Tarea
N 4
Problema
Integral Capitulo
9.
First Republic Bancorp considera la posibilidad de adquirir un nuevo
sistema de procesamiento de datos e información administrativa. El costo de
este sistema, incluidos hardware; software de computación, es de 1 millón de dólares.
Se calcula que este costo aumentará 100,000 dólares por concepto de entrega e
instalación del sistema. El banco supone que ponerlo en operación le implicará
una inversión inmediata de 50,000 dólares en capital de trabajo neto y una
inversión adicional de 25,000 al término del primer año. El ciclo de vida
económica del sistema se prevé de 10 años. Se le depreciará según las
reglas MACRS para activos a 7 años. Se espera que su valor real de rescate a la
conclusión del periodo de 10 años sea de 100,000 dólares, precio al cual el
banco planea venderlo entonces.
El nuevo sistema de procesamiento de datos le ahorrará al banco
los 190,000 dólares anuales que paga actualmente en cuotas a una compañía
prestadora de servicios de computación de tiempo compartido. Los costos de
operación, mantenimiento y seguro del sistema
se estiman en un total de 50,000 dólares durante el primer año. Se
calcula que a lo largo de periodo de 10 años aumentarán a una tasa del 7 por
ciento anual.
First Republic planea vender su tiempo de computación excedente a varias
compañías locales. La función de demanda de este servicio durante el año 1
se estima en:
Q= 20,000 -200P
En
donde Q = número de unidades de tiempo de computación vendidas y P = unidad de
tiempo de computación vendido.
Con
base en un análisis del mercado local de tiempo de computación, puede cobrar
14 dólares por unidad de tiempo de computación. Aunque no prevé la
posibilidad de que este cobro se modifique durante el periodo de 10 años,
calcula que la cantidad demandada se reducirá en un 5 por ciento anual tras el
primer año. Se cree que estas ventas externas de tiempo de computación
representarán para el banco un gasto de 40.000 dólares anuales adicionales en
costos de operación de su sistema de cómputo (incluido el sueldo del
representante de servicios de computación que deberá ocuparse de atender a los
nuevos clientes). Es de suponer que estos costos operativos adicionales se
incrementarán a una tasa del 7 por ciento anual durante el mismo periodo.
El banco está sujeto a una tasa fiscal marginal del 34 por ciento sobre
su ingreso ordinario. Se espera que esta tasa se mantenga en vigor durante toda
la duración del Proyecto. First Republic aplica un costo de capital del 15 por
ciento, después de impuestos para evaluar proyectos con este grado de riesgo.
Tal costo de capital se calculó con fundamento en el costo actual de los fondos
de capital, y después de
Impuestos, y deuda en la estructura de Capital del Banco.
Con base en la información ofrecida sobre este caso, use el método
de NPV para determinar si First Republic debe adquirir el nuevo sistema de
procesamiento de datos.
Universidad Lemon, E- Commerce, Franquicias y Seguros
1.- Ejemplo de E- Comerce.
En estos precisos días, un grupo empresarial recientemente formado para este negocio en particular está implementándolo, todos ellos son hondureños, en especial el creador que es un ingeniero especializado en esta rama.
Antecedentes: Estados Unidos tiene una gran cantidad de inmigrantes latinos que tienen familiares en América Latina. Los dos mercados que atacará esta empresa Hola.com ( el nombre se ha cambiado a solicitud del dueño para proteger el lanzamiento en este mes ) son México con remesas del orden de $9,273 ( millones ) y el grupo GA-4 ( Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua ) con remesas de $ 3,754 ( millones ) año, creciendo a un ritmo de 8.2% en México y 6.4% en GA-4.
Se sabe que las remesas tienen un monto promedio de $200.00 cada una lo que da un valor de 65,135,000 transacciones promedio/año.
La comunicación para operar una remesa sigue este patrón promedio: a.- El familiar en América Latina habla a U.S.A. para pedirle dinero. b.- El familiar en U.S.A. hace el envío y llama confirmando de que lo ha hecho, donde cobrarlo y su monto. c.- El familiar en América Latina reconfirma que recibió el envío.
Esto genera un mínimo de 195,405,000 llamadas internacionales con un costo promedio de $1.40 por llamada; una cifra de $273,567,000 año solo por este tipo de llamadas cargadas a los usuarios .
Hola.com pretende que este tipo de comunicación sea totalmente gratis para el usuario sustituyéndolo por un mensaje de voz ( el sistema lleva en prueba 1 año con excelentes resultados, aparte del registro de los permisos legales sobre el uso de correo electrónico masivo en cada país de América Latina ).
El usuario llamará a un teléfono 1-800 en U.S.A. y su similar en América Latina ( esto es que el que hace la llamada no paga ), establece un código que se lo generará el sistema y mandará un mensaje a su familiar, el familiar del mismo modo en su país llamará al número gratis y revisará si tiene mensajes o los enviará.
El único requisito para el usuario será oír un anuncio de 15 segundos y después hablará por 30 segundos, si quiere seguir dejando mensajes solo oye otros 15 segundos de anuncio y así.
De acuerdo al contrato suscrito con una compañía internacional de anuncios por web, esta le pagará $0.20 por clik ( cada mensaje ) a Hola.com.
Hola.com espera el primer año captar un 20% del mercado de esas llamadas telefónicas, y un crecimiento del 30 % el segundo año ( sobre el mercado captado ) y 15 % el tercer año.
Se hará una inversión inicial de equipos, instalaciones, pagos legales, etc. valuado en $500,000.00 con un incremento del 50% para el segundo año y 30% para el tercero.
Se espera un gasto de operación, mantenimiento y otros del 11% del ingreso del año 1; un aumento de equipo no se espera aumente significativamente el gasto pues las ubicaciones son las mismas, el personal el mismo y la confiabilidad del equipo alta; debe recordarse que lo que aumentará será el tráfico telefónico local y su operación es problema de cada empresa telefónica local.
La tasa impositiva fiscal para este nivel de ingreso son casualmente iguales en toda la región ( parte del acuerdo de libre comercio entre México y el GA-4, no existen impuestos aduaneros en este caso ) 35%.
El costo del equipo será de $230,000.00 depreciado en 1 año ( regulaciones para equipos de computo de la región ), se incluirá otros equipos menores en esta tasa de depreciación ( es aceptado ).
Se espera un valor de salvamento de $10,000.00.
La tasa de rendimiento mínima esperado es del 30%.
Ver el análisis Financiero del caso.
2.- Ejemplo de Franquicia.
Del mismo concepto anterior, Hola.com sabe también los siguientes datos sobre el envío de remesas ( en millones de dólares ) de otros países fuera del área mesoamericana desde U.S.A.:
Brasil..................................$2,600.00.
República Dominicana.........$1,807.00.
Colombia............................$1,600.00.
Ecuador..............................$1,400.00.
Perú....................................$905.00.
Haití....................................$810.00.
Bolivia.................................$103.00.
No se coloca toda América Latina solo un grupo representativo.
Hola.com tiene registrado sus derechos en toda América Latina, pero cree que la velocidad de expansión por si misma puede ser muy lenta por lo que ha pensado en poder franquiciar sus servicios ( Hola no solo tendrá el servicio anterior expuesto sino que expandirá otros de los cuales no tengo autorización para poder hablar de ellos ).
La franquicia sería sobre un porcentaje de los ingresos brutos, que Hola estima por ahora en un 20% que cree cubre un porcentaje mas que aceptable, sin embargo será el análisis de los gastos propios, impuestos y otros de cada país lo que definirá una posible negociación.
Se pretende analizar Colombia un país cercano al área y que permitiría desplazamientos rápidos para una primera franquicia.
Como análisis se utilizará el mismo anterior con las siguientes modificaciones.
- Inversión Inicial de $220,000.00 ( ya no se requiere equipos, oficinas, etc. en U.S.A. ).
- Inversión posterior similar en porcentajes ( que debería ser menor porque una vez en operación la primera parte, el nombre de marca arrastra su uso aparte de que solo sería un poco mas de propaganda, básicamente local no en U.S.A. ).
- Se considera cuotas de mercado similar que los anteriores.
- Se considera un incremento de la remesas del 4%.
Ver el análisis Financiero del caso.
3.- Ejemplo de Seguros
Las compañías de seguros en Honduras son entes bien cerrados, por los momentos no he podido obtener datos para un análisis desde el punto de vista financiero, sin embargo se ha leído y entendido el material de seguros.
Zona 5
LOS TIPOS DE SEGUROS
Todos los acuerdos en los que se definen las características del seguro se recogen en la póliza
De Vida
Un Seguro de vida es un contrato con una compañía de seguros para proteger el futuro de nuestros seres queridos y garantizarles protección en caso de fallecer. Cubre básicamente el fallecimiento de la persona asegurada.
El seguro de vida sirve para:
· otorgarte una indemnización a ti y/o tus beneficiarios en caso de invalidez o muerte.
· que puedas pagar la educación de tus hijos en caso de muerte.
· cancelar deudas (hipotecas, prendas, créditos, etc.) en caso de muerte.
· pagar las deudas finales, como servicios médicos, fúnebres, etc.
· armar un fondo para tu futura jubilación.
El problema es que existen diferentes tipos de pólizas de vida que corresponden a necesidades distintas, con variaciones de precio considerables, por lo que la elección no resulta sencilla. Lo mejor es informarte debidamente sobre todos los detalles de estos para que puedas elegir el correcto.
La prima de este seguro dependerá de la edad de la persona asegurada.... mientras mayor seas, mayor será la prima que debas cancelar.
Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM)
Es una póliza que cubre los gastos que tengamos como consecuencia de una enfermedad o accidente.
Estos gastos son:
- Gastos de Hospitalización (Habitaciónn, alimentos, enfermería, sala de operaciones, rayos x, exámenes de laboratorio, etc)
- Intervenciones Quirúrgicas (Los costoos de las operaciones, incluyendo los gastos por visitas médicas periódicas para la recuperación)
- Maternidad (Los gastos incurridos commo consecuencia del embarazo, período pre-natal, así como la atención de la madre y el hijo en el centro hospitalario)
Para el caso de la cobertura de Maternidad, debes de considerar el Plazo de Espera. De esta forma, la Compañía de Seguros puede tener la certeza de que no estarás embarazada al momento de contratar la póliza.
¿Qué quiere decir que tengo "Plazos de Espera"?
Son los plazos que establece la compañía de seguros iniciales durante los cuales no cubre algunos riesgos y otros los cubre parcialmente. Por lo general, a los cuatro (4) meses de la fecha de comienzo de la Póliza, y en le caso de Maternidad diez (10) meses.
· Accidentes Personales
Las Pólizas de Accidentes Personales indemnizan al asegurado o sus beneficiarios, cuando el asegurado sufre un accidente producido directa y exclusivamente por causas externas, violentas y visibles, el cual le ocasione lesiones corporales o la muerte. Son seguros muy populares entre personas que realizan deportes de alto riesgo, o cuyo trabajo o profesión tenga riesgo implícito.
Esta póliza es, por decirlo así, funciona como un pago por accidente. Quiere decir que te aseguras por una cantidad X en caso de accidente, y si éste llegara a ocurrir, la compañía te cancelará el monto por el cual te aseguraste sin contemplar gastos de clínica, traslado, u otros. Simplemente te cancelarán un monto estipulado especifico.
Gastos Funerarios
La Póliza de Gastos de Entierro se limita a pagar a los beneficiarios del Asegurado titular, la suma asegurada contratada, para que ellos dispongan de ese monto para cancelar los diversos gastos que genere la muerte de su familiar asegurado. En cambio la Póliza de Servicios Funerarios además de indemnizar un monto en dinero a los beneficiarios (si fue contratado), presta a los familiares todos los servicios relacionados con:
- Preparación y arreglo del fallecido
- Oficios religiosos
- Transporte Diligencias legales
- Participaciones por prensa
- Arreglos Florales
- Servicios de Cementerio (Ataúd, Parceela, Inhumación y Cremación)
· Automóviles
Un seguro de carro es un contrato que hace con una compañía para poner a resguardo tu carro contra robos y accidentes: tanto como los que te ocasionen a ti o como los que ocasiones a terceros.
En Venezuela ningún carro puede transitar sin un seguro de Responsabilidad Civil ocasionados a terceros ya que la ley te obliga a contratar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra un mínimo de Bs. 180.000 a daños a terceros, y de Bs. 225.000 a daños a terceras personas.
Cobertura Amplia y Pérdida Total
El seguro de tu carro puede ser de Pérdida Total o Cobertura Amplia. Cobertura Amplia incluye choques y robos. El de Pérdida Total te incluye robo y choque sólo cuando este sea superior o igual al 75% del valor del vehículo asegurado.
· ¿Si el conductor está en estado de embriaguez al momento de ocurrir un siniestro, la Póliza cubriría los daños del vehículo?
La Compañía Aseguradora no indemnizará ningún siniestro que ocurra, cuando el conductor del vehículo se encuentre en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas o estupefacientes.
· ¿Qué significa que mi Póliza de Autos tenga deducible?
El deducible en las Pólizas, es un monto establecido previamente (Conocido por cada Asegurado), que se deducirá del monto a pagar en cualquier pérdida parcial. (No se aplica para pérdidas totales)
La finalidad de tomar una Póliza con deducible, es la de economizar considerables sumas en los gastos de seguros, asumiendo cada asegurado las reclamaciones de montos pequeños.
· ¿Si vendo mi vehículo, la Póliza se traspasa automáticamente al comprador?
En caso que el vehículo sea vendido, la cobertura de la Póliza no se traspasará al comprador, a menos que la Compañía Aseguradora acepte por escrito la sustitución del Asegurado. De no aceptarlo, la Compañía devolverá la fracción de la prima que corresponda.
· ¿Qué factores afectan directamente el costo de mi Póliza de seguros?
Los factores más comunes que son tomados en cuenta por las Compañías aseguradoras para determinar el costo de las primas de los vehículos son:
- Marca y modelo del vehículo
- Año del vehículo
- Tipo de uso que se le da al vehículo<
- Dirección de residencia del aseguradoo
- Area por donde circula el vehículo haabitualmente y lugar donde pernocta
- Edad y sexo de los conductores
- Mecanismos antirrobo y de localizacióón instalados en el vehículo
- Antecedentes de siniestros reportadoss por el asegurado
· Viviendas
Un seguro de hogar es un contrato que haces con una compañía de seguros para resguardar:
· tus viviendas permanentes o transitorias.
· y su contenido contra diversos riesgos.
· También funciona para cubrirte en el caso de que tengas algún problema con los vecinos y éstos te reclamen algo.
Este puede estar estipulado contra incendios, contra robos, contra impactos de huracán, roturas de tuberías, ciclón, maremoto, terremoto, en fin, tú decides cuál es el más conveniente para la condición actual de tu vivienda.
Con esta información podemos estar más "seguros" de nuestro seguro. Recuerda que puedes escoger entre varias compañías y decidir el que más te convenga. Si lo deseas, puedes acceder al Supermercado Financiero de Patagon.com.ve para que revises las ofertas de seguros que existen, y tomes tu decisión al respecto.