Elecciones en la Universidad Pública de El Alto (UPEA): 2003 - 2006

El miércoles 19 de marzo se efectivizó las elecciones en la UPEA para elegir a sus máximas autoridades administrativas: Rector y vicerrector.

En el marco de la Democracia Universitaria, ya puesta en acción desde octubre del año pasado, y, a la luz de la Autonomía Universitaria y el co-gobierno paritario docente-estudiantil las elecciones se desarrollaron de manera contundente, vale decir a la altura de las expectativas.

En efecto, el ambiente electoral fue madurando progresivamente y los estamentos estudiantil y docente participaron activamente. La parte administrativa también puso su parte, asumiendo lo que correspondía hacer. Así, la Universidad en su conjunto trabajo arduamente en pro de viabilizar el proceso electoral.

La presentación de candidatos se desarrollo el unes 17 en el principal ambiente (auditórium) de la UPEA. La participación de los frentes fue activa, así como de los estudiantes, docentes y público en general. Tanto los frentes: Movimiento Boliviano de Calidad Total (MBCT) a la cabeza del Ing. Valdivia y el Frente Universitario Autonomista (FUA) procedieron a plantear sus programas y plataforma de lucha.

Fue muy notorio que el primer frente (MBCT) se distinguió por sus planteamientos estrictamente académicos carentes de compromiso social, mientras que el otro frente (FUA) planteo una posición coherente acorde a las objetivas necesidades de la Universidad y el pueblo, esto significo una posición sustentada en la necesidad de forjar e institucionalizar a la UPEA en el marco de los principios universitarios y los legítimos derechos del pueblo.

Al final de referida presentación se desato una polémica entre los frentes a partir de sus posiciones en lo que hace a la actividad académica - administrativa, así como a la viabilidad de los respectivos programas en el marco de las dificultades que enfrenta esta hermana Universidad, a raíz de la intromisión de las corruptas ex-autoridades (Tito y Chipana) y sus epígonos, así como de las autoridades reaccionarias del gobierno de turno que se oponen a que el pueblo alteño forje su propia universidad al calor de su lucha y esperanzas para un mejor porvenir de sus hijos.

El miércoles 19, desde primeras horas de la mañana, se aprecio un ambiente festivo electoral. La eficiente y eficaz labor del Comité Electoral daba sus primeros frutos. Masivamente asistieron estudiantes y docentes con el fin de identificar en que mesas debían ejercer el derecho a sufragio para elegir a sus nuevas autoridades. A las diez de la mañana se iniciaron las elecciones, previa exhaustiva coordinación entre quienes asumían tal responsabilidad. Se contó con la presencia de varios medios de información (televisión, radio y periódicos), representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz y dirigentes universitarios autonomistas de izquierda de la UMSA.

La participación masiva de los electores permitió traer abajo las "denuncias", "hostilizaciones", y "amenazas" de los Tito y Chipana, así como de sus infiltrados ("dirigentillos de la actual FUL", y otros lacayos) dentro de la UPEA. ¿Quién se hubiera atrevido a atentar contra unas elecciones legales y legítimas ante una vigilante población universitaria y combativo pueblo de El Alto que las respaldan plenamente?

Por la tarde, los candidatos de los frentes MBCT y FUA realizaron recorridos por el interior de la Universidad a modo de relacionarse con la masa electora, con sus personeros y simpatizantes. Cada frente lo hacía en caravana.

En todo momento se noto una masiva y consciente participación de los sufragantes. La razón no era para menos, pues, estas elecciones ponían de manifiesto el paso decisivo que da la UPEA a fin de consolidar la Autonomía y el co-gobierno, en el marco de la democracia universitaria. La comunidad universitaria así lo entendió y ese elemento fue el que motivo el grado de concurrencia a la gesta electoral.

Desde las 19.30 horas fueron cerrándose las ánforas debido a que en algunas de ellas sufragaron el 100 % de los electores antes de cumplirse la hora de cierre: 20.00 horas. En el resto de las mesas fueron cerrándose las ánforas a medida que concluía el sufragio. La última mesa en cerrarse fue la de enfermería, ya que por la cantidad de votantes recién concluyo a las 21.00 horas.

El conteo general concluyó cerca de las 11.00 de la noche. En un clima de entusiasmo, expectativa, vigilancia y respeto se efectuó el conteo general arribando a los siguientes resultados:

FRENTE
TOTAL VOTACION
FUA
76.80 %
MBCT
16.67 %
US
3.27 %
VOTOS BLANCO/NULOS
3.26 %
TOTAL VOTADO
100.00 %

La comunidad universitaria de la UPEA entendió no solo la trascendencia histórica de las elecciones al rectorado y vicerrectorado, sino fundamentalmente la necesidad de encaminar a esa superior casa de estudios. Una marcha comprometida con hacer de la UPEA una Universidad al servicio del pueblo alteño que al igual que Bolivia en su conjunto padece y enfrenta explotación y opresión. Además, comprendieron que la conquista y construcción plena de la Autonomía, el co-gobierno y otros principios universitarios han de ser logrados a base de unidad en torno a hacer de la UPEA una universidad nacional, popular, democrática y antiimperialista donde el pilar principal lo constituya la Democracia Universitaria en todas sus manifestaciones y niveles, así como la firmeza, resolución y consecuencia de aplicar una correcta línea de trabajo en aras de los supremos intereses de la Universidad de los "marginados, explotados y oprimidos" de El Alto.

Desde luego que se propugna por lograr excelencia académica pero no de esas como se aplica en la UMSA donde prevalece la mercantilización de la educación superior así como la estupidez conciencial, sino más bien donde la formación académica y el compromiso social devengan en una unidad dialéctica al servicio del sufrido pero combativo pueblo de El Alto. Situación muy bien comprendida por la comunidad en su conjunto, por lo que identificaron a sus candidatos naturales como los compañeros del Frente FUA quienes desde ya tienen un inmenso reto: institucionalizar la UPEA y hacer de esta un modelo de universidad unida al pueblo profundo, a las masas sedientas de luz en función de elevar su conciencia social, en función de ser protagonista de su propia emancipación económica, política y social. Lo que ahora también queda como tarea, a ser plasmada, es el incesante y denodado trabajo de luchar contra los enemigos de la UPEA enquistados al interior de la Universidad.

Ahí, tenemos a los dirigentillos de la FUL, a directores de Carrera improvisados y otros esbirros que solo maquinan intrigas y traiciones para favorecer al grupillo de Tito y Chipana. Asimismo debe alcanzarse, en el más breve plazo, la libertad del compañero José Nina quien ha sido injustamente detenido, torturado y encarcelado por el simple hecho de hacer uso de su elemental derecho de luchar contra todo aquello que atente contra los derechos de su pueblo: El Alto. Esta lucha debe servir a traer abajo la penalización de las protestas populares ejecutadas por la coalición profundamente proimperialista, fascista y hambreadora del MNR, MIR, UCS, etc.

Desde esta tribuna de combate -Senda Roja- saludamos el contundente triunfo del Frente FUA, en particular al Dr. Jorge Echazú quien con su larga trayectoria autonomista y guiado por su lucha por los elevados intereses de los explotados y oprimidos ha de trabajar por una ejemplar UPEA. ¡Adelante compañeros y éxitos!

¡Viva la UPEA democrática, popular, nacional y antiimperialista!
¡Viva la UPEA JUNTO al pueblo de El Alto!
¡La autonomía, co-gobierno y otros principios no caen del cielo sino se los conquista con férrea unidad y resolución en la lucha!
¡Abajo las mafias neoliberales: MNR, MIR, UCS, etc. y sus esbirros enemigos de la UPEA!

¡¡Proletarios y naciones oprimidas del mundo, uníos!!


Volver al Indice Senda Roja Nº8 Ir al siguiente artículo