Selección Simple

Reglas

Títulos IX-XIII

Dinámicas

Respuestas

Evaluación

Grabación Chat

Comentarios




1. De cuál Artículo está tomado el siguiente párrafo: “Se prohíben los subsidios cruzados entre los diferentes servicios que proporcione un mismo prestador, así como los subsidios entre servicios prestados a través de empresas subsidiarias, filiales o vinculadas entre sí”:

a)  Artículo 146

b)  Artículo 162

c)  Artículo 145

d)  Ninguno de los anteriores

 

2. Según el Artículo 155, se entenderá que los ingresos brutos se han generado en las situaciones siguientes:

a)  En la fecha del corte de cuenta de los usuarios o contratantes de los servicios;

b)  Cuando el operador reciba por anticipado la contraprestación por un servicio que se compromete a prestar.      

c)  a) y b)

d)  Sólo a)

 

3. A los efectos de la determinación por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones del monto de las multas a las que se refiere esta Ley, se consideran situaciones agravantes:

a) Su carácter descontinuado;

b) La afectación del servicio;

c) La falta de homologación o certificación de los aparatos o equipos empleados; 

d) b) y c)

e) Ninguna de las anteriores

 

4. Cuáles de las siguientes contribuciones especiales, prevista en el artículo 148 de la Ley se aplicará progresivamente a las operadoras de radiodifusión y televisión abierta:

a) Año 2001 0,01% y Año 2002 0,2%

b) Año 2002 0,2%  y  Año 2003 0,3 %

c) A partir del año 2004 0,5 %

d) Ninguna de las anteriores

 

5. Cuál de estos datos deben contener las solicitudes de homologación del título habilitante para prestar servicios de telecomunicaciones:

a)  Identificación del proveedor que la solicita y del fiador que avala la solicitud, para lo cual deberá presentar la copia certificada del instrumento donde conste su Constitución Social, debidamente inscrito, así como copia certificada del instrumento que designa al representante legal.

b)  Si fuera el caso, identificación de la Autoridad Nacional Competente que remita la solicitud a la Secretaria de CONATEL.

c)  a) y b)

d) Ninguna de las anteriores

 

6.  Dentro de los objetivos de esta ley en materia de tecnológica, se destacan:

a)  La promoción a la investigación,

b)  El desarrollo y la transferencia tecnológica en materia de telecomunicaciones y  la utilización de nuevos servicios,

c) Redes y tecnologías con el propósito de asegurar el acceso a éstos en condiciones de igualdad a todas las personas.

d) Todas las anteriores

  

7. La nueva Ley General de Telecomunicaciones, ya publicada en el BOE, sustituye a la que ha estado vigente desde el año:

a) 1987

b) 1998

c) 1995

d) Ninguna de las anteriores

 

8. Corresponderá a CONATEL, según el artículo 15, decidir acerca de la homologación solicitada. Las decisiones que pueden adoptarse son:

a) Estimatoria

b) Desestimatoria

c) Estimatoria y Desestimatoria.

d) Ninguna de las anteriores

 

9.  Según CONATEL, en Venezuela la densidad telefónica es de:

a)   9,50 %

b)  10,58%

c)  11,53 %

d) Ninguna de las anteriores

 

10.       Al regular las tecnologías, los instrumentos regulatorios que enmarcan dicha regulación se desactualizan rápidamente y se tendrían que establecer o definir nuevas regulaciones a los fines de controlar dicha situación, lo cual se transforma en un verdadero obstáculo para el desarrollo de esta actividad. De esta manera, Venezuela previendo estas consecuencias, enfocó la regulación de la actividad de telecomunicaciones hacía:

a)  Los Servicios y sus Clientes

b) Los servicios que se prestan a través de las diferentes tecnologías.

c) La Tecnología de la Información

d) Ninguna de las anteriores

 

11 ¿En qué medida se benefician los ciudadanos, de la apertura del mercado de las telecomunicaciones?

          a) Oferta, calidad y precio son los tres factores por los que el ciudadano sale               beneficiado de la apertura de los mercados.

          b) Demanda, calidad y precio son los tres factores por los que el ciudadano               sale  beneficiado de la apertura de los mercados.

          c) Demanda y precio son los dos factores por los que el ciudadano                             sale beneficiado de la apertura de los mercados.

          d) Ninguna de las anteriores

12 Quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial del medio por ciento (0,50%) de los ingresos brutos, derivados de la explotación de esa actividad, los cuales formarán parte de los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento.

          a)Art. 140

          b) Art. 148

          c) Art. 149.

          d) Ninguna de las anteriores

13 Según el artículo Nro. 164, será sancionado con multa de hasta cinco mil Unidades Tributarias (5000 U.T.), de conformidad con lo que prevea el Reglamento la Ley:

          a) La falta de notificación a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones por parte de un operador sobre la interrupción total o parcial de un servicio de telecomunicaciones, en los casos, forma y plazos establecidos en esta Ley.

       b) La demora injustificada en la entrega de la información requerida por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, de conformidad con la presente ley. 

         c) El uso de contratos de servicios cuyos modelos básicos no hayan sido aprobados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

          d) Todas  las anteriores

 

14 Según el Art. 150: Los órganos y entes de la administración central y descentralizada funcionalmente de la República, de los estados y de los municipios quedarán exentos del pago del tributo establecido en el artículo 149, en  los siguientes casos:

          a) Cuando tales actividades se hagan para la satisfacción de  necesidades              comunicacionales  de  terceros.

          b) Cuando hagan uso de frecuencias reservadas a usos oficiales, según el           Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias (CUNABAF)

          c) Todas las anteriores

          d) Ninguna de las anteriores

15 Alguna de las novedades de La nueva Ley General de Telecomunicaciones es :

          a) Supresión de la necesidad de obtener una licencia para poder operar en               el sector de las telecomunicaciones

          b) Se amplían los derechos de los consumidores y usuarios

          c) Se incluye el servicio de acceso a Internet dentro del servicio universal

          d) Todas  las anteriores

16 Según Art. 151, quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro deberán aportar al Fondo de Servicio Universal :

          a) 0.5% de  sus ingresos brutos

          b) 1% de  sus ingresos brutos

          c) 1.5% de  sus ingresos brutos

          d) Ninguna de   las anteriores