.
 

Foristas

  DERSIA

ALVAREZ

DERVIS

CORRO

JOHANA

RODRIGUEZ

OSCAR

ALTUVE

LERIDA

RODRIGUEZ

NORA

NATERA

INVESTIGACIONES

Prospectiva Tecnológica

Métodos Prospectivos

Definiciones de Prospectiva, elementos y utilidades

Experiencias y Aplicaciones de la Prospectiva en la Planificación La Prospectiva en Venezuela Prospectiva Estratégica
PREGUNTAS DE REPASO  

Preguntas

Respuestas

 

 

Preguntas

Respuestas

 

Preguntas

Respuestas

Preguntas

Respuestas

Preguntas

Respuestas

Preguntas

Respuestas

DINÁMICAS  

DINÁMICA 1

Pareo

 

 

DINÁMICA 2

Verdadero y Falso

 

 

DINÁMICA 3

Completación

 

RESPUESTAS DINÁMICAS  

RESPUESTA D1

 

 

RESPUESTA D2

 

RESPUESTA D3

 

 

REGLAS DEL FORO

 
  • El foro se realizará el día Jueves 25 de Noviembre del 2004 y comenzará a las 8:00 PM y terminará a las 9:00 PM. El tiempo máximo de espera en caso de retardo de algún participante será de 10 minutos. 

  • El participante debe identificarse en la sala chat identificando el número del equipo, y seguidamente el Nombre e inicial del apellido, por ejemplo
     
    Pedro Diaz del equipo 1 debe identificarse como
     
    Equipo1_PedroP

  • La asistencia al foro tiene un valor de dos (1) puntos.

  • Las evaluaciones del chat se publicarán a los dos días de la evaluación.

  • El foro dará comienzo en el preciso momento que lo indique el moderador o coordinador del foro a través de la frase “SE DA INICIO AL FORO”.

  • El participante tendrá un tiempo de treinta (30) segundos para contestar la pregunta, si pasado este tiempo no ha contestado, la persona encargada de controlar el tiempo enviará la palabra *TE para indicar que esta excedido en el tiempo y se dará por

  • El coordinador o moderador hará la pregunta de la siguiente manera: Indicará el nombre con el cual el participante se inicio en el chat seguido de un guión y este a la vez seguido del número de la pregunta., por ejemplo: Equipo1_PedroP – 10, esto significa que al señor Pedro Diaz debe contestar la pregunta identificada con el número 10. Se recomienda a los participantes que tengan a la mano todas las preguntas.

  • Cada pregunta individual tiene un valor de Tres (3) puntos. El moderador hará un total de tres (3) preguntas a cada participante, serán de distinta dinámica.

  • Una vez contestada la pregunta el coordinador indicará si la respuesta es correcta o incorrecta.

  • Si alguno de los participantes quiere solicitar el derecho de palabra deberá enviar la palabra *SDP (solicitud de derecho de palabra) y el moderador o coordinador del chat en el momento que lo considere oportuno le cederá el derecho de palabra enviando el nombre identificador del participante mas la palabra *TDP (tiene derecho de palabra), por ejemplo: Equipo1_PedroP *TDP

  • Ninguno de los participantes debe intervenir en el foro sin el respectivo permiso del coordinador o moderador, es decir, solamente intervendrá para contestar alguna pregunta que se le haya hecho o cuando le sea dado un derecho de palabra que este haya solicitado previamente.

  • El participante que conteste una pregunta que se haya hecho a otro participante, será penalizado con menos tres (–3) puntos, es decir, se le restarán 3 puntos de su puntuación total.
  • Antes de concluir el foro el moderador solicitará a los participantes que realicen las críticas y observaciones al foro que estos consideren pertinentes, y las publiquen o remitan a Elistas.

  • El foro finalizará en el preciso momento que lo indique el moderador o coordinador del foro a través de la frase “SE DA POR TERMINADO EL FORO”.


  • Si por algún motivo el participante tiene problemas de conexión en el chat al momento de la conexión, puede enviar la respuesta al correo electrónico del moderador y de esta manera establecer la comunicación a través de este medio.

     

    ROL DEL FORISTA

     
  • Coordinador del Foro: Luis Aponte

  • Coordinador de Dinámicas: Cada Forista

  • Encargado de Grabación Chat: Yery Revilla

  • Encargado de Evaluaciones: Noraida Washington

  • Encargada de tiempo: Dersia Alvarez

 

PREGUNTAS DINÁMICAS

Dersia Alvarez

  1. Defina prospectiva tecnológica

  2. Mencione los Métodos empleados en Prospectiva

  3. Mencione Algunas Características del moderno enfoque de Prospectiva  

  4. En que consiste el Método Delphi

  5. Cual es la clave del éxito de un ejercicio Delphi

  6. Cuales son Las ventajas del Método Delphi

Dervis Corro

  1. Segun Miklos y E. Tello, ¿que es un escenario deseable?.

  2. ¿Quien creo y puso en práctica el todo Mactor y en que año lo realizó?.

  3. Generalmente dos tipos de información se necesitan simultáneamente como una base de un pronóstico, ¿Cuales son?.

  4. ¿Como esta conformada la triple relación sinergética que se establece de inicio en los procesos de planificación prospectiva?.

  5. ¿En que consiste el método de Análisis Morfológico?.

  6. En la Visión de Futuro, ¿Cuales son los dos tipos de imágenes descriptivas del futuro?.

  7. ¿Para que se utiliza el todo Mactor?.

  8. Indique cuales son los cinco pasos del proceso de pronosticar con analogía:

  9. ¿Quién desarrollo el Método Delpi y en que año?.

  10. Definición y descripción del Método de Escenerarios

 

Johana Rodríguez

 

 

 

Oscar Altuve

  1. Incide la prospectiva sobre la toma de decisiones?

  2. Es tomada en cuenta la prospectiva al momento de trazar lineamientos corporativos a largo y mediano plazo?

  3. Defina Planificación estratégica y su relación con la prospectiva.

  4. Indique algunos campos donde es imprescindible la prospectiva.

  5. Describa brevemente la prospectiva en una institución educativa.

 

 

Lerida Rodriguez

  1. ¿Qué es la Prospectiva?

  2. ¿Quién lleva adelante la Prospectiva científica y tecnológica para el desarrollo sustentable del país?

  3. ¿Qué es la SMF Venezuela?

  4. ¿Quiénes iniciaron la formulación del Plan Prospectivo Estratégico Zulia?

  5. ¿Cual ha sido el avance del Comité de Reflexión Prospectiva, junto con la Coordinación Técnica del Proyecto?

  6. ¿Cuál es el Papel de la Prospectiva?

 

 

Nora Natera

 

  1. ¿Como se inicia la aplicación de la Prospectiva Estratégica.?

  2. ¿Que es el análisis prospectivo?.

  3. ¿Cual es el propósito de la prospectiva?.

  4. ¿Enumere algunas las similitudes y diferencias entre el Planeamiento Estratégico y la Prospectiva Estratégica?.

  5. ¿Que significa reflexión prospectiva?.

 

 

 

 

 

 

RESPUESTAS INVESTIGACION

Dersia Alvarez

  1. Defina prospectiva tecnológica

La prospectiva tecnológica es una de las herramientas más utilizadas para tratar de vislumbrar el futuro de la ciencia y la tecnología. Consiste en reunir las opiniones de científicos, ingenieros, tecnólogos, industriales, responsables de las políticas científicas y tecnológicas, y representantes de la sociedad, con el fin de identificar las tecnologías futuras que proporcionen los mayores beneficios económicos y sociales.

  1. Mencione los Métodos empleados en Prospectiva

  1. Mencione Algunas Características del moderno enfoque de Prospectiva  

  1. En que consiste el Método Delphi

Consiste en una consulta a un gran número de expertos de los sectores o temas específicos elegidos para el ejercicio, sobre la base de un cuestionario, preparado por paneles o comisiones de expertos, que se responde anónimamente y en dos o más rondas con características peculiares.

  1. Cual es la clave del éxito de un ejercicio Delphi

La clave del éxito en un ejercicio Delphi es la preparación de las preguntas o hipótesis por los expertos del panel, que debe por tanto ser cuidadosamente elegido. El panel también tiene un rol clave en el análisis de la primera ronda y la preparación del segundo cuestionario. También debe hacer una evaluación de todo el ejercicio Delphi y preparar las conclusiones para el informe final.

  1. Cuales son Las ventajas del Método Delphi

Dervis Corro

  1. Segun Miklos y E. Tello, ¿que es un escenario deseable? (02)

Un escenario deseable es la configuración del contexto que queremos para el desarrollo de un proceso.

  1. ¿quien creo y puso en práctica el método mactor y en que año lo realizó? (03)

Creado y puesto en práctica por Michel GODET en 1989

  1. Generalmente dos tipos de información se necesitan simultáneamente como una base de un pronóstico, ¿Cuales son? (01)

  1. Datos que describen el estado actual del objeto.

  1. Un modelo general del desarrollo normal o usual de esta clase de objetos o fenómenos.

  1.  ¿Como esta conformada la triple relación sinergética que se establece de inicio en los procesos de planificación prospectiva? (03)

Se conforma por el  sujeto, el objeto y el proyecto.

  1. ¿En que consiste el método de Análisis Morfológico? (03)

Consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes más  importantes. La elección de qué partes estudiar es quizás la decisión más importante, pues demasiadas piezas hacen difícil la integración global del sistema o la visión del conjunto.

  1. En la Visión de Futuro, ¿Cuales son los dos tipos de imágenes descriptivas del futuro? (01)

1)Escenarios de posibles futuros.

2)El futuro probable.

  1. ¿Para que se utiliza el todo Mactor? (03)

Se puede utilizar para el estudio de los objetivos, las motivaciones y las relaciones de fuerza que subsisten en los grupos. De igual manera, este método puede usarse para la solución de conflictos; principalmente donde los actores se han agrupado en torno a proyectos diferentes.

  1. Indique cuales son los cinco pasos del proceso de pronosticar con analogía:

1) Explora el desarrollo reciente del sistema doméstico.

2) Encuentra un sistema extranjero que ha experimentado el desarrollo similar. Consiga los datos de él.

3) Descubra el punto del tiempo t cuando el sistema extranjero estaba en un estado semejante que el sistema doméstico ahora está.

4) Compense para las diferencias entre los sistemas caseros y extranjeros, eliminando e.g. la diferencia del tamaño multiplicando los datos del sistema extranjero por la proporción de los tamaños.

5) Los datos del sistema extranjero, a partir del tiempo t hasta presente, se pueden ahora tomar como pronóstico para el sistema doméstico, comenzando del presente.]

  1.  ¿Quién desarrollo el Método Delpi y en que año? (05)

 Desarrollado por la Corporación RAND en EE.UU. en los años 50.

  1. Definición y descripción del Método de Escenerarios: (08)

Representación de futuribles que describen la evolución del sistema estudiado  (empresa, grupo, organización, sector, mercado, institución, problemática, conjunto de temas relacionables, etc.), tomando en consideración las evoluciones más probables de las variables-clave y a partir de juegos de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.

 

Johana Rodríguez

 

1. ¿Qué es la Prospectiva?

La prospectiva es eso, tratar de mirar al futuro el día de hoy, imaginárnoslo de acuerdo a como necesitamos que sea, y en consecuencia actuar.

 2. ¿Cuáles son los postulados en que se apoya la Prospectiva?

Son tres: el primero, el postulado de la libertad, el segundo, el del poder y el tercero el postulado de la decisión.

 3. ¿Porqué apoyarse en la prospectiva?

Es clara la necesidad de planear a futuro. El crecimiento poblacional constante y la demanda por recursos y servicios han hecho de ello una tarea diaria para la sociedad mundial. Es por esto que el Centro de Estudios Estratégicos (CEE) del ITESM Campus Monterrey se ha dado a la tarea de realizar Planes de Prospectiva que vayan de acuerdo con las tendencias mundiales y nacionales.

4. ¿Cuáles son los enfoques complementarios que se le dan a la prospectiva?

Por un lado el Cognitivo o Exploratorio y por otro lado el Normativo o Decisional

5. ¿Cuál es la descripción de estos enfoques?

En el primero, la prospectiva es un instrumento que confiere opciones, información y da un horizonte al planeamiento. En el otro es la reflexión para la comparación de futuros, la evaluación, la previsión, el seguimiento de los cambios, el diseño del futuro deseado y a la vez, da un marco sumamente adecuado para la toma de decisiones.

 6. ¿Cuáles son las actitudes que como hombres podemos adoptar frente al futuro?

·        el avestruz pasivo que sufre el cambio,

7. ¿Qué es Prospectiva Tecnológica?

 La Prospectiva Tecnológica es una herramienta estratégica que nos permite observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales.

8. Explique cuáles son Métodos empleados en Prospectiva

·         Exploración del entorno

·         Análisis de Tendencias

·         Análisis Morfológico

·         Árboles de Pertinencia

·         Encuestas Delphi

·         Planeamiento de Escenarios

·         Matriz de Impacto Cruzado

·         Método de Probabilidad de Bayes

·         Método de Análisis de Jerarquía de Procesos

 9. ¿Cuáles son los elementos de la prospectiva?

a.      La metodología de desarrollo.

b.      La actitud prospectiva propiamente dicha.

10. ¿Qué es el futuro?

El futuro no existe, así como tampoco existe EL pasado. No existe UN futuro, no existe UN pasado.

 Existen interpretaciones colectivas o individuales del pasado, no siempre concordantes y permanentes en el tiempo. En la medida en que las organizaciones, comunidades o individuos evolucionan de alguna forma, en esa misma medida sus interpretaciones sobre el pasado también evolucionan

 

Oscar Altuve

 

Lerida Rodriguez

  1. ¿Qué es la Prospectiva?

R. Es un proceso para establecer a largo plazo y de forma sistemática, las áreas donde la ciencia y la tecnología puedan tener gran influencia en la sociedad y en el desarrollo.

  1. ¿Quién lleva adelante la Prospectiva científica y tecnológica para el desarrollo sustentable del país?

R. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela

  1.  ¿Qué es la SMF Venezuela?

R. Es una asociación civil sin fines de lucro y con objetivos sociales, educativos, culturales y científicos.

  1. ¿Quiénes iniciaron la formulación del Plan Prospectivo Estratégico Zulia?

R. Promozulia, y organizaciones como Pdvsa, la Gobernación del estado Zulia, Fedecámaras y Corpozulia.

  1.  ¿Cual ha sido el avance del Comité de Reflexión Prospectiva, junto con la Coordinación Técnica del Proyecto?

R. Ha avanzado en la formulación de las tres primeras fases del estudio: el análisis situacional del estado, la identificación y análisis de las variables claves en el desarrollo futuro del estado, y el estudio de los actores que controlan total o parcialmente estas variables claves del desarrollo de la región.

  1.  ¿Cuál es el Papel de la Prospectiva?

R. Identificar las reglas del juego y las condiciones actuales y potenciales del desarrollo, con el ánimo de anticiparnos al futuro, y poder así precisar las acciones que será necesario emprender,

 

 

Nora Natera

 

 

 

 

DINÁMICA (Pareo)

 

(DDA) = Dinámica Dersia Alvarez

(DDC) = Dinámica Dervis Corro

 

 

PROPOSICIÓN

ARGUMENTO

1

Métodos empleados en Prospectiva (DDA)

A
  • La amplitud de la consulta

  • El anonimato

2

Mencione Algunas Características del moderno enfoque de Prospectiva   (DDA)

 

B

Consiste en una consulta a un gran número de expertos de los sectores o temas específicos elegidos para el ejercicio, sobre la base de un cuestionario, preparado por paneles o comisiones de expertos, que se responde anónimamente y en dos o más rondas con características peculiares.

3

En la Visión de Futuro, ¿Cuales son los dos tipos de imágenes descriptivas del futuro? (DDC)

C

Representación de futuribles que describen la evolución del sistema estudiado  (empresa, grupo, organización, sector, mercado, institución, problemática, conjunto de temas relacionables, etc.), tomando en consideración las evoluciones más probables de las variables-clave y a partir de juegos de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.

4

¿Quien creo y puso en práctica el Método Mactor y en que año lo realizó? (DDC)

D

Se puede utilizar para el estudio de los objetivos, las motivaciones y las relaciones de fuerza que subsisten en los grupos. De igual manera, este método puede usarse para la solución de conflictos; principalmente donde los actores se han agrupado en torno a proyectos diferentes.

5

Generalmente dos tipos de información se necesitan simultáneamente como una base de un pronóstico, ¿Cuales son? (DDC)

E

La Corporación RAND en los años 50.

6

Método de Análisis Morfológico (DDC)

F

1)Escenarios de posibles futuros.

2) El futuro probable.

7

Cual es la clave del éxito de un ejercicio Delphi (DDA)

 

G

es una de las herramientas más utilizadas para tratar de vislumbrar el futuro de la ciencia y la tecnología. Consiste en reunir las opiniones de científicos, ingenieros, tecnólogos, industriales, responsables de las políticas científicas y tecnológicas, y representantes de la sociedad, con el fin de identificar las tecnologías futuras que proporcionen los mayores beneficios económicos y sociales.

8

Método Mactor (DDC)

H

Michel GODET en 1989

9

¿Quién desarrollo el Método Delphi y en que año?  (DDC)

I

Consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes más  importantes. La elección de qué partes estudiar es quizás la decisión más importante, pues demasiadas piezas hacen difícil la integración global del sistema o la visión del conjunto.

10

Método de Escenerarios  (DDC)

J

1) Datos que describen el estado actual del objeto.

2) Un modelo general del desarrollo normal o usual de esta clase de objetos o fenómenos.

11

En que consiste el Método Delphi (DDA)

 

K
  • Está dirigido a la acción y a la definición de prioridades

  • No trata de pronosticar el futuro

  • Adopta una visión global y sistémica

  • Toma en cuenta los factores cualitativos

  • Revisa críticamente las ideas recibidas.

 

12 Prospectiva tecnológica  (DDA) L
  • Exploración del entorno
  • Análisis de Tendencias
  • Análisis Morfológico
  • Árboles de Pertinencia
  • Encuestas Delphi
  • Planeamiento de Escenarios
  • Matriz de Impacto Cruzado
  • Método de Probabilidad de Bayes
  • Método de Análisis de Jerarquía de Procesos
13

Cuales son Las ventajas del Método Delphi  (DDA)

M

Es la preparación de las preguntas o hipótesis por los expertos del panel, que debe por tanto ser cuidadosamente elegido. El panel también tiene un rol clave en el análisis de la primera ronda y la preparación del segundo cuestionario. También debe hacer una evaluación de todo el ejercicio Delphi y preparar las conclusiones para el informe final.

 

DINÁMICA (Verdadero o Falso)

 

  1. La prospectiva y la planeación es fundamental en las empresas de índole financiero (__)

  2. Las grandes Corporaciones toman decisiones a largo plazo sin necesidad de la prospectiva (__)

  3. La planificación y la prospectiva requieren de recursos para llevarse a cabo (__)

  4. El Estado Venezolano debe planificar y hacer prospectiva en base a la renta petrolera para fijar el Presupuesto Nacional (__)

  5. Prospectiva y Planificación son dos términos y enfoques que deben ir de la mano para garantizar la eficacia de ambas (__)

  6. Las organizaciones que tengan en cuenta la prospectiva y la planificación tomarán mejores decisiones sobre aquellas que no la utilicen. (__)

  7. La Prospectiva y la planificación no requieren recursos en la organización (__)

  8. En uno de los postulados en que apoya la prospectiva se indica que que la libertad es la convicción que se tiene de que el futuro está determinado (__)

“el futuro no está determinado”

  1. La prospectiva es la que da las mejores respuestas a las necesidades de la concepción estratégica moderna (__)

  2. La prospectiva tiene dos enfoques complementarios: El Cognitivo y el Normativo (__)

  3. Entre las actitudes que el hombre puede adoptar frente al futuro tenemos que el el conspirador pro-activo se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado (__)

“el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados”

  1. Una característica muy importante de los ejercicios de prospectiva es su efecto movilizador (__)

  2. La metodología de desarrollo es un método empleado en la prospectiva (__)

“Es un elemento de la prospectiva”

 

DINÁMICA (Completación)

 
  1. La prospectiva transforma el pensamiento de una organización con el animo de dirigir cada acto por el sendero del _________ deseado, con propuestas prediseñadas por los actores sociales que deben participar en las _________ posibles.
  1. La Prospectiva estratégica plantea la aplicación de ciertos procesos _________ de reflexión prospectiva, de acción estratégica y de apropiación, motivación y movilización.
  2. La aplicación de la Prospectiva Estratégica se inicia con un proceso llamado _________ prospectiva el cual retroalimenta permanentemente los procesos de acción _________  y de apropiación, motivación y movilización de los actores.

  1. La prospectiva transforma el _________  de una organización con el animo de dirigir cada acto por el sendero del futuro deseado, con propuestas _________ por los actores sociales que deben participar en las estrategias posibles.
  2. El cambio _________ desde el enfoque de la prospectiva, se produce a partir de una visión compartida y demanda la acción organizada

  3. El propósito de la prospectiva en el mercadeo del nuevo milenio es "preparar el camino desde el futuro para el futuro", adoptándolo como _________ (deseable y posible).

  4. Y en el campo de las estrategias de mercadeo, en donde la complejidad, la _________ del cambio y la heterogeneidad de las innovaciones: incrementales, radicales, cambios _________ y revoluciones tecnológicas parecen ser las constantes, contar con una visión estratégica e innovadora a largo plazo es más adecuado y responsable en vez de ocultarnos detrás de la improvisación.

  5. En la evolución de nuestro entorno toman parte los                  del desarrollo nacional y mundial, quienes no solamente son los propiciadores del cambio sino que además imponen las _________ de esta transformación.

  6.  Esta situación de _____________________________________________ genera crisis; las crisis engendran incertidumbre y la incertidumbre produce ___________________________

  7. La inspiración de la ___________________________ y la fundación en 1938 de la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela

  8. El ___________________________y en cooperación con __________________ se elaboró el documento Inteligencia Tecnológica

  9. La capacidad de producción actual de Pdvsa es de __________________  diarios.

  10. La supervivencia de cualquier universidad,__________________, pasa por entender ____________________________________contemporánea.

 

 

RESPUESTAS DINÁMICAS

Dinámica 1

  1 - L

  2 - K

  3 - F

  4 - H

  5 - J

  6 - I 

  7 - M 

  8 - D

  9 - E

10 - C

11 - B

12 - G

13 - A

Dinámica 2

  1. V

  2. F

  3. V

  4. V

  5. V

  6. V

  7. F

  8. F

  9. V

  10. V

  11. F

  12. V

  13. F

Dinámica 3

  1. Futuro , Estrategias
  1. Secuénciales
  2.  Reflexión,  Estratégica
  3. Pensamiento, Prediseñadas
  4. Organizacional
  5. Objetivo 
  6. Velocidad, Sistémicos
  7. Actores sociales,  reglas de juego

  8. Cambio (económico, social, político y tecnológico),  Preocupación por lo que pueda acontecer. 

  9. SMF Venezuela nace de Arturo Uslar Pietri

  10. Ministerio de Ciencia y Tecnología,   PDVSA-INTEVEP  

  11. 4 millones de barriles

  12. Máxime de una católicaEl contexto geopolítico, el tiempo histórico y las exigencias de la Iglesia

 

EVALUACIÓN

 

Nombre
Asistencia Foro
 
 
1 Pto
Nota Dinámica I
 
3 Ptos

Nota Dinámica II

3 Ptos

Nota Dinámica III

3 Ptos

Definitiva Foro

Equipo 1

Odalys S. 1 3 3 3
10
Rebeca M. 1 3 3 3 10
Pedro D. 1
3
3 3 10
Miguel A. 1 3 3 3 10
Liliana G. 1 3 3 3 10
Orlando P. 0 - - - -

Equipo 2

Gabriel O. 1 3 3 3 10
Yomary M 1 3 3 3 10
Oscar M 1 3 3 3 10
Luis A 1 3 3 3 10
Maricel B 1 3 3 3 10
Dayanel P 0 - - - -
Miguel R 1 3 3 3 10

 

 

CRITICAS

 

Buenas noches equipo!, excelente foro, muy dinámico y organizado. 
Felicitaciones!


Liliana García
Equipo 1

Buenas noches compañeros:

reitero mis felicitaciones por el excelente foro.
Muy dinámica y muy bien organizado

saludos

odalys

Saludos Compañeros del grupo 3:

Excelente desempeño en el foro. Muy bien organizado... Adelante que nos falta muy poco para culminar..y mucho por aprender!

Exitos!

Atentamente,
Estimados Compañeros del Foro 1:
 
Realmente fue un verdadero placer, disfrutar de tan organizado foro. Esta organización pudo ser percibida en el dinamismo y fluidez de preguntas y respuestas. Bastante concretas y claras las preguntas del Foro.
 
Felicitaciones al Grupo 3.