Estudios de Género

Romerías de hace 4.000 años

por Francisca Martín-Cano Abreu

MARTÍN-CANO ABREU, F. B. 171 - (2002, 2008): Romerías de hace 4.000 años. (Rocío de Huelva, Andalucía). RdR, Boletín de Recursos Didácticos -  nº 6.  http://culturaarcaica.iespana.es/romeria.html, http://www.revistaderecursos.com/boletin6.htm

Resumen: Martin-Cano reflexiona sobre diferentes fiestas agricolas de diferentes religiones paganas y las compara con las fiestas de romeria cristiana: ambas evidencian tener fundamento astronomico

Claves: romeria pagana origen cristiana arqueoastronomia astronomia religion mito rito misterico

ROMERÍAS DE HACE UNOS 4.000 AÑOS

Por Francisca Martín-Cano Abreu

 

En muchos pueblos de España, se celebra la fiesta cristiana de la "Romería", uno de cuyos ritos principales consiste en la procesión de carros engalanados / carrozas, que van al Santuario de una Virgen situado en el campo. De la que es un ejemplo la "Romería" de Nuestra Señora del Rocío, en la que los fieles se desplazan en carros al Santuario de la Virgen en Almonte, Huelva. O la similar recuperada no hace muchos años (imitando otras), a la Ermita del Terrón de la Virgen de Nuestra Señora de la Bella, desde Lepe, Huelva (informa de sus orígenes en el año 1966 la URL: http://www.lepe.net/fiestas/romeria/).

Lo que quizás muchos no sepan es que en su origen existen similares fiestas paganas, a las que imitan las "Romerías" cristianas, en las que había procesión de carros y que empezaron a celebrase ya en la Prehistoria, con inspiración astronómica.

Una obra de arte escandinava, datada en el II milenio adne, que refleja que en esta región ya entonces se celebraba procesión de carros, es el glifo de Begby, Borge, Osfold, Noruega Dibujo 1.

Dibujo 1. Cuatro carros en procesión: motivos (4, 1, 2, 3) dibujados en el suelo de piedra, en Begby, Borge, Osfold, Noruega datado en el II milenio adne

En la parte inferior del glifo escandinavo, aparecen varios carros en procesión y en la superior barcos. Los carros reflejarían una de las fiestas de carros celebradas en otras regiones del Mediterráneo, a principios de época histórica y heredada por el cristianismo.

PROCESIÓN DE CARROS DIRIGIDOS POR BOYERAS AL SANTUARIO DE LA DIOSA

Una de estas fiestas, precedían quince días al día de fiesta de la "Siembra" de la segunda época agrícola (celebradas el 15 de agosto arcaico, y por tanto, las fiestas de procesiones de carros, tendrían lugar el 1 de agosto). Y consistían en una procesión de carros, desde la ciudad hasta el Santuario de la Diosa situado en el campo. Estaba presidida por la Sacerdotisa Suprema, que representaba a la Diosa en la Tierra, montada en carro. Y en cada región, el carro era tirado por diferentes tipos de animales: bueyes, ciervos, mulas,...

De las que son ejemplos: la procesión que precedía a las fiestas "Tauropolias" en honor de la Diosa Artemisa Taurópola, en la que la Tauropoliasta la presidía hasta el Santuario Tauropolión, como boyera de su carro de bueyes blancos. La similar celebrada desde Samos al Santuario de la Diosa Hera / Juno Samia, en la que la Sacerdotisa Samia abría la procesión, guiando como boyera su carro de bueyes. La fiesta de Argos, que precedía a las fiestas "Heraeas" (del mes Heraios / julio-agosto), en la que la Herésida de la Diosa Hera, presidía la procesión al Santuario Heraión, guiando como boyera su carro de bueyes blancos. Asimismo se conoce la procesión de carros de mulas de las "Helenias" en honor de la Diosa Helena, celebradas en Esparta. La que presidía la Sacerdotisa de la Diosa Artemisa Lafria, de las fiestas "Lafrias", celebradas en Patrás, Acaya, montada en su carro tirado por ciervos, en el mes de Lafrio. Además las celebradas por Geórgicas "Labradoras" en diferentes regiones,...

Otras manifestaciones artísticas, ya de época histórica, que ilustran la fiesta de carros guiadas por una Sacerdotisa principal, son: la moneda de Argos, Grecia Dibujo 2 del 1er milenio adne, que representa a la Herésida Cidipa dirigiendo una procesión, en su carro de bueyes [y que han sido sustituidos por sus hijos: su hija Cleobis (Sáinz de Robles, 1959, 265) y su hijo Bitón. Rememora el hecho de que, habiendo de ir dirigiendo la procesión, conduciendo un carro de bueyes, y al no haber bueyes, sus hijos los sustituyeron durante 8 Kms, desde Argos al Santuario que estaba en el campo]. La esculturilla de Klicevac, Dupljaja, Voivodina, Serbia Dibujo 3 del año 1700 adne, que representa a una Sacerdotisa de la Diosa Krasopana, dirigiendo la procesión en su carro de cisnes. Asimismo la esculturilla india de Harappa Dibujo 4 del año 3000 adne, ilustra a una Sacerdotisa boyera dirigiendo la procesión en su carro de bueyes.

Dibujo 2

Herésida Cidipa dirigiendo procesión como boyera en su carro de bueyes (sustituidos por hijos)

Dibujo 3

Sacerdotisa de Diosa Krasopana dirigiendo procesión en su carro de cisnes

Dibujo 4

Sacerdotisa india dirigiendo procesión como boyera en su carro de bueyes

En estas ceremonias, hasta hace 4.000 años en algunas regiones y en otras hasta bien entrada la época histórica, sólo participaban mujeres, de acuerdo con el feminismo de la religión, como vestigio de la época matriarcal, en la que el ejercicio del culto era practicado en exclusiva por mujeres, porque sólo ellas representaban en la Tierra, la única y más arcaica Diosa que adoró la humanidad, durante 40.000 años, antes de que el Principio masculino la destronase.

Y sólo a través de sus representantes femeninas (se creía) se transmitían las súplicas humanas y la Diosa concedía sus favores. Y así lo corrobora, la afirmación de POMEROY en (1987, 96): "Los cultos femeninos eran supervivencias de un período matriarcal cuando toda la religión estaba en manos de mujeres."

Participaban en las fiestas, además de las Sacerdotisas, las labradoras: Agronomoi, Geórgicas,... pastoras / guardianas de animales, domadoras de potros / Hipodamias, veterinarias: Melias, Perimélidas, Epimelíadas, Epimeletas, Melíadas, Perimélidas, Damiatrix, Lavandeiras,...

Estos ritos con objetos reales de carros, y estos carros representados en escenas artísticas, tenían finalidad sagrada y mágica, e iban dirigidos a la Madre Naturaleza, para propiciar ciertos fenómenos necesarios para tener buenas cosechas. Y que en este caso tendrían la finalidad de propiciar las funciones Divinas, el día de "Labrado" de los campos, de la segunda época agrícola.

Y según nuestra hipótesis, tenían carácter astronómico. Es decir, que los carros son símbolos astronómicos de ciertas constelaciones [y que las representarían con metáfora formal (sus estrellas parecen dibujar un carro) o semántica (fueron bautizadas con nombres de carros en numerosas regiones desde la Prehistoria), como las constelaciones: Conductora de Carros, Carro Mayor, Carro Menor, Auriga, Pegaso,...] y que serían personificadas por la Madre Naturaleza (que se creía personificaba el Sol, la Luna y las estrellas reunidas en constelaciones).

Diosa, a la que se consideraba responsable de todos los fenómenos de los que dependía la cosecha, y que se creía adquiría distintos disfraces, según los astros o las constelaciones que personificaba. Y Diosa que enviaba precisos fenómenos, coincidiendo con determinadas situaciones estelares / con precisas máscaras / con las diferentes constelaciones que aparecían en determinada situación estelar que fijaba un día de fiesta, cuando fue fijado hace 5.300 años.

Y con tales motivos de carros (máscaras de la Madre Naturaleza), se le solicitaría una responsabilidad específica: se solicitaba la intervención Divina para que enviara un fenómeno determinado, favorable para la agricultura: el coincidente con la situación estelar de determinada fecha, en la que aparecían muchos carros en el horizonte.

Precisamente, el 1 de agosto de hace 5.300 años, la configuración estelar del atardecer era la que ilustramos en el Mapa 1, en el que aparecen sobre el horizonte las constelaciones: Conductora de Carros, Carro Mayor, Carro Menor y Auriga, mostrando que las inventoras de los ritos sagrados agrícolas, se inspiraron en tales constelaciones para inventar el ritual de procesión de carros, como símbolos astronómicos-mágicos.

Y esperaban conseguir, tanto con obras de arte en donde aparecían motivos artísticos de carros (como los de Noruega que hemos ilustrado en el Dibujo 1, cuyos motivos vemos corresponden a esas constelaciones en esa situación), como con rituales agrarios de carros celebrados en las fiestas de "Labrado" del 1 de agosto, propiciar los fenómenos asociados a esa fecha festiva de la 2a época agrícola (pero del año en que fueron fijados: el 3300 adne, ya que con posterioridad y debido a la precesión, nunca más fueron coincidentes).

El hecho de que miles de años después se siguiesen conservando en los rituales sagrados de "Labrado" de la 2a época agrícola, celebrados en la misma fecha del 1 de agosto, de cuando fueron fijados en el año 3300 adne, conservando los mismos elementos astronómicos de carros de antaño, a pesar de que debido a la precesión ya no fuesen sincrónicos, manifestaría que heredaron tales rituales y los mantuvieron quizás porque desconocían su fundamento astronómico. O aún sabiendo que por la precesión, ya no eran coincidentes, los conservarían porque esperarían que la Diosa "siguiese entendiendo el mensaje metafórico de antaño".

Mapa 1. Configuración estelar del atardecer mirando al norte del 1 de agosto de hace 5.300 años, hoy 15 de octubre, día de "Labrado" de la 2a época agrícola, cuando se fijó como día de fiesta y se inventó rituales a celebrar, inspirándose en las constelaciones que aparecían sobre el horizonte norte: Bootes / Boyero / Conductor de Carros de Bueyes, Carro Mayor, Carro Menor, Auriga: PROCESIÓN DE CARROS (las mismas están representadas por motivos de carros en el glifo de Noruega Dibujo 1, mientras las constelaciones en la Vía Láctea / Río Celeste: Cisne, Cefeo, Casiopea,... estarían representadas por barcos)

En el glifo de Escandinavia, es exacta la correspondencia de los cuatro carros y el lugar que ocupan las cuatro constelaciones que actualmente llevan aún nombres asociado al carro: motivo 1: Bootes / Boyero / Conductor de Carros de Bueyes, 2: Carro Mayor, 4: Carro Menor y 3: Auriga, según hemos dibujado en el Mapa 1. En la que además hacemos corresponder los diferentes motivos de barcos, con constelaciones en la Vía Láctea / Mar Celeste.

[Nuestra deducción de que los barcos representarían de manera metafórica, las estrellas y constelaciones de la Vía Láctea, considerando la Vía Láctea como un Mar Celeste / Río Celeste, no es exclusivo de las obras de arte arcaicas europeas, sino que igual convención usaban los aborígenes australianos.

Así, leemos en el artículo de Roslynn Haynes (1997, 73): "The Milky Way represented a river in the Sky World, with fish (bright stars) and water lilies (faint stars). It was also the focus of many regional legens. Around Yirrkala the Milky Way was linked to the brothers who drowned while canoeing. Their floatins bodies appear as two dark patches in the Milky Way in the constellations Serpens and Sagittarius; a line of four stars near Antares represents their canoe."

De forma que si, los motivos de barcos representan constelaciones en la Vía Láctea, no tiene nada de extraño que hayamos deducido que los carros representen constelaciones de carros, ya que existen muchas configuraciones de estrellas en forma de carro, y que han recibido nombres de carros en muchas civilizaciones muy alejadas entre sí: Carro Mayor, Carro Menor, Bootes / Boyero / Conductor de Carros de Bueyes, Auriga, Pegaso,...

Algo similar afirman MENZEL y PASACHOFF, en (1990, 138) de otros motivos que relaciona con constelaciones, lo que evidencia que tuvieron un origen común en la Prehistoria y están en el origen es un saber que se propagó a todo el universo y permaneció inalterable durante 40.000 años: "Textos cuneiformes y artefactos procedentes de la civilización del valle del Éufrates sugieren que el león, el toro y el escorpión estaban ya asociados a constelaciones en el año 4000 antes de Cristo. Muchos estudiosos se han visto intrigados por el hecho de que existe cierta semejanza entre los nombres otorgados a las consts. por civilizaciones separadas por grandes distancias."].

Nuestra argumentación evidenciaría que, tanto las fiestas de época prehistórica con carros (reflejada en el glifo de Escandinavia), como las fiestas que se celebraban en regiones del Mediterráneo el 1 de agosto (a principios de época histórica), tendrían similar origen en los días de fiestas asociadas a constelaciones y a fenómenos cuando fueron fijados en el años 5.300 adne (ampliamos aclaraciones en http://personales.com/espana/zaragoza/martincano/ca.9calendario.htm). Es decir, tendrían inspiración astronómica. Y tendrían similar finalidad: propiciar los fenómenos coincidentes con el día de fiesta que venía representado por las constelaciones que aparecían sobre el horizonte al atardecer o al amanecer, mirando al norte.

Lo que evidenciaría en qué elementos: constelaciones encima del horizonte, se inspiraban nuestros ancestros para realizar sus ritos sagrados. Y de ahí la coincidencia de ritos en todo el universo, desde la más remota antigüedad: la razón es que tendrían su origen en la Prehistoria, en un núcleo central (en donde se originó la cultura humana), desde donde se produjo el movimiento migrador que transportó sus conocimientos (de las constelaciones bautizadas de cierta manera y sus ideas y ritos religiosos relacionadas con la Astronomía), hasta el rincón más alejado de la Tierra, en donde se conservó similares creencias míticas con las del resto del mundo, a pesar de no volver a tener contacto con otras civilizaciones.

Después las religiones evolucionaron, al igual que se producían cambios en la economía y en la organización social de los pueblos, pero curiosamente los ritos de muchas religiones diferentes, guardan similitudes fundamentales, lo que evidencia su origen común, aunque con el tiempo quedasen desposeídos ya de su finalidad y fundamento astronómico y se convirtiesen en rituales que nadie sabe dar razón de su porqué o en símbolos caprichosos de los que nadie guarda memoria de su auténtica razón.

Y así, según nuestra hipótesis, las procesiones de carros dirigidas por una Sacerdotisa principal de las religiones paganas y las representaciones artísticas de carros de manifestaciones prehistóricas, que tenían lugar el 1 de agosto arcaico, asegurarían las evoluciones de los astros y las constelaciones de carros que parecían ese atardecer encima del horizonte.

Y más exactamente asegurarían el ocaso de la estrella Arctosoura "Cola de la Osa" [llamada así en época pregriega, de arctos, osa y oura, cola, masculinizada en Grecia como Arturo, Enciclopedia U., Tomo 9, (1988, 499)] de la constelación Conductora del Carro de Bueyes / Boyera / Bootes (la llamamos así para época arcaica, en vez de Conductor del Carro Bueyes / Bootes / Boyero, ya que también fue masculinizada). Y que sería representada por la Sacerdotisa Suprema que iniciaba la procesión como una boyera conduciendo su carro de bueyes. Y también aseguraría el orto de la constelación Auriga. (Las otras son circumpolares).

Y a la vez la procesión de carros, aseguraría los fenómenos (favorables para los campos de cultivos) coincidentes con la situación estelar, en la que aparecían al atardecer los carros encima del horizonte. Y eso indica el hecho de que la estrella Arctosoura / Arturo fuera muy considerada en época arcaica, porque su ocaso era "reguladora de los trabajos agrícolas". Es decir, indicaba cuándo empezar a labrar los campos.

Quizás el fenómeno coincidente con tal situación estelar, serían los vientos que airearían el suelo removido, el día en el que empezaban los trabajos de labrado del suelo / día de "Labrado" de la segunda época agrícola y preparaba la Tierra para sembrar días después: el día de fiesta del 15 de agosto arcaico, cuando se esperaba la lluvia que haría germinar la semilla enterrada.

PROCESIÓN DEL CARRO EN LA QUE IBA LA IMAGEN DE LA VIRGEN, A LA ORILLA DEL RÍO O LAGO

Pero había otras fiestas de carros a lo largo del año de la primera época agrícola, desde que fueron fijadas en el año 5.300 adne y lo atestiguan las fiestas heredades de regiones con religiones Mistéricas de principios de época histórica: las del 1 de marzo arcaico, cuando se celebraba una procesión de carro y barca (carro naval / Carnaval), en diferentes regiones del Mediterráneo, para propiciar el resurgir de la Naturaleza en la primavera.

Estaría también ese ritual sagrado de la primera época agrícola, reflejada en la pintura prehistórica de Congosto de Olvena, La Puebla de Castro, Huesca Dibujo 5, considerada de 7.000 años de antigüedad.

La situación estelar que corresponde a la del año 3300 adne, la ilustramos en el Mapa 2. Mostramos la evolución de las configuraciones estelares desde el atardecer del 14 de febrero al 1 de marzo (hoy del 1 de mayo al 15 de mayo), cuando tenía lugar el ocaso de la constelación de carro Auriga. Se observa la imagen de una Diosa en una barca (= constelación Casiopea / Barca en la Vía Láctea / Mar Celeste) encima de un carro con ruedas (= constelación Auriga), arrastrada por bóvido (= constelación Híadas, de Tauro / Vaca). (Pensamos que la pintura de Congosto de Olvena, dado su carácter astronómico, tendría una antigüedad de máximo 5.000 años, y no los 7.000 años que les dan algunos historiadores).

Dibujo 5. Pintura de mujer en barca (= cons. Casiopea), mujer en carro (= cons. Auriga), tirado por bóvido (= cons. Híadas), cierva (= cons. Hespéridas), danzante (= cons. Pléyadas) y figura itifálica (= cons. Orión / Paredro), carro naval / Carnaval de Congosto de Olvena, Huesca, Aragón

Mapa 2. Evolución de configuraciones estelares sobre el horizonte mirando al norte, desde el atardecer del 14 de febrero al 1 de marzo de hace 5.300 años (hoy tal situaciones estelares tienen lugar del 1 al 15 de mayo). Sería representada simbólicamente por la anterior escena artística del carro naval / Carnaval, que culminaba las fiestas de "Siembra" de primera época agrícola

La escena prehistórica reflejaría y sería un antecedente de un rito de época histórica en variadas regiones del Mediterráneo, de carácter religioso y agrícola, consistente en la procesión de la imagen de la Diosa en su trono, montada en una barca en un carro con ruedas arrastrado por vacas.

De las que son ejemplos las fiestas "Isidis Nagium" / "Isidias" celebradas por los romanos en honor de la Diosa Isis, las similares de suevos y daneses en honor de la Diosa Nerthus / Nerta / Hertha en la isla de Rugen del mar Báltico, Alemania (junto a la costa de Pomerania, Prusia, donde habitaban Vándalos que emigraron, y Diosa que posteriormente fue sustituida por su esposo-hermano Njördhr, cuyas imágenes asumían aspecto femenino en los actos de culto / se travestía), similar a las fiestas en honor de la Diosa escandinava Nerthus y las de Reus, este de España. El rito era practicado en primavera, el 1 de marzo, día de comienzo entonces de la primavera, cuando la Naturaleza resurgía.

Lo confirma la afirmación de los redactores de la Enciclopedia U., Tomo 1 (1988, 1153): "La etimología que goza de mayor solidez currus navalis, que presta estimable luz acerca de los principios de la historia del carnaval..." ..."con ellas se celebraban el año nuevo (para que este fuera favorable) ó (sic) la entrada de la primavera que simbolizaba el renacimiento de la naturaleza.

"En efecto en primavera en Grecia en el imperio romano, en los países teutónicos y en los celtas, se hacían procesiones en que se paseaba un barco con ruedas, y que eran constituidas por mascaradas que ejecutaban sobre el carro danzas promiscuas y canciones de sátira sarcástica y obscenas."

En aquellos cantos, en Grecia halló su complemento la comedia, así como las mascaradas con sus impúdicas canciones, las sátiras y danzas ejecutada por mujeres con la cabellera desgreñada, vistiendo por todo traje una camisa, coreadas por bullicioso regocijo de las acompañantes y en la antigüedad engendraron las representaciones dramáticas."

Se refiere a los himnos y representaciones burlescas llamadas "Gefirismos" o los similares "Stenia" en los que se decían obscenidades y groserías de carácter religioso. Las letras de estos himnos religiosas tenían la función mágica de herir y asegurar el orto crepuscular de la constelación Flecha / Saeta (en la religión cristiana se cantan saetas en la "Semana Santa") para que produjera el ocaso de la constelación Híadas "Las Lluviosas" (Diosa sacrificada que producía lluvias). Poemas e himnos que dieron origen a la Comedia (ha sido representada desde entonces en todas las culturas como Matrona con flecha).

Ritos que dieron lugar a la fiesta del "Carnaval" (de la palabra romana currus navalis / car navale = carro naval carnaval), para propiciar los fenómenos del buen tiempo, coincidentes con la llegada de la primavera el 1 de marzo, el día en que culminaba las fiestas religiosas de "Muerte y Resurrección" de la vida vegetal, tras la finalización de la siembra de la primera época agrícola.

Tanto la representación artística, como el rito de procesión de carro y barca, asegurarían la evolución de los eventos estelares cuya configuración reflejamos en el Mapa 2 y los fenómenos asociados y sus efectos (y dado que tal configuración era la que tenía lugar en el año 5.300 adne, cuando fueron fijados los ritos heredados, mostraría lo que ya hemos apuntado con anterioridad: los mitólogos posteriores conservarían la estructura ritual y simbólica, a pesar de la precesión, por diferentes razones). En el mismo ilustramos dos horizontes, mostrando la sucesión de las constelaciones separadas catorce días entre sí.

Además era el día en que, según marcaba el calendario, cuando surgía la constelación del Cisne / la Cruz del Norte al atardecer, se iniciaba la emigración a otras regiones, para colonizarlas, en los casos en los que el territorio original no era suficiente para alimentar a toda la tribu, dado que entonces empezaba el buen tiempo, había viento suave y tranquilo, la Naturaleza resurgía: la semilla germinaba, la vegetación florecía, era tiempo en el que las aves emigrantes iban a sus regiones del norte, tras haber pasado el frío invierno en regiones más cálidas del sur, los animales anidaban o se unían para procrear, etc,...

Y era entonces, cuando una mujer emprendía un viaje, junto con dos hermanas, hijos y acompañantes varones. Iban en sus carros y llevaban animales, semillas para sembrar, conocimientos del sacerdocio, alfarería, sistemas para encontrar pozos de agua, capacidad de procreación,...

Y antes de iniciar la marcha, preparaban la fiesta del "Carnaval", en la junto a las sacerdotisas, bailaban vestidas con trajes especiales e imitaban animales emigrantes, bailes un poco subidos de tono y en la que cantaban canciones sarcásticas. Y antes de finalizar la fiesta acompañan en procesión la caravana de carros y animales al Santuario de la Diosa Madre Naturaleza, para propiciarla y les diese suerte, prosperidad y buen tiempo en su emigración, en el momento que surgía la constelación del Cisne / Cruz del Norte (= Romería).

Ejemplos de bailes en fiestas de primavera, con bailes en los que imitaban animales emigrantes coreógrafos (= cons. Cisne) y podrían llevar cascos adornados de garzotas y plumas, serían: el baile conocido como "El Canario" que Sacerdotisas celtíberas de Bilbilis, Zaragoza, Aragón bailaban en el cerro de Bámbola y que más tarde pasó a llamarse "La Jota" (dato aportado por Marín Uriol: 1998). O las danzas voluptuosas "zarabandas", celebradas en regiones andaluzas, en honor de la Diosa Banda, en las que imitaban banda de aves migratorias (como canarios o zancudas cigüeñas o flamencos,...) origen del baile flamenco, bailes de "flamencos" = bailes de sevillanas.

[Quizás la Diosa celta, adorada por Galaicos, Íberos y Lusitanos Banda / Vanda / Bandva / Bandua / Banduae / Bandoga sea la misma Diosa irlandesa Banda / Bamba y la escandinava Band / Badt, cuyo culto posiblemente trajeron los fieles emigrantes y quizás dé nombre a los Vándalos provenientes de Germanía que ocuparon Andalucía y a la cultura Vándala que dio nombre a Vandalusia = Andalucía. Y quizás también dé nombre: a la bandola, instrumento musical de cuerda, a las Bandoleras: Músicas que tocaban la bandola y bailaban, a la orquesta / banda de músicas que tocaban al unísono en su honor, al cinturón / cinta / banda que se colocaba en la cintura o cruzando el pecho de hombro a costado "a la Bandolera" de la que colgaría la alforja para las simientes, a la banda / cinta que ataba los cabellos, a la bandera, a la bandada de aves (como flamencos,...) que emigran volando juntas, al baile flamenco, a vanda: género de plantas y a numerosas toponimias de Orense, Cáceres, Toledo y Portugal: Bandita, Bandva, Bandoga, Bandoer, Bandoja, Bandañeira,...

Dibujo 6. Terracota de Sacerdotisa bailarina del Santuario de Cástulo, Andalucía, Iberia con traje de volantes
Y quizás, una escultura iberorromana de bailarina vestida con traje de volantes de Cástulo, Linares Dibujo 6 esté en el origen del traje de faralaes / sevillanas que aún siguen llevando las mujeres en las fiestas de Andalucía. Nuestro dibujo es copia del aportado por BLÁZQUEZ en (1977) (su dibujo 131), que según comenta fue realizado por R. CONTRERAS añadiéndole la cabeza y brazos].

Nota: Como se observará en ambas fiestas de carros arcaicas, del 1 de agosto y 1 de marzo: "Romería" y "Carnaval", las fiestas celebraban la evolución de dos situaciones estelares y lo efectos que los fenómenos coincidentes, tenían para los campos y la agricultura.

COMPARACIÓN CON ROMERÍAS CRISTIANAS

De manera que, al analizar los ritos con carros y las obras de arte con carros, se evidencia que cobran plena significación interpretados a la luz de nuestra hipótesis, ya que se observaría que habría una exacta correspondencia entre las constelaciones de los días de fiesta, las obras de arte reflejos de constelaciones de esos mismos días, y los ritos practicados en los días de fiesta. De forma que los carros tendrían una función mágico-astronómica en relación con los campos y la agricultura.

Con la llegada del cristianismo, que heredó las fiestas "paganas" "de campesinos" (de pagus = campo, paganus = campesino), se siguieron celebrando Carnavales y Romerías con procesiones de carros, ahora en honor de diferentes Vírgenes, que en sus diferentes advocaciones, sustituían en el panteón cristiano a las antiguas Diosas, aunque con función disminuida. Fiestas cristianas que dejan de ser presididas por mujeres y que además se celebran en fechas diferentes a las paganas.

Y así, la religión cristiana ha modificado la fecha de celebración de la fiesta de "Carnaval, que celebra actualmente a principios de febrero, heredera de la fiesta pagana del 1 de marzo arcaico a la que sustituye (y los hechos astronómicos a los que invocaba y que hoy tienen lugar el 15 de mayo). Sigue consistiendo igual que antaño en ceremonias con máscaras y carros (en España siguen engalanándose carros / carrozas que salen en procesión, aunque ha perdido la antigua finalidad astronómica). Pero dado que la religión cristiana la ha antepuesto a la "Semana Santa", manifiesta el desconocimiento del fundamento astronómico de la fiesta pagana a la que sustituye.

También ha modificado la fecha de celebración de las "Romerías". Por ejemplo en Lepe, la Romería en honor de la Virgen de La Bella, se celebra el segundo domingo de mayo. Posiblemente en la elección de esta fecha, tenga algo que ver con el hecho de que actualmente, el atardecer de ese día, presenta la mismo situación estelar que la que tenía lugar cuando se celebraba el "Carnaval" en época arcaica. Es decir, la situación estelar que ilustramos en el Mapa 3: la del 1 de marzo de época prehistórica.

Mapa 3

Situación estelar del atardecer del 1 de marzo de hace 5.300 años, en que se celebraba la fiesta del Carnaval "Carro Naval" en regiones paganas, idéntica a la situación estelar del 15 de mayo actual, cuando se celebra la fiesta de "Romería" con carros

FIESTAS DE LAS CRUCES FLORIDAS

Igualmente, en muchas regiones cristianas andaluzas se celebran en esos días de mayo, fiestas de Las Cruces floridas, que pretenden celebrar el invento de la Santa Cruz, según señala Martín  en (2006, 13) “La cofradía celebra una fiesta solemne el día de la invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo.”

No sabemos a quién se le atribuye el invento  de la Santa Cruz, ni tampoco sabemos si se la considera como señal de muerte (Jesús muere en la cruz en la Semana Santa) o de resurrección. Pero el hecho de que las fiestas de las Cruces, se celebren justamente en la época de germinación / resurrección / floración de la Naturaleza, evidenciaría que está inspirada en rituales paganos. Entonces los rituales imitados tenían un fundamento  astronómico-agrícola. Con ellos se pretendía asegurar la presencia de la constelación Cruz del Norte, sincrónica con la antigua constelación Ramo, en determinado día del año, precisamente cuando su orto vespertino eran coincidente con el fenómeno climático del buen tiempo, promotor de la Fertilidad de la Naturaleza, su resurgir y florecimiento. Por lo que las fiestas de las Cruces floridas tienen un origen evidentemente astronómico-mágico-climático, heredado de las fiestas paganas inventadas cuando tales hechos tenían lugar de forma sincrónica: hace 5.300 años (debido a la precesión, no volverán a ser sincrónicos hasta 26.000 años después).

Configuración del cielo del atardecer del 1 de marzo de hace 5.300 años, hoy 15 de mayo, en que se producían el orto de las constelaciones Cisne / Cruz del Norte y Ramo, en las que se inspiraron los rituales heredados por la religión cristiana para propiciar los fenómenos climáticos relacionados con la Fertilidad y el resurgir de la Naturaleza

La constelación Ramo no aparece en todas las Guías de Estrellas. Lo hace en un mapa de la Enciclopedia U., Tomo 55 del año 1985 (Siderología) Foto 1, sin embargo deja de aparecer en ediciones posteriores. Su orto vespertino coincidía con el tiempo en que la Naturaleza se llenaba de vegetación y de flores (Ramo) y las aves migratorias volvían a sus países a reproducirse.

Foto 1

 Con tal ocasión, como señala Hernández en (2004), de las Cruces de Mayo: "... al igual que las Romerías, presenta una “actividad festiva relacionada con la fertilidad” … “ir de romería significaba para mozos y mozas una de las ocasiones en que se relajaba la moral para propiciar su encuentro”….“La Romería …. tienen más sentido en las zonas agrícolas ya que mediante la peregrinación al lugar sagrado se propicia la fecundación de la Naturaleza y la optimización de la cosecha.”…  “Los actos ritualísticos anuales como la peregrinación al Rocío, la penitencia en Semana Santa o la elaboración de cruces floridas, actúan de catarsis colectiva y a veces de excusa orgiástica para provocar la regeneración del mundo, es decir la fertilidad de la madre tierra, de lo femenino, dentro de un contexto religioso exageradamente litúrgico.”

Igualmente, evidencia el origen pagano-astronómico-mágico del santoral cristiano, el que la fiesta de san ¡Rosendo! se celebre actualmente el 1 de marzo.

[Sabemos que en países americanos, como en Ecuador, según nos narra Godwin en (2002), hay fiestas de Las Cruces, que también tienen una relación arqueoastrónoma, con origen muy anterior a la religión cristiana. Él comenta que una Cruz es vestida con ropa de mujer (que relaciona con la arcaica Diosa Madre, personificación de la Tierra, el Cielo, la Mar, el Mundo Subterráneo,...) y a su alrededor se celebra de noche, a orillas del mar una fiesta, cuando la constelación de la Cruz del Sur está más visible).

 

FIESTAS CRISTIANAS SUSTITUYEN A LAS FIESTAS PAGANAS

Los ritos que se practican en la "Romería" del Rocío, dado que se le concede mayor importancia a la procesión de carros en dirección al Santuario "El Camino", se deduce que a la que intenta sustituir, es a la fiesta de carros del 1 de agosto arcaica.

O sea, que los ritos que se practican en las fiestas de "Romerías" cristianas: la celebradas en mayo (las de primavera), toman como modelos y mezclan, los de las fiestas paganas que se practicaban, tanto en la primera como en la segunda época agrícola de hace varios miles de años: los ritos del "Carnaval pagano", celebrado con carros el arcaico 1 de marzo, y las fiestas de "Romerías paganas" que se celebraban con carros el 1 de agosto, día en que se labraban los campos en la segunda época agrícola.

Pero los mitólogos cristianos no han querido dejar de conmemorar la "Romería" del día de "Labrado" de la segunda época agrícola: que tenía lugar el 1 de agosto arcaico, para solicitar a la Virgen prosperidad para los campos, igual que se hacía hace varios miles de años en honor de una Diosa. Y a esa fecha seguramente pretendería acercarse la fiesta del "Rocío Chico", según nos apunta Sillero en (2002): "Y el Rocío chico que dicen que lo que conmemora es que la virgen salvó a Almonte de ser pasada por las armas por las tropas de Napoleón... se celebra el 18 de Agosto. Seguramente que los almonteños, sabios campesinos al fín (sic) que no han dejado a la iglesia mangonear en sus cosas (la ermita es de Almonte, no de la iglesia), andaban locos por encontrar una excusa para hacer un rocío chico en Agosto: hemos cerrado el círculo."

La existencia de la "Romería del Rocío" y la del "Rocío Chico", nos recuerda la existencia de las fiestas en honor de la Diosa Ceres / Demeter Eleusina: de los "Grandes Misterios Eleusinos" y "Los Pequeños Misterios Eleusinos" que estarían en su origen. Las fiestas Eleusinas se celebraban a inicios de las dos épocas agrícolas. Ambas desarrollaban los "Misterios de la Vegetación" y en ambas se conmemoraba el rapto de la Diosa Perséfona / Proserpina / Cora (= enterramiento y muerte de la semilla y su posterior ascensión del mundo subterráneo = germinación / florecimiento de la Naturaleza). Como apunta Sillero (1999): "... en el rapto de Proserpina, o en todo caso, en las ceremonias sagradas de ciertos pueblos primitivos que seguramente inspiraron hace tres mil años o más, lo que hoy es "...mescolanza bárbara y bellísima. Pura y paradójica, de una fiesta de ambiente pagano, levemente cristianizada por la presencia de la Señora...", como la llamó José María Pemán."

Y así, sabemos que "Los Pequeños Misterios Eleusinos", se celebraban en el mes Anthesterión "De Las Flores" (= febrero-marzo) (mes en el que germinaban las flores), y culminaban con la ascensión de la Diosa Perséfona / Proserpina / Cora del mundo subterráneo. Y que "Los Grandes Misterios de Eleusis" se celebraban a principios de la segunda época agrícola, ambas en el Templo Eleusinión del arrabal Agra de Atenas.

Si se observan los ritos que se celebraban a inicios de las dos épocas agrarias (desde que se labraban los campos hasta que la semilla germinaba), pueden rastrearse, que a pesar de las modificaciones, éstos dieron origen a la "Semana Santa" cristiana (siembra y muerte de semilla y germinación), así como a la fiesta del "Carnaval " (germinación de semilla), a las dos "Romerías del Rocío" (en época de labrado y lógicamente tras la siembra, para invocar el "rocío" o la lluvia que haría germinar la semilla enterrada) (la de primavera y la de agosto), y a las fiestas en honor de la Virgen de la Bella: la "Romería" con carros del 15 de mayo y las fiestas de "La Bella" del 7 de agosto (cuando la imagen de la Virgen es cambiada de lugar) y la del 15 de agosto (con procesión de la imagen).

Los Misterios de Eleusis eran de carácter orgiástico y únicamente participaban mujeres vestidas de rojo. Se reunían en Asambleas el primer día llamado Agirmo (de agyrmos / asambleas) y representaban escenas burlescas llamadas "Gephyrismi" / Gefirismo. En ellas decían obscenidades y groserías de carácter religioso. Además tocaban instrumentos musicales, bailaban, cantaban los himnos de Eleusis, las Daduchos / Daducas / Dadouchos "Portantorcha" (de dar = madera resinosa y echó = yo llevo, NOËL, Tomo I, 1987, 406) vestidas de púrpura, diadema y corona de ramos de mirto, llevaban antorchas en las procesiones, en memoria de que la Diosa Ceres recorrió el mundo buscando a su hija al anochecer con tea en la mano, las Cistóforas del cortejo llevaban la cista mística / cestillo sagrado / cálatos en la cabeza con frutas, flores en las procesiones y seguían el carro tirado por cuatro équidos blancos que portaba un cálatos y las Sacerdotisas Cernes, Cernóforas llevaban vasos / kernos y bailaban la cernófora (= danza furiosa de movimientos rápidos). En las purificaciones que precedían los Misterios de Eleusis, las Daducas colocaban las pieles de las víctimas sacrificadas bajo los pies de los que habían de purificarse.

-------------------------

La Virgen del Rocío se la llama "La Blanca Paloma". Y sabemos que las advocaciones de las Vírgenes cristianas imitan las de la Diosa pagana.

Y así, en el origen del apelativo de la Virgen del Rocío, estaría una Diosa, adorada en época prehistórica asociada a la paloma (como una de sus múltiples máscaras) y propiciatoria del "rocío". Un ejemplo, sería la urna-Diosa Betis / Ataecina con pendientes cúbicos, sosteniendo una paloma y sedente en su trono alado y con patas de felino, hallada en el Cerro del Santuario o de las Tres Pagas, en la necrópolis de la Hoya de Basti / Baza, Granada, realizada en el año 350 adne.

La paloma (tanto como la medialuna) es símbolo astronómico que acompaña a la Diosa y la identifica en su personificación de una constelación de ave: bien Paloma, Cisne, Grulla, Águila,... (y la medialuna sería símbolo que la identificaría con su personificación de la Luna).

También en el origen del nombre de la Virgen del Rocío estaría la Diosa griega llamada: Hersa / Herse "Rocío" (Diosa que personifiaba ese fenómeno y que aparecía asociado a la constelación de las Híadas / Hyaes Pluviae / "Hacedoras de las lluvias" cuando la constelación se iba al ocaso hace 5.300 años, origen de ser bautizada así) (Hersa era Hermana de Pandrosa y Aglaura / Aglauro y las tres juntas eran personificación de las estrellas de la constelación de su nombre HÍADAS / Hyaes Pluviae / "Hacedoras de las lluvias").

En época arcaica, días después del ocaso de la constelación Híadas tras el ocaso del Sol (momento en que coincidían las lluvias y el rocío antes de la primavera) aparecía por oriente la constelación del Cisne (personificada por la Blanca Paloma y celebrada en romería) que anunciaba la primavera y la floración vegetal (la lluvia traía la germinación de semillas y la floración de la vegetación, y a la par venían los cisnes y animales emigrantes).

-------------------------

La imagen Virgen de la Bella se adora en Lepe, Huelva como Patrona de los marineros desde el siglo XV. Cuenta la leyenda que fue entregada en un monasterio de franciscano, por unos seres considerados ángeles, que la desembarcaron del barco en el que habían llegado por el mar, al Puerto del Terrón de Lepe. Ante la vista de la imagen los franciscanos exclamaron: ¡Qué bella! de ahí su nombre.

Su advocación y patronazgo estaría enmascarando a ¡¡¡¡¡¡la Diosa Venus / Afrodita Anadiomena!!!!, la Diosa del Mar por excelencia y la más bella de las Diosas, entre cuyas múltiples funciones estaba la de conceder feliz viaje a los navegantes y era invocada por los marineros en las tempestades.

Su desembarco / aparición por mar, puede reflejar el hecho la reaparición matutina de la estrella Bellatrix de la constelación Orión, personificada por la Diosa (ocurría hace 5.300 años el 1 de mayo, hoy 15 de julio), o su aparición al atardecer el 15 de agosto (hoy 30 de octubre). O cualquier otra estrella o constelación personificada por la Madre Naturaleza, con múltiples aspectos, según las múltiples máscaras que adoptaba.

Foto antigua de la Virgen Bella, muy diferente de la actual, resultado de una desafortunada restauración alrededor del año 1964, (que convirtió a la virgen en una niñita rubia y a su hijo en un nene feísimo) cuando la filosofía de los restauradores no era respetar una imagen artística religiosa, sino mover a la piedad. Así que en función de lo que consideraban era más moderno, la cambiaron para que se adecuara al gusto de los nuevos tiempos.

BIBLIOGRAFÍA

BLÁZQUEZ, José María. (1977): Imagen y mito. Estudios sobre religiones Mediterráneas e Ibéricas. Ediciones Cristiandad, Madrid.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. 70 Tomos. Editorial Espasa-Calpe, S. A., Madrid (Ediciones de 1930, de 1985-86, de 1991, de 1993 y de 1994).
Foto de cabecera de carrozas hacia la Romería del Rocío, junto a la ría de Huelva: www.huelva.es/.../ 7_0_6U3/_s.7_0_A/7_0_1GJ
GODWIN, Kenneth (2002). La fiesta ecuatoriana de Las Cruces y su relación con la astronomía. (Puerto López, Ecuador). http://martincanot.iespana.es/godwin.html
HAYNES, Roslynn. (1997): Dreaming the Sky. Sky & Telescope, Volume 94 - Number 3, September, Belmont, U.S.A.
HERNÁNDEZ, Salvador. (2004): Ritos Primaverales La exaltación de la luz. Destino Sur. Andalucía mágica. Destino Sur. Málaga, pgs. 12-17. (62). http://www.destinosur.com/pdf36/ritosprimaverales.pdf
MARÍN Uriol, Miguel Ángel. (1998): Dulcedumbre. Revista Barataria, Nº 7, Zaragoza, diciembre.
MARTÍN Lluri, Alejandro. (2006). La Cruz primera, La Voz de Lepe nº 213, junio pg. 13.
MARTÍN-CANO, F. B. (2000): Carros Sagrados. Revista Omnia. Mensa España, Nº 74 y 75, Barcelona. http://personales.com/espana/zaragoza/martincano/ca.6carros.htm
-(1999): Fundamento astronómico de la fiesta cristiana de la Semana Santa y del Carnaval. Boletín informativo. Agrupación Astronómica Aragonesa, enero/febrero, Nº 91, Zaragoza. http://martincanot.iespana.es/carnaval.htm
- (1999): Fundamento Astronómico de la Semana Santa y de la corrida de toros. Barataria, Boletín de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Núm. 9, diciembre, Zaragoza. http://martincanot.iespana.es/toros.htm
MENZEL, Donald H. y PASACHOFF, Jay M. (1990): Guía de campo de las estrellas y los planetas de los hemisferios norte y sur. Ediciones Omega, S. A., Barcelona.
NOËL, J. E. M. (1987): Diccionario de Mitología Universal. Tomos I y II. Edicomunicación S. A., Barcelona.
POMEROY, Sarah B. (1987): Diosas, Rameras, Esposas y Esclavas. Ediciones Akal, S. A., Torrejón de Ardoz, Madrid.
SÁINZ DE ROBLES, Federico Carlos. (1959): Ensayo de un Diccionario de Mujeres Célebres. Aguilar S. A. de Ediciones, Madrid.
SILLERO, Claudio. (1999): El camino. Artículo en Revista de Internet: Andalucía Abierta, mayo. http://www.andalucia-abierta.org/00003cs_.htm
- (2002): La diosa... E-mail personal del 1 de enero. sillero@terra.com.pe
 

-----------

Copyright © 2000 Martín-Cano. Todos los derechos reservados. Se permite difundir, citar y copiar literalmente los contenidos de los documentos en esta web, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio, siempre bajo los criterios de buena fe, para fines no lucrativos y citando la fuente.
No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

----------

Urls de trabajos relacionados:

http://martincanot.iespana.es/feno.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/ disco-phaistos/disco-phaistos.shtml

http://personales.com/espana/ zaragoza/martincano/fe.9glifos.htm

http://galeon.com/martin-cano/index.html

http://culturaarcaica.iespana.es/romeria.html

Contactar con Martín-Cano en el correo electrónico: mailto:culturaarcaica-owner@yahoogroups.com

Si quiere puede debatir sobre sobre el Arte, la Mitología y la Cultura desde la Prehistoria con otros contertulios, tras darse de alta a través de un servidor gratuito de Listas de Correos, en el foro de CONOCIMIENTOS EN LA PREHISTORIA enviando un correo electrónico a: Conocimientos_en_la_Prehistoria-subscribe@yahoogroups.com o en la url de http://groups.yahoo.com/group/Conocimientos_en_la_Prehistoria

O puede darse de alta en el foro VINCULACION-FEMENINA enviando un e-mail a: Vinculacion-femenina-subscribe@yahoogroups.com o o a través de: http://groups.yahoo.com/group/Vinculacion-femenina/

index.html

Romerias de hace 4.000 años

La visión feminista de Martín-Cano ha revolucionado los mundos académicos androcéntricos de la Arqueología, Antropología y Astronomía: Adherirse: http://www.facebook.com/pages/Francisca-Martin-Cano-Abreu/50559454191
Francisca MartÃn-Cano Abreu on Facebook