LA OFRENDA DE GRANO

Lea Levítico capítulo 2

Nota: la ofrenda del grano aparece como la ofrenda de carne en la versión (en inglés) de KJV.

Esta ofrenda se clasificaba como una ofrenda de sabor dulce y era la única ofrenda que no era de carne y, por lo tanto, era la única ofrenda sin sangre de las 5 principales ofrendas.

No es posible determinar, basándose en las Escrituras, si esta ofrenda se hacía independientemente de otras ofrendas o no. Sin embargo, Números 15 nos dice que siempre acompañaba a las otras ofrendas, excepto las ofrendas por el pecado y por las trasgresiones.

Una ofrenda líquida acompañaba siempre a la ofrenda del grano. (Más sobre el tema de la ofrenda de la bebida en la próxima lección).

La cantidad de la harina, de aceite y de vino (la ofrenda de bebida) variaba según la clase de ofrenda animal que acompañaba. (Ejemplo Ex 29:40 - Cordero 1/10 efa de harina mezclada con 1/4 parte de un in de aceite y 1/4 in de vino.)

Al leer los 10 mandamientos sabemos que los 4 primeros tienen que ver con nuestra relación con Di-s y que los otros 6 tienen que ver con nuestra relación con el hombre. De esto aprendemos que para que seamos como Yeshua debemos de estar consagrados tanto a Di-s como al hombre. Pero a fin de poder entender nuestra relación con nuestro prójimo debemos de tener una buena relación con Di-s.

La ofrenda del holocausto simbolizaba la consagración total a Di-s.

La ofrenda del grano, por ser una ofrenda sin sangre, nos habla acerca de la vida y no de la muerte. Es precisamente en esta ofrenda que vemos simbolizado el servicio de Yeshua al hombre y de igual modo es preciso que nosotros nos consagremos a servir a otros hombres.

Sin levadura (fermentación) que no estaba permitida puesto que la levadura es simbólica del pecado.

La miel tampoco estaba permitida porque la miel representa las cosas de este mundo, que en sí mismas no son pecaminosas, pero si se hacen en exceso o no se hacen con la debida actitud se vuelven pecaminosas.

Era preciso añadir aceite y mirra a la ofrenda y la sal se añadía a todas las ofrendas.

La sal, sazona y conserva, además de ayudar a controlar las bacterias y la fermentación. Es además un símbolo de Yeshua, cuya vida misma preservaba la vida en este planeta y mantenía a raya la corrupción del pecado.

El aceite de la unción se usaba ceremonialmente como un medio para consagrar a la persona a la obra de Di-s. De la misma manera que el aceite hacía que la harina fuese útil para hornear el Ruach HaKodesh (el Espíritu Santo) hace que los hombres sean útiles para el propósito de Di-s.

El incienso era un símbolo del amor fragante y de la preciosa adoración de aquellos que vienen a Yeshua.

Moisés llamó al zumo de la uva sangre (Deut 32:14), lo cual posiblemente indica que el vino se consideraba incluso entonces como un símbolo de la sangre. Puesto que la ofrenda del grano era la única ofrenda sin sangre, la ofrenda de la bebida (simbólica de la sangre), sería una ofrenda que la acompañase que resultaría lógica y simbólica.

Aunque hoy en día podemos entender estas cosas, la retrospectiva es de 20/20, en lo que se refiere a los israelitas del periodo del Tanaj, de modo que la ofrenda del grano representaba algo totalmente diferente para ellos. Esta presentación de los productos de la tierra fue dada como un don de homenaje, reconociendo la soberanía de Di-s sobre todo lo que se necesita para mantener la vida.