Rut Capítulo 2 (Continuado)

Rut 2:13-14 Y ella dijo: Señor mío, halle yo gracia delante de tus ojos; porque me has consolado, y porque has hablado al corazón de tu sierva, no siendo yo como una de tus criadas. Y Booz le dijo á la hora de comer: Allégate aquí, y come del pan, y moja tu bocado en el vinagre. Y sentóse ella junto á los segadores, y él le dió del potaje, y comió hasta que se hartó y le sobró.

Las cosas han ido muy bien...a Rut la invitan a comer. :~)

El vinagre era un vino amargo mezclado con un poco de aceite, que se usaba para calmar la sed.

Ella guarda un poco de su comida y se la lleva a Noemí. Me apuesto a que a Boaz no le pasó ese detalle por alto.

Rut 2:15-16 Levantóse luego para espigar. Y Booz mandó á sus criados, diciendo: Coja también espigas entre las gavillas, y no la avergoncéis; Antes echaréis á sabiendas de los manojos, y la dejaréis que coja, y no la reprendáis.

Sin duda Boaz podría haberle entregado una cesta con comida y enviarla a casa, pero no quería insultarla, no queriendo que ella se sintiese como un caso de caridad. La manera que tiene Di-s de proveer para los pobres hacía posible que estos conservasen su dignidad trabajando por sus alimentos.

Rut 2:17-18 Y espigó en el campo hasta la tarde, y desgranó lo que había cogido, y fué como un epha de cebada. Y tomólo, y vínose á la ciudad; y su suegra vió lo que había cogido. Sacó también luego lo que le había sobrado después de harta, y dióselo.

Rut comenzó por la mañana temprano y trabajó durante muchas horas. No solo estuvo espigando, sino que estuvo además moliendo lo que había espigado hasta tener un efa de cebada.

un efa son .65 bushel, 20.8 cuartos (22 litros).

Le dio a Noemí sus sobras de la comida.

Rut 2:19 Y díjole su suegra: ¿Dónde has espigado hoy? ¿y dónde has trabajado? bendito sea el que te ha reconocido. Y ella declaró á su suegra lo que le había acontecido con aquél, y dijo: El nombre del varón con quien hoy he trabajado es Booz.

Rut le cuenta a Noemí los detalles acerca de su día.

Rut 2:20 Y dijo Noemi á su nuera: Sea él bendito de Jehová, pues que no ha rehusado á los vivos la benevolencia que tuvo para con los finados. Díjole después Noemi: Nuestro pariente es aquel varón, y de nuestros redentores es.

Noemí se da cuenta por fin que el Señ-r no se ha olvidado de ella. Había estado sintiendo lástima de sí misma hasta ese momento, pero entonces ve la mano de Adonai obrando en sus vidas.

Uno de nuestros parientes cercanos. El tema del pariente redentor comienza aquí.

Un pariente cercano podía redimir a:

  1. Uno que estuviese esclavo.
  2. Levitico 25:47-49 Y si el peregrino ó extranjero que está contigo, adquiriese medios, y tu hermano que está con él empobreciere, y se vendiere al peregrino ó extranjero que está contigo, ó á la raza de la familia del extranjero; Después que se hubiere vendido, podrá ser rescatado: uno de sus hermanos lo rescatará; O su tío, ó el hijo de su tío lo rescatará, ó el cercano de su carne, de su linaje, lo rescatará; ó si sus medios alcanzaren, él mismo se redimirá.

  3. La tierra que se había vendido por problemas económicos.
  4. Levitico 25:23-28 Y la tierra no se venderá rematadamente, porque la tierra mía es; que vosotros peregrinos y extranjeros sois para conmigo. Por tanto, en toda la tierra de vuestra posesión, otorgaréis redención á la tierra. Cuando tu hermano empobreciere, y vendiere algo de su posesión, vendrá el rescatador, su cercano, y rescatará lo que su hermano hubiere vendido. Y cuando el hombre no tuviere rescatador, si alcanzare su mano, y hallare lo que basta para su rescate; Entonces contará los años de su venta, y pagará lo que quedare al varón á quien vendió, y volverá á su posesión. Mas si no alcanzare su mano lo que basta para que vuelva á él, lo que vendió estará en poder del que lo compró hasta el año del jubileo; y al jubileo saldrá, y él volverá á su posesión.

  5. El nombre de la familia casándose con una viuda sin hijos.
  6. Deuteronomio 25:5-10 Cuando hermanos estuvieren juntos, y muriere alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño: su cuñado entrará á ella, y la tomará por su mujer, y hará con ella parentesco. Y será que el primogénito que pariere ella, se levantará en nombre de su hermano el muerto, porque el nombre de éste no sea raído de Israel. Y si el hombre no quisiere tomar á su cuñada, irá entonces la cuñada suya á la puerta á los ancianos, y dirá: Mi cuñado no quiere suscitar nombre en Israel á su hermano; no quiere emparentar conmigo. Entonces los ancianos de aquella ciudad lo harán venir, y hablarán con él: y si él se levantare, y dijere, No quiero tomarla, Llegaráse entonces su cuñada á él delante de los ancianos, y le descalzará el zapato de su pie, y escupirále en el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho al varón que no edificare la casa de su hermano. Y su nombre será llamado en Israel: La casa del descalzado.

Rut 2:20-23 Y dijo Noemi á su nuera: Sea él bendito de Jehová, pues que no ha rehusado á los vivos la benevolencia que tuvo para con los finados. Díjole después Noemi: Nuestro pariente es aquel varón, y de nuestros redentores es. Y Ruth Moabita dijo: á más de esto me ha dicho: Júntate con mis criados, hasta que hayan acabado toda mi siega. Y Noemi respondió á Ruth su nuera: Mejor es, hija mía, que salgas con sus criadas, que no que te encuentren en otro campo. Estuvo pues junta con las mozas de Booz espigando, hasta que la siega de las cebadas y la de los trigos fué acabada; mas con su suegra habitó.

Y que no te encuentren en otro campo. A Rut no la hubiesen tratado con la misma amabilidad en otro campo.

De modo que bajo la dirección de su suegra y con el permiso de Boaz Rut trabaja en sus campos durante todo el tiempo de la cosecha. La cosecha de la cebada normalmente comenzaba a mediados de Abril y la del trigo se extendía hasta mediados de Junio, lo cual significa que serían 2 meses de intenso trabajo. Este periodo de tiempo coincide con el espacio de tiempo entre Pesaj y Shavuot.

Los creyentes de fe verdadera trabajaban bajo la dirección de Boaz, que de nuevo representa a Yeshua. De la misma manera que los cosechadores trabajan de la mañana a la noche recogiendo la cosecha de cebada o de trigo, nosotros debemos trabajar recogiendo una cosecha de almas perdidas para Yeshua.