LA PUERTA DEL TABERNACULO

Había una entrada en el atrio para entrar en el tabernáculo y esta entrada tenía una puerta, que era conocida como "la puerta del tabernáculo". La entrada daba sobre el este. (Ex 27:16 y 38:18) Era de 20 codos de ancho con labor en azul, escarlata (rojo) y púrpura.

Los colores azul, escarlata y púrpura se usaban en toda la obra de costura por todo el tabernáculo.

El Azul - Recordaba a los creyentes que a pesar de que estaban en la tierra su destino era el cielo. El color "azul" se usa en todas las Escrituras para recordar a las gentes se carácter celestial, pues el azul representa lo divino y apunta al libro de Juan, que enfatiza la naturaleza divina de Yeshua.

Isaias 40:9 Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sión; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalem; levántala, no temas; di á las ciudades de Judá: ¡Veis aquí el Dios vuestro!

Juan 20:28 Entonces Tomás respondió, y díjole: ¡Señor mío, y Dios mío!

El Escarlata (Rojo) - Puede ser que este color, que se hallaba por todo los aparejos del tabernáculo sirviese para recordar a los israelitas que la sangre era siempre esencial en todo lo relacionado con la vida y el servicio. Este color apunta además al relato de Marcos acerca de Yeshua, que le presenta como un siervo.

Isaias 52:13 He aquí que mi siervo será prosperado, será engrandecido y ensalzado, y será muy sublimado.

Isaias 53:5 Mas él herido fué por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz sobre él; y por su llaga fuimos nosotros curados.

Marcos 10:45 Porque el Hijo del hombre tampoco vino para ser servido, mas para servir, y dar su vida en rescate por muchos.

(Según la tradición judía la muerte del justo sirve como expiación por otros hombres.)

El Púrpura - Se usaba para recordar a los creyentes que eran parte de la familia real celestial y significa al mismo tiempo realeza, apuntando al relato de Mateo acerca de Yeshua.

Zac 9:9 Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de júbilo, hija de Jerusalem: he aquí, tu rey vendrá á ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, así sobre un pollino hijo de asna.

Mateo 1:1 LIBRO de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.

El Blanco - Representa la pureza y una humanidad recta, lo cual apunta al relato de Lucas acerca de Yeshua, que enfatiza Su humanidad.

Zac 6:12 Y le hablarás, diciendo: Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: He aquí el varón cuyo nombre es Pimpollo, el cual germinará de su lugar, y edificará el templo de Jehová:

Lucas 23:4,14 Y Pilato dijo á los príncipes de los sacerdotes, y á las gentes: Ninguna culpa hallo en este hombre. Les dijo: Me habéis presentado á éste por hombre que desvía al pueblo: y he aquí, preguntando yo delante de vosotros, no he hallado culpa alguna en este hombre de aquéllas de que le acusáis.

El blanco se tejía con el escarlata con el propósito de recordar a los creyentes que habían sido perdonados y habían sido hechos aptos para el cielo gracias a la sangre derramada del sacrificio. Los hilos de lino también se tejían con estos con el fin de recordar al pueblo la justicia de Di-s que les había sido concedida como un don de modo que pudieran ser aceptables a Di-s.

De la misma manera que los 4 colores tejidos juntos forman una puerta completa, los 4 relatos sobre Yeshua, de los que ha quedado constancia en Mateo, Marcos, Lucas y Yochanan nos ofrecen un cuadro completo de Yeshua.

La puerta simboliza a Yeshua, él mismo nos lo dijo.

Juan 10:9 Yo soy la puerta: el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

Juan 14:6 Jesús le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí.

De la misma manera que nadie podía entrar en el atrio del templo y acercarse a Di-s sin pasar por la puerta, nosotros no podemos acercarnos a Di-s sin pasar por Yeshua.

Juan 10:1 DE cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el corral de las ovejas, mas sube por otra parte, el tal es ladrón y robador.

Dentro del atrio había dos muebles: el altar de bronce y el lavacro.