por no darles, con ello, una importancia que
no merecerian. |
·
(17:32) Le hablo de Argentina, me gustaría saber si es conveniente para
escribir una novela realizar alguno de esos tantos cursos que se
promocionan. Que tan bueno es esto? |
No creo
que sea necesario en modo alguno. Lo unico necesario es leer, tener
ganas de escribir y conservar la paciencia para hacerlo. Creo que solo
se puede enseñar algo de manera negativa. Es decir, yo podria decirle a
alguien por que no debe escribir asi o asa, por que no debe utilizar tal
o cual palabra, etc, pero seria incapaz de sugerirle a nadie que debe
escribir, ni como. Tengo la sensacion de que esos cursos no son en
general muy fiables. Quiero decir que no creo que nadie escriba mejor ni
de modo mas interesante tras haber pasado por uno de ellos. Que me
perdonen los de las escuelas, pero creo que hay cosas que se aprenden,
pero que no se enseñan. |
·
(17:33) Hola Javier, escribo desde Chile. Ojalá pudiésemos tenerlo en
la próxima Feria del Libro en Santiago, que se realiza en Noviembre. ¿Le
gustaría venir? |
Si me
gustaria si no tuviwera que volar durante una cantidad inhumana de
horas. Por otea parte, tampoco tengo aun muy clara la situacion de Pînochet
alli. Y mientras no este mas clara, tampoco me apetece mucho ir a Chile.
TAmpoco voy a Cuba , por ejemplo, ni ire alli mientras siga existiendo
una dictadura. |
·
(17:34) Usted tiene varios hermanos, y éstos han tenido hijos. ¿No
echa de menos haber tenido alguno? |
De
momento no. Y ademas estoy convencido de que si hubierra tenido hijos ya
no habria escrito ni hecho nada de nada. Seria el tipo de padre
aprensivo y alarmista que, por otra parte, ningun hijo desea, ¿no? |
·
(17:36) Me llamo Jaime Muñoz Vargas, vivo en la provincia de México y,
aparte de escribir, de vez en cuando edito libros de circulación doméstica
sobre todo para estimular a los autores jóvenes. Me impresiona que un
consagrado como Marías inaugure un sello editorial. ¿Cuál es la razón
profunda de ese empeño? ¿No es un desgaste innecesario? |
No hay
ninguna razon profunda, solo razones superficiales. Por diversion,
supongo. Y si, es un desgaste innecesario, pero, lamentablemente, me
distingo por hacer desgastes innecesarios todo el rato, en lo personal
como en lo publico. Una verdadera maldicion, ser asi, se lo aseguro. |
·
(17:38) ¿Por qué con tanta frecuencia aparecen "Luisas" en
su obra? ¿Tiene ese nombre algún significado especial para Ud.? Vale,
sí, es una pregunta con interés personal.... Luisa desde Valencia |
Ya lo he
comentado mas de una vez. No ha habido ninguna Luisa importante en mi
vida, solo una que tenia que ver con latas de conservas, y es dificil
que eso se haga importante en la propia vida. Es un nombre con el que me
siento comodo: ni demasiado literario ni demasiado trivial o manido. Doy
mucha importancia a los nombres y apellidos de los personajes, pero la
primera condicion es que yo pueda creerme que se llamen como se llamen. |
·
(17:39) ¿Sabe usted que si escribiera un artículo en EL PAIS justo los
días que juega el Real Madrid, este equipo siempre ganaría? Los días
de las dos últimas copas de Europa siempre lo hizo... |
No es
exacto. La cosa es mas compleja y elaborada, y la explique en mi
articulo De algo pueden servir los libros, incluido en SAlvajes y
sentimentales. Si la cosa fallo ahora con el Bayern, es porque no pude
ver ninguno de los dos partidos, el primero por una gripe y el segundo
por culpa del editor Juan Cruz, que es del Barcelona, no es por nada. |
·
(17:41) ¿Cuando publicará su nueva novela? ¿Puede adelantar algo
sobre su contenido? |
No lo
se, estoy aun empezandola. Lo malo es que llevo cerca de un año
empezandola, y no hay manera de tener la concentracion y la tranquilidad
suficiente, en buena medida por culpa del alcalde de mi ciudad, el
malvado Manzano, enemigo de las letras y de los escritores. Malamente
podria adelantarle, asi pues, sobre su contenido. Yo mismo lo ignoro en
exceso. |
·
(17:43) En su cuento "Cuando fui mortal" el narrador descubre
las más crueles verdades sobre su vida tras la muerte. ¿Qué cree que
es mejor, saberlo todo antes de morir o vivir en babia? |
Hay un
termino medio. Saberlo todo, pero absolutamente todo, en vida, es una
maldicion inimaginable. En la mayoria de los casos, creo que
literalmente nos impediria seguir viviendo. Uno no puede saber toda la
verdad y nada mas que la verdad respecto a todas las cosas habvidas y
por haber sin entrar por ello en el descreimiento mas absoluto. Y en ese
descreimiento la vida es imposible, o una mera amargura. |
·
(17:45) Por qué casi nunca describe físicamente a sus personajes? |
No creo
que sea asi. Lea con algo mas de atencion y vera. Con todo, a veces una
descripcion, digamos, moral, dice mucho mas acerca de un personaje.
Aunque ese tipo de descripcion sea siempre arbitraria. POero acaso no es
arbitrario todo lo que uno mete en una novela? |
·
(17:45) ¿Qué opinión le merece Bob Williamson, Roberto I, Rey de
Redonda? |
Ninguna.
No tengo opinion al respecto. |
·
(17:46) Xavier, ¿te construyes a tí mismo como personaje en tus artículos
periodísticos(ahora que está tan de moda)? |
Hombre,
miento de vez en cuando, como todo el mundo, y exagero no poco, como
todos los españoles, o por lo menos los madrileños. Pero tanto como
construirme, francamente, seria una labora excesiva. |
·
(17:47) ¿Qué mensaje esperarías encontrar en el interior de una
botella de Havana Club tirada en los jardines de la Real Academia Española? |
Beban
mas ron, señores. |
·
(17:48) Aunque sea una pregunta un tanto "local", dado su amor
confeso ( ycompartido por mi) por el barrio de Chamberi, si pudiera
elegir en que calle viviria Ud. Un chamberilero |
Monte
Esquinza, por decir alguna. Aunque ahora que caigo, la sede del PP esta
demasiado cerca, y no quisiera que me llegaran sus incontables efluvios. |
·
(17:49) ¿qué es lo que tanto le gusta de El Fantasma y la señora
Muir? (y gracias por haber dicho lo que alguien tenía que decir sobre
Bailar en la Oscuridad) |
Lo he
explicado largamente en el articulo del mismo titulo, incluido en mi
libro Vida del fantasma. No se añadir mas. En cuanto a esa otra
pelicula, no crea, mucha gente me ha tachado de insensible, canalla,
cruel, rufian, mentecato y demas por ello. |
·
(17:52) ¿Es cierto que, según me han contado, nunca más disfrutaremos
de una traducción suya si la novela es de tema marino, como "El
espejo del mar"? |
çNo
creo que vaya a traducir mas libros en general. Es demasiado trabajoso y
esta pesimamente pagado. Con todo, si con El espejoi lo pase
especiualmente mal fue por lo enrevesado de la prosa de Conrad, mas que
por los terminos marinos. Despues de eso, ya no me puedo fiar de ninguna
traduccion de Conrad existente en castellano. Estoy seguro de que nadie
habra sido tan tonto para tomarse tantas molestias en verterlo como es
debido. Fue el peor negocio (monetario) de mi vida. |
·
(17:53) ¿Es verdad que tienes tantas novias, como cuenta Reverte? |
Reverte
miente por sistema, en lo que a mi se refiere, como yo lo hago en lo
referente a el. Por lo demas, no tiene ni puta idea (termino revertino
mas que mio) de mi vida p`rivada, como yo no la tengo de la suya. Son
malas famas que quiere crearme, no le hagan caso. |
·
(17:54) Usted es VIRGO; ¿cree usted en la Astrología? |
No, no
creo. ¿Deberia? |
·
(17:54) Se parece usted mucho a sus narradores? |
Nada en
absoluto. Como la sal y el azucar, como la noche y el dia, como mano en
guante. |
·
(17:57) Amigo Javier: Usted ha decidido no emplear la acentuación
durante esta entrevista. ¿Se considera usted un buen escritor (que no
narrador) sintáctica, morfológica, ortográficamente? |
Lo de
los acentos es porque le doy sin querer a la tecla de comillas simples y
sale todo mas guarro. Yo no puedo considerarme buen escritor en ningun
aspecto. Mi conocimiento de la sintaxis, la gramatica, etc, habria que
buscarlo, con todo, mas en mis traducciones que en mis propios textos.
En aquellas guardaba, observaba las reglas mas que en estos. Si uno no
se toma ciertas libertades al escribir, si uno no fuerza un poco la
lengua, todos escribiriamos como notarios, y la verdad, me aburre mucho
la prosa de notario. |
·
(17:58) Qué libro le ha hecho reír más? |
Creo que
Los papeles postumos del Club Pickwick, de Dickens. En castellano,
algunos de Mendoza y alguna cosa de Mihura, autor secuestrado por la
derecha y que es mucho mejor de lo que se cree. |
·
(18:01) Hola, soy Oscar, de Valladolid, Virgo como tu ¿Que opinion te
merece Antonio Lobo Antunes, para mi el mejor escritor vivo -mejorando
lo presente- y tan desconocido aqui? |
No lo he
leido mucho, pero lo poco que conozco me ha interesado bastante. Mas que
Saramago, por hablar de portugueses. Y no tanto como Agustina Bessa
Luis, magnifica, por seguir con ellos. |
·
(18:04) Sabrá usted que unos cuantos grandes escritores de nuestro país
creen que usted recibirá el Nobel algún día. ¿Se lo imagina? |
No me
diga. ¿Escritores? NO lo creo. En todo caso, cualquiera que crea eso
esta muy equivocado. No se preocupe, no existe ni existira nunca el
menor peligro. Y ademas, si uno piensa en Faulkner, Kipling, Eliot,
gente que lo tuvo, como va a pensar en compartir con ellos nada? Claro
que si uno piensa en Echegaray, Sillanpaa o alguno reciente, el Nobel
estaria al alcance de cualquiera. Con todo y con eso: ni modo. |
·
(18:08) ¿Por qué no sueles salir en televisión ni hablan de ti en las
revistas literarias si te leemos muchos? Prado iglesias |
Salgo en
television lo menos posible porque hay en ello un elemento de escaparate
que me desagrada. Y ademas, en TVE no saldria por principio: no acepto
nada que tenga que ver con el Estado, con sus instituciones, Institutos
Cervantes, etc. En cuanto a las revistas, no se, pregunteles a ellas.
Yo, si he de decir la verdad, tampoco encuentro mucho tiempo para
leerlas y estar al tanto. Pero si la cosa es como usted dice, ¿no le
parece bien, en cierto sentido, que vaya siendo cada vez mas fantasmal?
Seria al menos congruente. |
·
(18:11) Hay algún autor en la literatura universal a la altura de
Shakespeare? |
Si.
Cervantes. Homero. Holderlin. Esos tres por lo menos, para mi gusto.
Pero mi gusto, no lo olvide, es tan indiferentes como el de cualquier
otro. Me despido ya de todos ustedes, con mucho agradecimiento, con un
saludo especial para la Real Zona FAntasma o Twilight Zone ROyal de
Montserrat VEga, y con cierta frustracion por no haber contestado mas.
Esto engancha, veo. Hasta la vista. JM. |
Portales literarios, Actualidad, Buscadores, Buscadores literarios, Premios, Novedades, Libros, Archivos y Bibliotecas, Búsqueda en el ISBN, Editoriales, Autores, Bibliotecas, Biblioteca Nacional, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Real Academia Española, Instituto Cervantes, Diccionarios, Asociaciones, Fundaciones, On line, Nuevos creadores, Tertulias, Entrevistas, Suscripciones, Librerías, Enciclopedias, Revistas, Literatura por Géneros, Géneros Literarios, Taller de Escritura Creativa, Cursos y Talleres, Literatura por Países, Concursos Literarios, Guías de Literatura, Crítica Literaria, Historia, Asociación de libreros de viejo