Rut Capítulo 1 (Continuado)

En D'varim vemos la base para el comentario de Noemí acerca de tener otros hijos para que ellas se casen. Volveremos a referirnos de repetidamente a este pasaje al estudiar a Rut.

Deuteronomio 25:5-10 Cuando hermanos estuvieren juntos, y muriere alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño: su cuñado entrará á ella, y la tomará por su mujer, y hará con ella parentesco. Y será que el primogénito que pariere ella, se levantará en nombre de su hermano el muerto, porque el nombre de éste no sea raído de Israel. Y si el hombre no quisiere tomar á su cuñada, irá entonces la cuñada suya á la puerta á los ancianos, y dirá: Mi cuñado no quiere suscitar nombre en Israel á su hermano; no quiere emparentar conmigo. Entonces los ancianos de aquella ciudad lo harán venir, y hablarán con él: y si él se levantare, y dijere, No quiero tomarla, Llegaráse entonces su cuñada á él delante de los ancianos, y le descalzará el zapato de su pie, y escupirále en el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho al varón que no edificare la casa de su hermano. Y su nombre será llamado en Israel: La casa del descalzado.

Rut 1:14 Mas ellas alzando otra vez su voz, lloraron: y Orpha besó á su suegra, mas Ruth se quedó con ella.

Orfa y Rut se encuentran en una encrucijada en sus vidas. Cada uno de nosotros en algún momento de nuestra vida nos encontraremos en esta encrucijada.

Orfa simboliza a aquellos que inicialmente deciden seguir a Di-s, pero el momento en que se dan cuenta de que hay un precio que tienen que pagar regresan a sus antiguas costumbres y esto es lo último que oímos acerca de Orfa.

Rut simboliza a los creyentes gentiles en Yeshua, a aquellos que abandonan sus religiones paganas y siguen al Unico y verdadero Di-s de Israel. Ella es un ejemplo del genuino y verdadero arrepentimiento, dejándolo todo con tal de seguir al Di-s de Israel.

Rut 1:15 Y Noemi dijo: He aquí tu cuñada se ha vuelto á su pueblo y á sus dioses; vuélvete tú tras ella.

Orfa no solo volvió con su pueblo, sino también con sus dioses.

Quemos era la principal deidad moabita, que exigía que se sacrificasen a los niños. Este es un ejemplo de lo que hacen los dioses falsos. No pueden crear, de modo que copian al gran Di-s de Israel. Adonai tiene un hijo y sin duda conoces su nombre.

Proverbios 30:4 ¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?

El Padre y el Hijo siguen siendo Uno. ¿Lo he entendido totalmente? No. Tenía también que ser humano y aparecer en la carne con el fin de poder ser nuestro pariente redentor. De nuevo nos encontramos con una figura de lo que habría de ser el Mesías.

Alef, cabeza, como en Creador, Rey, la cabeza de un toro destinado al sacrificio, etc., etc.

2 Reyes 3:26-27 Y cuando el rey de Moab vió que la batalla lo vencía, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espada, para romper contra el rey de Idumea: mas no pudieron. Entonces arrebató á su primogénito que había de reinar en su lugar, y sacrificóle en holocausto sobre el muro. Y hubo grande enojo en Israel; y retiráronse de él, y volviéronse á su tierra.

Noemí está poniendo a prueba a Rut para ver si ella va a hacer lo mismo.

Rut 1:16-17 Y Ruth respondió: No me ruegues que te deje, y que me aparte de ti: porque donde quiera que tú fueres, iré yo; y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada: así me haga Jehová, y así me dé, que sólo la muerte hará separación entre mí y ti.

¡Increíble! ¡Menuda afirmación! Examinemos esto más detenidamente e intentemos expresarlo de otro modo.

  1. A dondequiera que tú vayas iré yo. La entrega de Rut es sincera y no se trata sencillamente de una declaración de carácter emocional.
  2. Dondequiera que vivas, viviré. Rut acepta la pobreza de ella como si fuese la suya.
  3. Tu pueblo será mi pueblo. Rut abandona su pueblo, que eran idólatras, y abraza el pueblo de Di-s.
  4. Tu Di-s, mi Di-s. Rut acepta al Di-s de Israel como su propio Di-s.
  5. Donde tú mueras, moriré yo. La esperanza de Rut es la esperanza de Israel.
  6. Y allí seré sepultada. Rut desea ser enterrada en la tierra de Israel.
  7. Traiga el Señ-r sobre mi el peor de los castigos, si no es solo la muerte lo que hará separación entre nosotras dos. Rut toma una decisión para la eternidad.

Todos llegamos a la misma encrucijada y tenemos que tomar una decisión para la eternidad. ¿Seguimos al Di-s de Israel sea cual sea el precio que tengamos que pagar por hacerlo? Es posible que el hacerlo represente abandonar a la familia, a nuestros amigos o nuestro actual estilo de vida. ¿O preferimos quedarnos en nuestro ambiente cómodo y familiar y rechazar al Di-s de Israel y a Su Mesías?

Alef simboliza a Aquel que es el Di-s Unico y verdadero.

Nota: Muchos incluyen este pasaje en su ceremonia de enlace matrimonial.

Rut 1:18-19 Y viendo Noemi que estaba tan resuelta á ir con ella, dejó de hablarle. Anduvieron pues ellas dos hasta que llegaron á Beth-lehem: y aconteció que entrando en Beth-lehem, toda la ciudad se conmovió por razón de ellas, y decían: ¿No es ésta Noemi?

Todos los antiguos conocidos en Belén recuerdan a Noemí y ella y Rut se convierten en la comidilla de la ciudad.

Rut 1:20-21 Y ella les respondiá: No me llaméis Noemi, sino llamadme Mara: porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso. Yo me fuí llena, mas vacía me ha vuelto Jehová. ¿Por qué me llamaréis Noemi, ya que Jehová ha dado testimonio contra mí, y el Todopoderoso me ha afligido?

Noemí siente lástima de sí misma.

Rut 1:22 Así volvió Noemi y Ruth Moabita su nuera con ella; volvió de los campos de Moab, y llegaron á Beth-lehem en el principio de la siega de las cebadas.

La cosecha de la cebada normalmente comienza entre mediados y finales de Abril.