|
|||||||||||||||||||||||||||
|
SUBTEMA: CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES | Moderador: SANCHEZJ | |
1. | ||
2. | ||
3. | ||
4. | ||
5. | ||
6. | ||
7. | ||
8. | ||
9. | ||
10. | ||
11. | ||
12. | ||
13. | ||
14. | ||
15. | ||
16. | ||
17. | ||
18. | ||
19. | ||
20. | ||
SUBTEMA: HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES | Moderador: VALEROC | |
Capítulo 1 | ||
1. |
Ensayo "México y Estados Unidos en la Revolución Mundial de las Telecomunicaciones", escrito por Ana Luz Ruelas, Universidad Autónoma de Sinaloa - Escuela de Historia, Universidad Nacional Autónoma de México - Centro de Investigaciones sobre América del Norte y University of Texas at Austin - Institute of Latin American Studies, Abril de 1991. Capítulo 1: Las tecnologías alámbrica e inalámbrica. Orígenes y desarrollo. En este capítulo expondremos las indagaciones teóricas iniciales sobre electricidad y magnetismo, asi como los principales experimentos que condujeron al invento del telégrafo y el teléfono, cuyos estudios pioneros tuvieron lugar en Europa y Norteamérica desde mediados del siglo XVII. Nos referiremos también al descubrimiento de las ondas radioeléctricas en el último tercio del siglo XVII. En conjunto, estos descubrimientos e inventos darían lugar a transmisiones eléctricas telegráficas y telefónicas a través de cables y también a las transmisiones inalámbricas. Antes de abordar estos temas revisaremos la definición de las telecomunicaciones asi como su relación con la radiodifusión. |
|
http://lanic.utexas.edu/la/Mexico/telecom/cap1.html | ||
2. | Civitas/PSI | |
Página de la Secretaria de Comunicaciones de la República Argentina. Artículo "Primeros pasos en las Telecomunicaciones". En los años 3500 AC solo había comunicación a partir de signos abstractos dibujados en papel hecho de hojas de árboles; hacia 1184 AC ya se podían transmitir mensajes a distancia con SEÑALES DE FUEGO. | ||
http://secom.psi.gov.ar/municipios/ver.asp?MID=10&tipo=nota&id=118 | ||
3. | Civitas/PSI | |
Página de la Secretaria de Comunicaciones de la República Argentina. Artículo "Principios de las telecomunicaciones eléctricas". Historia desde 1729 a la fecha. | ||
http://secom.psi.gov.ar/municipios/ver.asp?MID=10&tipo=nota&id=119 | ||
4. | Civitas/PSI | |
Página de la Secretaria de Comunicaciones de la República Argentina. Artículo "Nace el teléfono". Alexander Graham Bell, Expansión de la telefonía, Centrales telefónicas, La telefonía digital, El valor del teléfono, Télex, fax y videotelefonía. | ||
http://secom.psi.gov.ar/municipios/ver.asp?MID=10&tipo=nota&id=120 | ||
5. | ETER - Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos | |
Artículo "Un paseo por la Historia de las Telecomunicaciones". Escuchar una radio argentina en otro país o en otro continente hoy es posible gracias a Internet, y de a poco nos parece de lo más normal, pero para llegar a este nivel de desarrollo se recorrió un largo camino. | ||
http://www.eter.com.ar/art_telecomunicaciones.html | ||
6. | foto cable submarino | |
Página Web de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL). Sección Museo. Virtual. Incluye los Artículos: "Los Primeros Cables Submarinos", "La Red Mundial de Telecomunicaciones" y "El Teléfono". | ||
http://www.hondutel.hn/museo/historia_cable.htm#Las%20telecomunicaciones%2002 | ||
7. | GSMBOX - Cien Años "sin cables" | |
Página Web de la empresa GSMBOX. Mobile News - 12 Diciembre 2001. Sección Especiales. Subdivisón Tecnología. Artículo "Cien años "sin cables"". Hace 100 años el telégrafo sin cables de Guglielmo Marconi realizaba la primera comunicación transoceánica, originando un giro decisivo en la historia de las telecomunicaciones y de la Humanidad | ||
http://es.gsmbox.com/news/mobile_news/all/70568.gsmbox | ||
8. | III. LAS TELECOMUNICACIONES HASTA 1950 | |
Texto "Información y Telecomunicaciones", proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Económica, México 1996, cuyos autores son Federico Kuhlman y Antonio Alonso C. Capítulo III. Las Telecomunicaciones hasta 1950. EL CRECIMIENTO Y LA MADURACIÓN de las telecomunicaciones, la disminución de los costos reales de los servicios, y el aumento en disponibilidad, confiabilidad, seguridad y conectividad de los servicios ofrecidos, no han sido producto de desarrollos aislados y espontáneos de las comunicaciones como áreas científica y tecnológica independiente; han sido resultado de avances muy importantes en diversos campos del conocimiento como la ingeniería espacial y la aeronáutica, pasando por la ciencia de materiales y la física, hasta la tecnología digital, o sea, la electrónica y la computación. | ||
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/149/htm/sec_6.htm | ||
9. | La Corporación - Directorio | |
Página Web de la empresa Movilnet. Artículo "CANTV, historia de las telecomunicaciones en Venezuela". CANTV es la primera empresa que funciona en Venezuela para proveer servicios de telecomunicaciones. En sus inicios, la telefonía básica fue uno de los servicios privilegiados. Actualmente, la gama de productos y servicios abarcan desde interconexión, comunicaciones de larga distancia nacional e internacional en toda Venezuela. | ||
http://www.movilnet.com.ve/corphistoria.php | ||
10. | Mural Radio Club de Antioquia | |
Explicación del significado del Mural de la Sala de Reuniones del Radio Club de Antioquia, elaborado por Ramón Vásquez en 1970 y cuya temática gira a la Historia de las Telecomunicaciones. Encontramos a la izquierda la erguida y severa figura del dios EGEO quien observa desde la playa las naves de su hijo Teseo que regresa triunfante de Creta y quien con el color de sus velas, blanco o negro, había convenido anunciar a su regreso el triunfo o derrota de su expedición. | ||
http://fracol.tripod.com/hk4rca/hk4rca_001.htm | ||
11. | Telecomm historia | |
Página Web de la empresa Telecomm, artículo "El Telégrafo Morse, parteaguas de las Telecomunicaciones". Todavía en los primeros veinte años del siglo XX, la "telegrafía" era entendida, de acuerdo con la enciclopedia Espasa Calpe, simplemente como "el arte de transmitir a distancia el pensamiento humano por medio de signos". | ||
http://www.telecomm.net.mx/corporativo/historia_telegrafo.htm | ||
12. | Universidad Regiomontana | |
Artículo "Telecomunicaciones - Inventos que transforman al mundo", escrito por Fabiola Gómez. Hablar de las telecomunicaciones es hablar de la capacidad del hombre para realizar grandes descubrimientos cuyos efectos negativos o positivos influyen cada vez más en todo el mundo, y particularmente en la vida de cada uno de nosotros. | ||
http://www.ur.mx/expresion/Anteriores/365/amgios.htm | ||
13. | a-venezuela.com - Venezuela - Telecomunicaciones | |
Historia de las Telecomunicaciones en Venezuela. Las telecomunicaciones en Venezuela nacen con el servicio de correos colonial; las correspondencias procedentes del exterior eran transportadas por buques de guerra hasta que la Compañía Guipuzcoana asume tales actividades con sus servicios marítimos desde su establecimiento en el país en el año 1728. |
||
http://www.a-venezuela.com/venezuela/telecom.shtml | ||
14. | Historia Comunicaciones | |
Página Web de Patricia Helena Fierro Vitola que incluye una Cronología de la Historia de las Telecomunicaciones desde sus inicios hasta nuestros días. |
||
http://www.angelfire.com/electronic/pfierro/Tech1.htm | ||
15. | HISTORIA | |
Síntesis Histórica de la Radio-afición. | ||
http://www.qsl.net/xe1rab/historia.htm | ||
16. | Historia de los Satélites de Telecomunicaciones | |
Artículo "Historia de los Satélites de Telecomunicaciones". El hombre desde los albores de la humanidad siempre ha mirado el cielo con una mezcla de admiración y temor. El firmamento que lo rodeaba era la morada de dioses y espíritus superiores los cuales imaginaban a inmensa altura y le recordaban lo pequeña y lo mísera que era su existencia en comparación con la de aquellos. Hoy en dia el cielo está habitado, no con los productos del alma humana como en la antigüedad, sino físicamente por máquinas que impasibles y desde la enorme ventaja que les reporta la altitud en la que se mueven intentan con su funcionamiento hacer nuestra vida lo mas llevadera posible | ||
http://www.oocities.org/CapeCanaveral/3241/historis.htm | ||
17. | I. INTRODUCCIÓN | |
Texto "Información y Telecomunicaciones", proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Económica, México 1996, cuyos autores son Federico Kuhlman y Antonio Alonso C. Capítulo I. Introducción. LAS PALABRAS "COMUNICACIÓN" E "INFORMACIÓN" pertenecen al lenguaje cotidiano; se usan y se conoce su significado en forma intuitiva, nadie subestima su importancia, pero pocas personas podrían definirlas en forma precisa. | ||
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/149/htm/sec_4.htm | ||
18. | HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES | |
Página Web de Evelio Martínez que contiene artículo "Historia de las Comunicaciones", el cual compila la historia de las comunicaciones desde sus inicios hasta el presente. | ||
http://www.eveliux.com/fundatel/historia.html | ||
19. | Breve historia de las Telecomunicaciones | |
Página Web de Guillermo Rodríguez Sarmiento que incluye artículo titulado "Telecomunicación", donde se desarrolla la evolución de la comunicación en telecomunicación. | ||
http://www.fortunecity.es/imaginapoder/artes/368/escuela/telecom/telecomunicacion.htm | ||
20. | Centenari de la ràdio | |
Página Web de Salvador Escamilla, Artículo "Pioners de la ràdio", elaborado por Andrés y José Manuel Salillas. Incluye biografía de grandes personajes de la Historia de las Telecomunicaciones. El pasado 14 de mayo de 1997, se cumplió el centenario de la primera comunicación telegráfica inalámbrica, hecho ocurrido entre las poblaciones de Laverck Point y la isla Fratholm en el canal de Bristol que se hallan separadas por una distancia de unos 5 kilómetros. Algo tan utilizado hoy en día, de muy diversas dimensiones y potencia al cual damos un valor relativo debido a su masificación, otrora fue objeto de admiración, excepticismo e incalculables días dedicados a la investigación. | ||
http://www.weblandia.com/radio/pioner-e.htm | ||
|
|
SUBTEMA: LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (U.I.T) Y LAS COMISIONES NACIONALES DE TELECOMUNICACIONES EN LAS AMÉRICAS |
Moderador: ESCALANTET |
Cada país puede ser representado ante la U.I.T a través de una CONATEL, quien ejercerá a su nombre las funciones de administración y regulación de los servicios de Telecomunicaciones. Por esta razón la siguiente infografía permitirá conocer sobre la U.I.T y las comisiones existentes en América, con el fin de que podamos situarnos con respecto a nuestros vecinos. |
||
1. | Unión Internacional de Telecomunicaciones U.I.T | |
En este sito usted podrá encontrar información relevante de la U.I.T: ¿Qué es la Unión Internacional de Telecomunicaciones U.I.T? ¿Cómo está dividida? | ||
http://proton.ucting.udg.mx/dpto/tesis/xe1gzu/4-2.html | ||
2. | Unión Internacional de Telecomunicaciones Región Centro América | |
Permítase informase sobre los países de América Central vinculados con la UIT: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana. | ||
http://www.itu.hn/ | ||
3. | Conectando a las Américas | |
La Tercera Cumbre de las Américas celebrada en Québec, Canadá, el 20-22 de abril de 2001, dedicó gran parte de su atención sobre el potencial de las telecomunicaciones y la tecnología de la información para alcanzar todo el hemisferio. | ||
http://www.citel.oas.org/SP/connectando.asp | ||
4. | ¿Qué es CITEL? | |
Página oficial de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones. Es esta página podrá encontrar información relevante sobre la participación del Director de CONATEL de Venezuela en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones | ||
http://www.citel.oas.org/sp/introduccion.asp | ||
5. | Las telecomunicaciones y su importancia en el desarrollo de los países americanos | |
Historia de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL, situación de las telecomunicaciones en América, papel de la CITEL, actividades recientes, reducir barreras para facilitar el acceso a Internet, objetivos para el futuro, estrategias comunes | ||
http://www.citel.oas.org/news/consejo_00_r4.pdf | ||
6. | Comisión Nacional de Telecomunicaciones en Venezuela | |
Página oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones adscrita al Ministerio de Infraestructura de la República Bolivariana de Venezuela. | ||
http://www.conatel.gov.ve/ns/index.htm | ||
7. | Comisión Nacional de Telecomunicaciones del Ecuador | |
Página oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones del Ecuador. | ||
http://www.conatel.gov.ec/ | ||
8. | Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay | |
Página oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay | ||
http://www.conatel.gov.py/ | ||
9. | Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras | |
Página oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras | ||
http://www.conatel.hn/ | ||
10. | Glosario | |
Glosario de términos en el área de las telecomunicaciones. Todas las terminologías acerca de las comunicaciones alámbricas e inalámbricas. | ||
http://www.conatel.hn/glosario.htm | ||
11. | Sicovenca, C.A. | |
Consultas de las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones e información gratuita sobre el ramo de las telecomunicaciones. | ||
http://www.mipagina.cantv.net/sicovenca/ | ||
12. | Unión Internacional de Telecomunicaciones | |
En esta página usted podrá encontrar información referente a este organismo con sede en Ginebra (Suiza) adscrito al Sistema de las Naciones Unidas. | ||
http://www.itu.int/home/index-es.html | ||
13. | UIT Visión general - Historia | |
Esta página se podrán identificar las etapas integradoras con respecto al tiempo en la formación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. | ||
http://www.itu.int/aboutitu/overview/history-es.html | ||
14. | Fines de la Unión Internacional de Telecomunicaciones | |
Permítase identificar los fines o motivos relevantes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se toma en cuenta su constitución. | ||
http://www.itu.int/aboutitu/overview/purposes-es.html | ||
15. | Actividades Especiales de la UIT | |
En esta página podrá encontrar los eventos y actividades especiales dirigidos por la UIT: foros, conferencias, eventos, exposiciones. | ||
http://www.itu.int/aboutitu/overview/role-work-es.html | ||
16. | Sectores de la UIT | |
La UIT abarca 3 sectores fundamentales: radiocomunicaciones, normalización y desarrollo | ||
http://www.itu.int/aboutitu/overview/o-r-es.html |
||
17. | Miembros de la UIT | |
La UIT está abierta a todos los Estados, que pueden convertirse en Estados Miembros de la Unión, así como a organizaciones privadas como los operadores, fabricantes de equipo, organismos de financiación, organizaciones de investigación y desarrollo y organizaciones internacionales y regionales de telecomunicaciones, que pueden hacerse Miembros de uno de los Sectores de la UIT. Para verificar los requisitos necesarios para ser miembro visitar: www.itu.int/members | ||
http://www.itu.int/aboutitu/overview/membership-es.html | ||
18. | TELECOM en las Américas | |
Información relevante sobre el TELECOM. Estatus de las exposiciones y próximas manifestaciones UIT TELECOM en las Américas. | ||
http://www.itu.int/AMERICAS2003/index-es.html | ||
19. | Conatel S.A | |
Página oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en Uruguay. | ||
http://www.conatel.com.uy | ||
20. | Telecomunicaciones en América | |
Página que relata información en el área de las telecomunicaciones de los países de América: Venezuela, Uruguay, Trinidad & Tobago, República Dominicana, entre otros... | ||
http://lanic.utexas.edu/la/region/telecom/indexesp.html | ||
|
Moderador: CACERESJ | |
1. |
En esta dirección encontramos el folleto que imprimió CONATEL hace algunos meses, para informar acerca del proyecto de ley. En él se exponen los criterios para la formulación de la ley, los objetivos del proyecto y algunos de los aspectos más resaltantes. Una copia del folleto la encuentras aquí |
|
http://www.conatel.gov.ve/ns/ley/Pagina0.htm | ||
2. |
En este link podemos encontrar el archivo comprimido de la Ultima Versión del Proyecto de Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión aprobado en la CCTMC de la Asamblea Nacional el 16de Mayo de 2003. Consta de cinco capítulos repartidos en 36 artículos También puedes descargar la copia de aquí. |
|
http://www.conatel.gov.ve/ns/ley/archivos/VERSION%20QUE%20SE%20APROBO%20EN%20LA%20CCTMC%20EL%2016%20MAYO%2003.zip | ||
3.
4. |
El primer enlace es la ley 25, que en España regula las emisiones y recepciones de señales televisiva y el segundo enlace establece las modificaciones que sufrieron algunos artículos para su adaptación a la Comunidad Económica Europea. Artículos comparables directamente son el 6° de la ley 25, con el 14°del proyecto de ley, que versa sobre el espacio destinado a las producciones independientes. La ley 25 establece un mínimo de 10% mientras que el proyecto de ley establece un mínimo de 60% de producción independiente del mínimo de 60% de producción nacional, es decir, un mínimo del 36% de producción nacional independiente. En cuanto al manejo de la publicidad, ambos documentos establecen casi las mismas prohibiciones y las mismas permisividades. distribuidos en los artículos 9° al 17° de la Ley 25 y artículos 4°, 7°, 8°, 9° y otros artículos que mencionan la publicidad de forma específica. El proyecto de ley Venezolana le da mayor tiempo de duración a la publicidad (25%) que la ley española (15%). |
|
http://www.cnice.mecd.es/tv_mav/tvedu/normativa/ley25.htm | ||
http://www.setsi.mcyt.es/legisla/radio_tv/ley22_99.htm | ||
5. |
En este enlace se tiene acceso a la reglamentación que actualmente tiene México en materia de Radio y Televisón. Uno de los elementos directamente comparables son el artículo 15 del reglamento méxicano con el artículo 10 de la propuesta de ley. Estos artículos definen el tiempo que el estado puede transmitir mensajes a la nación de forma gratuita.El reglamento méxicano establece una obligación de 30 minutos diarios, mientras que la propuesta de ley venezolana establece 15 minutos diarios o 70 minutos semanales máximo. Otro Artículo directamente comparable es el 40° de México con el 8° de Venezuela, referente al tiempo máximo de publicidad en televisión. México establece un máximo del 18% del total de la programación, mientras que venezuela establece un máximo de 15 minutos por cada hora, o sea un 25%. |
|
http://www.cirt.com.mx/pdf/legislacion/NUEVO%20REGLAMENTO%20DE%20RADIO%20Y%20TELEVISI%D3N.pdf | ||
6. |
En esta dirección podemos encontrar la "Ley Nacional de Radiodifusión" de la república Argentina, que está vigente desde el año 2000. y los enlaces a las diferentes actualizaciones y modificaciones de las que ha sido objeto para su modernización. Se trata de un ley con disposiciones muy similares a las que tiene el proyecto de ley de responsabilidad social. Un artículo directamente comparable es el 71° de la Ley Nacional de Radiodifusión Argentina con el 8° del proyecto de responsabilidad social de Venezuela, referente al tiempo máximo de publicidad en televisión. Argentina establece un máximo de 12 minutos por cada hora de programación (20%), mientras que Venezuela establece un máximo de 15 minutos por cada hora, o sea un 25%. |
|
http://www.comfer.gov.ar/ley/home.htm | ||
7. | En está dirección podemos obtener la primera parte de una presentación de CONATEL que explica porqué se hace esta ley y la sitúa dentro del contexto del país. | |
http://www.conatel.gov.ve/ns/ley/archivos/reglamentos/Proyecto%20de%20Ley%20Parte%20I.zip | ||
8. | En está dirección podemos obtener la segunda parte de una presentación de conatel que explica porqué se hace esta ley y la sitúa dentro del contexto del país. | |
http://www.conatel.gov.ve/ns/ley/archivos/reglamentos/Proyecto%20de%20Ley%20Parte%20II.zip | ||
9. | En este enlace podemos encontrar la declaración de la Industria de la Radio y la Televisión Venezolana del 04 de febrero del 2003 respecto a la ley de Responsabilidad social en radio y televisión. En este documento de dos páginas se hace una serie de considerandos donde denuncia que esta ley viola otras leyes y derechos y por lo tanto manifiestan el rechazo a la aprobación de la mencionada ley. No es específica en cuanto a cómo la ley viola esos derechos, por lo que no les puedo dar los artículos de la ley que sustentan estas afirmaciones. | |
http://noticiero.venevision.net/documentos/decindratev.pdf | ||
10. |
Trata sobre el foro realizado en el Ateneo de Caracas en mayo, titulado "Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, ¿Quién gana, quién pierde?", donde el Gerente General de Operaciones de CONATEL, Franco Silva Ávila, durante su intervención explicó que el propósito es buscar el avance en la conformación democrática del país, el respeto al ciudadano, la formación del ciudadano, entre otras. "-El proyecto propone una relación donde exista una corresponsabilidad del ciudadano, dándole una cuota de responsabilidad a cada uno, de acuerdo a la garantía estipulada en el artículo 5 del proyecto de ley , donde se explica que se atestigua el respeto a la libertad de expresión e información y el Estado supervisará que esté representado por un cuerpo colegiado y por la sociedad civil." |
|
http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=6538 | ||
11. |
En este artículo de la página que apoya al oficialismo, aporrea.org, explica porque la ley de responsabilidad social es importante dentro del marco de la ley de protección del niño y el adolescente. lo que más
destaca el artículo es la Opinión del Presidente de CONATEL Jesse Chacón al
mencionar " Al respecto ["Democracia Participativa y Protagónica"] agregó que resulta determinante que en el proyecto de Ley se precise todo lo relacionado acerca de los horarios especiales en las programaciones de radio y televisión dedicados de manera exclusiva a los niños y adolescentes, teniendo un mínimo de tres horas diarias. También orientar la programación hacia un alto porcentaje de producción nacional, pretendiéndose que un 60% sea hecho en el país de los cuales 36 de ese total provenga de productores independientes, es decir, de aquellos que son conocedores del medio pero no vinculados directamente a quienes explotan u operan el medio. " |
|
http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=5624 | ||
12. |
En este artículo, la licenciada Gisela De León, reflexiona sobre el alcance que tiene el termino "libertad de expresión", enmarcado dentro de la Conveción de los Derechos Humanos. Una de la ideas más importantes que plantea es: "Lo que queremos expresar es la necesidad de que los medios de comunicación se hagan responsables por la publicación de informaciones no comprobadas, falsas o "adornadas", cuyo único objeto es atraer la atención y aumentar sus ingresos. También nos referimos a la necesidad de que los medios de comunicación respeten la intimidad de las personas, que también se encuentra garantizada en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, específicamente en el artículo 11." Ejemplifica su artículo para mostrar cuando se ha violado la intimidad de una persona, más que haber logrado el propio hecho de informar. |
|
http://www.legalinfo-panama.com/articulos/articulos_28.htm | ||
13. |
Esta es la dirección de la página de la Declaracion sobre Libertad de Expresion de la Comisión Interámericana de Derechos Humanos. Aquí podemos leer cómo la censura previa debe estar prohibida por la ley, que una persona no debe estar obligada a pertencer a un colegio de periodistas para difundir una información, que la ética periodistica es una obligación moral y en ningún caso debe ser impuesta por el estado, que los condicionamientos previos de veracidad, oportunidad e imparcialidad de la información que imponga un estado son incompatibles con la libertad de expresión. El artículo 10 establece que "... La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público. Además, en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas." Finalmente, el artículo 13 nos dice "... la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales ... atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley" Este documento es el indicio más claro de por qué la ley de responsabilidad social puede llamarse ley mordaza.
|
|
http://www.cidh.oas.org/Basicos/declaracion.htm | ||
14. |
En este artículo, la Sociedad Interámericanca de Prensa
expone su informe sobre la situación de la libertad de prensa para el año
2002 y denuncia los peligros de la ley de contenidos. Hace un paseo por los
distintos suesos del año pasado y del anterior, dando los nombres de los
periodistas agredidos directa o indirectamente por el presidente. Es un informe publicado pocos días antes de los sucesos de 11, 12 y 13 de abril. |
|
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/040802artprin_ven.html | ||
15. |
En está pagina podemos encontrar el enlace a los
organismos reguladores de telecomunicaciones de 71 paises, incluyendo
Venezuela. Aquí también la tienes |
|
http://www.teoveras.com.do/Links_reguladores_intern.htm | ||
16. |
Se trata de un artículo publicado por el diario vesértino El Mundo en su versión de internet, el día 20 de junio del 2003, titulado: MVR y televisioras buscan consenso. No sé si el link les funcione, pues ahora se requiere estar registrado para ver las noticias, de todas maneras al final aparece la copia en mi página para que la revisen. del artículo se destaca lo siguiente: "En la búsqueda de la redacción de un “texto compartido” sobre la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, los dueños de televisoras se reunieron con los jefes de la fracción parlamentaria del Movimiento Quinta República: Cilia Flores y Nicolás Maduro. [...] Alberto Federico Ravell (Globovisión) Eladio Lares (Rctv) y Víctor Ferreres (Venevisión) expresaron su disposición a adaptar en sus canales los horarios al contenido de la programación, tal como lo estipula el proyecto legal, relató el diputado. Pero pidieron quitarle los excesivos castigos, o como dicen en lenguaje jurídico, la “carga punitiva” al articulado, expresada en las multas, que -a su juicio- son excesivamente altas." |
|
loginpro.asploginr=jcaceres&passwordr=xxxxxxxxxx&i=0&n=4&fecha=2003-06-20&archivo=&sessionid=87645hsfdtfrbt64234master8458459mgfhr474bvf&enviar1.x=0&enviar1.y=0 | ||
17. | Este es el Link de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en donde se consagra la libertad de expresión. | |
http://www.analitica.com/bitblioteca/anc/constitucion1999.asp | ||
18. | Aquí encontramos la Ley Orgánica de Protección del niño y el adolescente. Es la principal Ley en que se basa el Proyecto de Ley de Responsabilidad Social | |
http://www.conatel.gov.ve/ns/ley/archivos/reglamentos/Lopna.zip | ||
|
Moderador: LINARESG | |
1. | Básicamente relata la historia de ésta empresa de telecomunicaciones desde su fundación en 1991, pasando por el lanzamiento de cada uno de sus servicios, hasta la fecha de hoy. | |
http://www.telcel.net.ve/quienes/historia.asp |
||
2. | Puntualiza en concreto el avance de las aplicaciones para el usuario, señalando la fecha de disposición para ello, e informando sobre la mismas. | |
http://www.telcel.net.ve/quienes/historia_hitos.asp |
||
3.
|
Indica las normas de calidad para el
funcionamiento de las telecomunicaciones en Venezuela que señala la Comisión
Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), a través de la Comisión de
Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones que data de 1959. |
|
http://www.codelectra.org/site/paghist.htm |
||
4. | Breve reseña de la historia de esta firma del mundo de las telecomunicaciones, hasta su incursión en Venezuela en el año 1994. | |
http://comsat.com.ve/01a3.html |
||
5. | Narra la evolución de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), desde su fundación por Felíx Guerrero en 1930, señalando la creación de cada una de las unidades estratégicas de negocios, hasta hoy día | |
http://www.cantv.com.ve/nosotros/Historia.asp |
||
6. | Aborda a fondo la Ley Orgánica de Telecomunicaciones publicada en Gaceta Oficial bajo el número 36970 de fecha 12 de junio de 2000, y el papel que desempeña la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. | |
http://venezuelainnovadora.gov.ve/documentos/planes_sectoriales/evolucion_telecomunicaciones.pdf |
||
7. | Resumen muy bien condensado de la historia de las telecomunicaciones en Venezuela desde el correo colonial hasta la privatización de los servicios en el año de 1991. | |
http://www.a-venezuela.com/venezuela/telecom.shtml |
||
8. | Relaciona el papel de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones como consecuencia del proceso de privatización del año 1991, dentro de la reforma del estado. | |
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0040209.pdf |
||
9. |
Indica las aplicaciones que tendrán los terminales celulares a partir de un exponencial desarrollo de las telecomunicaciones con sus implicaciones en costos de prestación del servicio. |
|
http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No8/Edgar Chacon%5C3G en venezuela.htm |
||
10. | Una apreciación excelente sobre las perspectivas y expectativas del mercado venezolano de telecomunicaciones por parte del Gerente de Planificación de Red de CANTV, Domingo Vargas. | |
http://www.futurovenezuela.org/ponencias/domingovargas-presentacionfuturotelecom
venezuela1-1.ppt |
||
11. | Trata el Acuerdo Sobre Tecnologías de la Información (ITA), y las ventajas de concretarse la participación de Venezuela en el mismo, enfatizando los aranceles a productos tecnológicos. | |
http://www.analitica.com/biblioteca/ohernandez/comercio_electronico2.asp |
||
12. | Bajo un enfoque sincrético entre naturalismo y economía y bajo el sugerente título de La Nueva Economía y la Evolución de las Especies, trata sobre el nuevo mundo interconectado y la caída de las categorías de análisis convencionales para abordar algunas realidades, sobre todo en ciencias sociales | |
http://www.analitica.com/cyberanalitica/enegocios/8777326.asp |
||
13. | Aborda los aspectos normativos de las concesiones de telecomunicaciones aplicados y aplicables en Venezuela a partir del marco jurídico vigente. | |
http://www.badellgrau.com/opiconctele.html |
||
14. | Señala el desempeño de CANTV desde 1991, año de la privatización, hasta 1995. | |
http://www.cideiber.com/infopaises/reparte1.asp?p=4 | ||
15. |
Relaciona la evolución del mercado vía Internet además del aporte de las telecomunicaciones y la incidencia sobre los consumidores. |
|
http:www.eca.usp.br/associa/alaic/chile2000/11
GT 2000Discurso e comunic/carlos%Guzmilo%C3%A1n.doc |
||
16. |
Aborda la situación de la Nueva Economía en América Latina, y la compara con los Estados Unidos y Europa. |
|
http://www.fuentesestadisticas.com/Numero67/paginas/16.htm |
||
17. |
Revisión del estado de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe para agosto del 2001. |
|
http://www.unesco.org.uy/informatica/publicaciones/dsi-mvd160801.pdf |
||
18. |
Explica el como la Comunidad Andina de
Fomento incentiva las telecomunicaciones como herramienta para una exitosa
inserción en la globalización. |
|
http://www.acaf.com/view/index.asp?ms=0&pagesMs=4292 |
||
19. |
Detalladamente aborda los esfuerzos del Banco Mundial para fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones en el mundo especialmente en los países emergentes. |
|
http://www.worldbank.org/ks/documents/spring02_sp/05_GICT_sp.pdf |
||
20. |
Relata las concesiones otorgadas en marzo del 2001 para telefonía fija inalámbrica , resaltando el necesario acuerdo para interconexión que debe existir entre las operadoras actuales y las nuevas. |
|
http://www.analitica.com/va/sociedad/internet/7905149.asp |
||
21. | Página oficial de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina de Naciones, para el desarrollo de las telecomunicaciones y posterior integración de las mismas. | |
http://www.aseta.org/ASO1000_ACTUAL.HTM |
||
Jorge Sánchez - Celsa Valero - Teolindo Escalante - Jorge Cáceres - Gilbert Linares
Inicio - Reglas - Investigación - Preguntas - Grabación del Chat - Dinámicas - Evaluación - Críticas - Respuestas