Investigación N° 4

 

Las Nuevas Tecnologías y la Educación Formal e Informal

 

 

Infografía

 

 

[01]   La Alfabetización Digital de la Comunidad Educativa Adulta: Experiencias con Inmigrantes.

Este artículo relata el desarrollo de la educación a través de medios digitales, enfocados en la necesidad de que este tipo de educación sea accesible a toda la población; específicamente se trata el tema de la población inmigrante de bajos recursos que también tiene deseos de superación y actualización.

Autor:   Ministerio de Educación y Ciencia; España.

Enlace Local

http://ares.cnice.mec.es/informes/10/documentos/64.htm

 

[02]    La educación a distancia a través de redes de telecomunicación: la Teleenseñanza.

En este trabajo el autor señala la aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación y su utilidad como plataforma y herramienta de apoyo para los procesos cognitivos; se visualiza el aporte positivo de estas tecnologías en el área académica pero también se cuestiona el efecto sobre el contacto alumno-profesor.

Autor:   Isabel María Solano Fernández.

Enlace Local

http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c1/2-1-35.htm

 

[03]   Las nuevas tecnologías en la educación; ¿una herramienta para abrir las (j)aulas?

Este ensayo plantea, a partir de dos experiencias, una en Colombia y otra en Venezuela, la urgencia de que la conexión a Internet debe estar mediada por procesos comunicativos dentro de la educación formal e informal ¿Qué hacer?, ¿cómo hacerlo?. La respuesta es compleja, pero pueden asomarse algunas rutas: Hay que trabajar estos procesos desde diversos aspectos y empezar a recoger la rica enseñanza de experiencias que se han asumido.

Autores:   Benjamín Casadiego y Raisa Urribarrí.

Enlace Local

http://web.idrc.ca/en/ev-7315-201-1-DO_TOPIC.html

 

[04]   Los medios de comunicación y la educación informal en el siglo XX.

En este paiper el autor comenta que los medios de comunicación nos proporcionan un abanico de funcionalidades que facilitan la satisfacción de algunas de nuestras necesidades, entre las cuales se encuentran la necesidad de aprender, pero que introducen cambios sustantivos e inéditos hasta el momento en la vida de las personas y en la organización social. todo este enfoque se realiza desde el punto de vista informal de la educación.

Autor:   Dr. Pere Marquès Graells

Enlace Local

http://dewey.uab.es/pmarques/eparalel.htm

 

[05]   Tele-Educación y Tele-Trabajo.

En este site se realiza una reseña de toda la evolución de la educación a distancia, desde el momento en que se solía dictar a través de correspondencias hasta los actuales instantes donde se utiliza la tecnología para impartirla.

Autor:   Pablo Canaves.

Enlace Local

http://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtml

 

[06]   Educación a Distancia.

Se conceptualiza el término de educación a distancia y se muestran estadísticas con cifras de los principales países, de las potencias que se encuentran a la cabeza en cuanto a tecnologías educativas se refiere.

Autor:   -

Enlace Local

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia

 

[07]   Historiografía sobre educación y el uso de nuevas tecnologías como herramienta.

El autor realiza un paseo histórico por todas y cada una de las etapas por las cuales ha pasado la educación; desde la adopción de la palabra escrita, pasando por la creación de la imprenta y la aparición de las escuela, hasta la adopción de las nuevas tecnologías como plataforma para los medios educativos.

Autor:   Anaya Ávila María del Pilar.

Enlace Local

http://www.monografias.com/trabajos15/educacion-mexico/educacion-mexico.shtml

 

[08]   La Comunicación en la Educación Formal.

Se argumenta en esta publicación el papel que cumple la comunicación en los procesos de aprendizaje y que influencia a tenido sobre dos aspectos la aparción e implementación de nuevas tecnologías.

Autor:   Luz Noreno

Enlace Local

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n37/lmoreno.html

 

[09]   Cambios técnicos, comunicativos y pedagógicos.

El autor de este artículo señala que no existen ni viejas, ni nuevas tecnologías, que simplemente son fases de expansión a las cuales se enfrentan los procesos; en tal sentido, realiza un breve análisis sobre las actuales fases de expansión de la tecnología y sus aplicación en la educación.

Autor:   Mariano Cebrián Herreros

Enlace Local

http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-informacion-y-comunicacion-audiovisual/confmatiano.htm

 

[10]   El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Se analiza el cambio de la educación desde dos puntos de vista diferente: cambios en los procesos cognitivos de los individuos y cambios en los procedimientos o metodologías para impartir la educación.

Autores:   Raul Fernández Aedo, Pedro Mario Server García y Elianis Cepero Fadraga.

Enlace Local

http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/127Aedo.PDF

 

 

 

[ Principal ]   [ Arriba ]