"En cada nación existen elementos de cultura democrática y socialista, pues en cada nación hay una masa trabajadora y explotada cuyas condiciones de vida engendran inevitablemente una ideología democrática y socialista. Pero en cada nación existe así mismo una cultura burguesa (y, además, la mayoría de los casos ultra-reaccionaria y clerical) y no simplemente en forma de "elementos" sino como cultura dominante. POR ESO LA CULTURA NACIONAL EN GENERAL ES LA CULTURA DE LOS TERRATENIENTES, DE LOS CURAS Y DE LA BURGUESÍA".
V. I. Lenin
El problema de lo nacional actualmente a nivel mundial como a nivel local toma un protagonismo que no puede pasar desapercibido y menos dejar que sea interpretado erróneamente, principalmente por los que durante toda la historia del país y el mundo se han escudado bajo el nacional-chovinismo y actualmente grupos de fanáticos y pseudo-revolucionarios que juegan con las aspiraciones de nuestro pueblo haciendo que muera en las calles por luchas que nunca lo van a llevar a una sociedad democrática y justa.
Como podemos ver, lo nacional, desde la aparición de la sociedad capitalista ha tomado forma concreta y las clases dominantes son las que han tomado las riendas de la nación y sus elementos tanto materiales como espirituales o sea territorio, tierra, economía, política, psicología y cultura tal y como el camarada Stalin lo planteó. Es así que estas clases van a buscar mantener su poder o conquistarlo si es que se encuentran enfrentadas con otra nación usando a las masas empobrecidas, es el caso de la actual lucha entre los países islámicos y el imperialismo, muchos intereses reaccionarios de grupos que a partir del elemento religioso-ideológico y cultural hacen que su pueblo ofrezca sus bienes sin cambiar nada, muy al contrario siguen manteniendo sus mismas condiciones de explotación.
Podemos notar que desde el siglo pasado muchos grupos sociales han ido reconociéndose e identificándose como nación: en algunos casos discutible; en otros, con la caída del social imperialismo se ve que gracias al triunfo del revisionismo los intereses nacionales de las clases dominantes sobresalen después de la lucha tanto teórica como práctica que dieron tanto Lenin como Stalin en sus gobiernos revolucionarios contra el Bund(1) grupo revisionista que buscaba anteponer la lucha nacional a la revolucionaria; en otros casos se va descubriendo ese velo que el imperialismo y sus gobiernos serviles habían puesto tanto en su país como en Latinoamérica, Asia y África donde muchas nacionalidades nativas oprimidas (como la Siux, la aymara, la mapuche, la quechua, etc.) van saliendo de su anonimato, además de la búsqueda de una identidad en grupos con orígenes y destinos comunes como es el caso de los negros y chicanos alejados de su tierra y su cultura producto de las condiciones de acumulación originaria y las exigencias del mercado empujados por la pobreza.
En todo caso las diferentes nacionalidades que se reconocen actualmente como tales responden a condiciones históricas las cuales han llevado a que existan naciones que en el desarrollo capitalista sean aventajadas y hayan dejado atrás a otras, que son oprimidas gracias a su poco avance capitalista, es así que las naciones que en nuestro país están saliendo y siendo reconocidas como tales no obedecen a un avance revolucionario sino mas bien al interés de la burguesía criolla de nuestro país de usar a esas masas con interés de mantener su poder sobre el pueblo, pero eso no es todo sino que a partir de eso también salen grupos con poder económico y político de origen aymara, quechua y de otras naciones oprimidas que buscan legitimarse mediante el reconocimiento de sus masas pobres apelando a su sentimiento nacional y cultural, lo cual también ocurre en diferentes países oprimidos en Latinoamérica y el mundo, esto nos demuestra que la lucha nacional solo se da entre clases dirigentes.
En todo caso nuestra posición como marxistas siempre va a ser más democrática en relación a la elección de los pueblos a dirigir su estado y preservar su cultura, por lo tanto es necesario aplicar la tesis de Lenin acerca de la autodeterminación de las naciones, pero tomando en cuenta los parámetros en los que está presente la lucha de clases dentro de cada nación y por lo tanto bregar para que en cada nación sobresalga siempre la cultura democrática y socialista, producto de la clase proletaria y su pueblo. Esta concepción no debe separar a los obreros en naciones aisladas mostrándonos un cuadro "abigarrado" y anárquico como plantearon reformistas como Bakunin, sino todo lo contrario hacer que el internacionalismo revolucionario sea nuestro objetivo y fin.
Ahora más que nunca el marxismo-leninismo-maoísmo da el norte a nuestro pueblo mostrándonos que nuestra ideología científica puede explicar toda la realidad social actual y no así la burguesía y los revisionistas quieren afirmar, es más, sin una explicación basada en la dialéctica materialista, las sectas revisionistas nunca han podido explicar la superestructura social, es ahí el fracaso de su discurso radicalizado que no da sino falsas ilusiones al pueblo y no solo este fracaso es teórico sino también se da en la práctica, cuando vemos que las guerras populares en el mundo van germinando como la buena semilla que deja atrás al grano inservible y los denominados "movimientos sociales" sin una verdadera vanguardia política y la conformación de un ejército popular organizado van directamente al suicidio y la masacre del pueblo cansado de tanta sangre en vano.
NOTA
* Basado en los inmortales escritos del camarada V. I. Lenin, "Notas críticas sobre la cuestión nacional"; el camarada Stalin "El Marxismo y el problema nacional" y el camarada Nasreen Jazayeri del Partido Comunista de Irán, "Islam: Ideología e instrumento de las clases explotadoras".
1 Organización de trabajadores judíos social demócratas. Liga general de obreros judíos en Lituania, Polonia y Rusia fundado en 1897.
Desplegó una labor principalmente entre artesanos judíos. Ingresó en el partido
Obrero Social-demócrata de Rusia en su primer congreso (1898) como organización
autónoma relacionada solo por los problemas del proletariado judío.
¡¡Proletarios y naciones oprimidas del mundo, uníos!!
Volver al Indice Senda Roja Nº7 | Ir al siguiente artículo |