Más créditos, más deudas y más pobreza para Bolivia

El mes anterior los Ministro de Desarrollo Económico Jorge Torres y de Hacienda Javier Comboni daban a conocer, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le concedería a nuestro país un préstamo de 700 millones de dólares que servirían para engrosar el Presupuesto General de la Nación y que esto era fruto de las arduas negociaciones hechas por el gobierno con el FMI desde octubre de 2002 y que en esta oportunidad, los financiadores habían anunciado realizar un crédito hasta por 4000 millones de dólares para los próximos cinco años(1), pero ahora habían rebajado el monto ¿cuál sería el motivo?, tendrá algo que ver la protesta popular que rechazó el impuestazo en febrero, y el que ahora nos cataloguen de país no apto para las inversiones extranjeras; ¿cuál el motivo de la demora en desembolsar estos fondos al país?, si se los esperaba para diciembre del año pasado; será tal vez que estaban esperando los resultados de la implementación del impuesto al salario o desembolsar el dinero, ya que puede que no logremos ni siquiera pagarle los intereses que es lo único que a ellos les interesa.

Algunos se preguntarán y si estamos tan mal ¿por qué nos darán el dinero?; la respuesta es simple para seguir erradicando más coca en el Chapare, y en recompensa a la actitud del gobierno servil de Sánchez de Lozada en apoyar de forma timorata la guerra contra Irak y otras acciones del coloso del norte.

De algo tenemos que estar absolutamente convencidos y es que este préstamo no solucionará los problemas de desempleo, falta de presupuesto para las universidades, aumento de salarios a profesores y mejor aprovisionamiento de los hospitales, mejoramiento de caminos ya que si bien este dinero se lo invertirá en los Fondos de Desarrollo Campesino (FDC), el PLANE, la CNS, y el Servicio Nacional de Caminos (SNC); el grueso de estos fondos se lo adueñarán los encargados de dichas instituciones ya sea por iniciativa propia o por exigencia de los jefes de sus partidos (es decir de los partidos gobernantes MNR, MIR y UCS) que están apostados en la directiva de estas instituciones, basta ver que en la Caja Nacional de Salud cómo el mirista Milton Gómez está realizando sus negociados en complicidad del resto de la dirigencia; ver cómo se malgastan y se reparten los fondos de la UMSA, la FUL mirista de Diego Salazar y el rector emenerrista de Gonzalo Taboada en suntuosas fiestas y en la compra de adeptos para las próximas elecciones al rectorado; o en observar con qué desorden se manejan las planillas del PLANE y la falta de seriedad en el pago y qué decir del SNC que hace desaparecer mágicamente el dinero al arreglar las carreteras (reparaciones que no duran ni tres meses).

En resumen no se puede esperar que nuestros problemas se solucionen de la noche a la mañana con la "ayuda" de los países industrializados, "ayuda" que nos cuesta pagar a la larga y que solo sirve para engrosar la deuda externa que en enero llegaba a 4.460.5 millones de dólares, es decir 1.166 millones más que en 1985(2) y con este préstamo se incrementará el doble.

Ahora lo que nos queda es desconocer la deuda externa, una deuda que es absolutamente impagable, hacer sentir nuestra voz de protesta y exigir la no cancelación de la misma, caso contrario nos veremos sumergidos cada vez mas en una miseria incontenible.

NOTAS
1 La Prensa Suplemento Negocios 22 de marzo de 2003
2 Luis Alberto Echazú, "Historia de la deuda externa boliviana"

¡¡Proletarios y naciones oprimidas del mundo, uníos!!


Volver al Indice Senda Roja Nº8 Ir al siguiente artículo