|
Decenas de inmigrantes argentinos en Galicia ya están trabajando
entre los más de diez mil voluntarios que, desde toda España y varios
países europeos, están en las costas gallegas para ayudar en el peor desastre
ecológico que recuerde el reino español.
"No podemos determinar cuántos son los argentinos voluntarios porque muchos
residen en la zona del litoral, pero podemos decir que están en primera
fila luchando contra la marea negra desde el principio", dijo a Clarín
Luis Pérez Leira, del Movimiento Argentinos en el Exterior y dirigente
de la Confederación Intersindical Gallega. "Con nosotros se anotaron más
de cien", agregó.
Las tareas de ayuda son para limpiar la costa española afectada por un
derrame de fuel oil provocado por la avería y el hundimiento del tanquero
Prestige. La avería ocurrió el 13 de noviembre y provocó una primera marea
negra. La pesadilla creció el 19 de noviembre, cuando el barco se partió
y se hundió.
"Donamos 800 equipos para ayudar a los marineros que luchan desesperadamente
y sin medios, sobre todo en la zona de las Rías Bajas", dijo Pérez Leira.
La cantautora Lorena Lores, se reunió con otros diez argentinos "y varios
amigos gallegos" y viajaron hasta la zona de Oia, muy cerca de Bayona
y la frontera con Portugal. "Es un desastre tremendo. Hemos estado limpiando
playas y tratando de hacer algo en las zonas rocosas, pero allí es prácticamente
imposible sacar el fuel oil. Las pérdidas van a ser muy grandes. Yo dije
el otro día por radio que ya nos arruinaron nuestro país y ahora no tenemos
que permitir que arruinen al otro adonde hemos venido a trabajar y vivir".
Los argentinos creen que están en deuda con Galicia, que los recibió con
una gran generosidad. Por eso quieren colaborar en esta terrible experiencia.
"Además, la crisis social y económica que esto va a provocar, nos va a
perjudicar directamente a los inmigrantes", dijo Lores.
"No hay ninguna duda de que este desastre va a provocar desocupación entre
los gallegos. ¡Hay que imaginar lo que nos puede tocar a los argentinos!
Muchos no tienen papeles y los que trabajan están en la industria hotelera,
directamente vinculada al turismo y a los restoranes", añadió.
Los voluntarios argentinos dijeron que, apenas iniciado el trabajo, ya
están negros de pies a cabeza por el fuel oil. "Para peor se anuncia que
está cambiando el viento que soplará otra vez muy fuerte del mar hacia
la tierra. Así que la marea volverá a arruinar muchas zonas del litoral",
dijo Roberto Lev, de Villagarcía de Arousa.
"Tenemos una organización y reunimos 20 voluntarios de la zona. La mayoría
son de Buenos Aires pero hay correntinos, cordobeses y rosarinos", agregó.
"El problema es que las manchas no entren en la ría de Arousa porque sería
un desastre gravísimo, ecológico y económico, que nos afectaría a todos",
añadió Lev.
También el argentino Benito Bouzada Sabino formó un grupo con otras compatriotas
en la zona de Sanxenxo. "Pero pudimos hacer poco por falta coordinación
por parte del gobierno. Hace 15 años que me vine de Castelar, Buenos Aires,
y nunca vi algo como esto. La gente tiene mucha bronca y lo dice abiertamente.
Y te advierten: '¡La que se viene!', porque saben que las consecuencias
van a durar mucho".
Rodrigo Berdullas (de Argentinos en el Exterior, en Santiago de Compostela),
viajó con un grupo de argentinos a Corrubedo, una zona muy afectada. "Tardamos
más de tres horas en conseguir el equipo y recién pudimos comer a las
seis de la tarde. No dábamos más. Y no nos dieron botas. La culpa no la
tiene la gente porque estaban igual de mal que nosotros. Pero el gobierno
parece haber quedado completamente desbordado y las consecuencias políticas
van a ser importantes", dijo.
Pérez Leira explicó que la movilización de la Plataforma "Nunca Mas" culminó
en la gran manifestación en Santiago de Compostela donde acudió un grupo
de argentinos con banderas nacionales. "Muchos se pusieron la camiseta
del seleccionado argentino", contó.
Estas demostraciones se repetirán en Argentina donde el jueves tendrá
lugar un acto en Buenos Aires frente al monumento a Castelao (Bernardo
de Irigoyen y Estados Unidos), organizado por la Federación de Sociedades
Gallegas.
 |
SOLIDARIDAD.
VOLUNTARIOS ARGENTINOS TRABAJANDO AYER EN LA COSTA DE VIGO, PARA
AYUDAR EN EL PEOR DESASTRE ECOLOGICO EN LA HISTORIA DE ESPAÑA.
|
TEMAS
RELACIONADOS
>>
La marea negra acabó con un artista
>>
Se alejan manchas de fueloil
>>
El principe Felipe recorre la zona
|