Evolución de la Tecnología

 En un primer momento, se presentó como un hito tecnológico, la integración de tres tecnologías preexistentes, como eran las del GPS, las comunicaciones inalámbricas y la cartografía digital.
 
 El hecho definitivo que propició su nacimiento fue la disponibilidad de receptores GPS OEM para desarrolladores y con unos costos razonables, fue por la proliferación de software de tratamiento de cartografía, así como la disposición de datos cartográficos de ámbitos urbanos y territoriales. La rápida evolución en el sector de las comunicaciones, pasando en unos pocos años, de no existir la telefonía móvil, a disponer de telefonía móvil digital, ha posibilitado igualmente las comunicaciones móviles públicas de larga distancia (hasta ese momento, las posibilidades se reducían a comunicaciones radio de ámbito local o las comunicaciones vía satélite, inalcanzable para la mayoría de los usuarios por sus costos.)
 
El primer fruto práctico de tal integración, consistió en un sistema de localización que permitía tener conocimiento de la ubicación de cualquier tipo de vehículo móvil, en cualquier momento y en cualquier lugar del globo terrestre. Son los llamados Sistemas de Localización Automática (L.A.V. o A.V.L., en su acronismo inglés).
 
 La tecnología estaba disponible, pero no existía mercado, por desconocimiento de su existencia de los posibles clientes y, lo que es más importante, la mayoría de los potenciales clientes, consideraban que el tener conocimiento de la situación de sus vehículos en tiempo real, era una información relevante, pero que no justificaba, por sí sola, la inversión necesaria, especialmente en el segmento embarcado en los vehículos. Ello provocó frustración y desaliento en las empresas desarrolladoras, que se habían visto obligadas a invertir importantes recursos, no solo en investigación y desarrollo de plataformas para los usuarios, sino también en educar a un mercado no preparado para consumir tales productos, y no veían recompensados sus esfuerzos económicos.
 
 Pero ¿quienes son los clientes potenciales de estos sistemas? En principio, todo elemento susceptible de desplazarse por tierra, mar o aire y dotado de una fuente de alimentación. Así se inició la aproximación comercial a los sectores de transporte de mercancías (especialmente el internacional), transporte de pasajeros urbanos e interurbanos, servicios al ciudadano (policías, bomberos, asistencias sanitarias de urgencias, unidades de limpiezas, etc.), maquinaria de mantenimiento de carreteras, sistemas de recuperación de vehículos o vehículos robados, esta lista se incrementa de día con día, a merced a la difusión pública que está alcanzando este tipo de tecnologías.
 
 Recientemente, han surgido noticias relativas a la incorporación de soluciones de localización para personas, comenzando por ciertos colectivos en los que se han identificados riesgos específicos, como montañeros, enfermos de Alzheimer, invidentes, personas objeto de malos tratos, etc.

|

Página Principal

|

Anterior

| |

Siguiente

|