EL TABERNÁCULO MISMO (LA TIENDA DE CAMPAÑA) - SEGUNDA PARTE

La tercera cubierta era (negra) de piel de cabra y estaba hecha de los pelos de 11 cabras, que medían 30 codos de largo y 4 codos de ancho. La cubierta se dividía en 2 secciones, la mitad de delante estaba formada por 6 cortinas y la mitad de atrás por 5 cortinas. Dentro de cada uno de los bordes de las dos mitades había 50 anillas conectadas con 50 ganchos de cobre (bronce).

La cubierta de pelo de cabra nos recuerda el Día más sagrado del año, Yom Kippur (el Día de la Expiación) - En ese día se usaban dos cabras como parte de una ofrenda a Di-s. Por eso es por lo que había dos secciones en la cubierta: una para cada una de las dos cabras. Mataban una cabra y el Sumo Sacerdote rociaba la sangre en el Propiciatorio. Desde el momento en que Adán y Eva cometieron el pecado original hasta los días de Yeshua vemos que existe una huella formada por los sacrificios de sangre.

Heb 9:22 Y casi todo es purificado según la ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.

El Sumo Sacerdote colocaba sus manos sobre la cabeza de la segunda cabra, la víctima propiciatoria, y confesaba los pecados del pueblo de Israel. A continuación la soltaban en un desierto deshabitado. Los pecados del pueblo solo habían quedado cubiertos, de modo que este proceso no los eliminaba, en realidad. Es por eso que los sacrificios tenían que repetirse. Después de morir Yeshua en nuestro lugar y llevar sobre Sí mismo los pecados del mundo ya no fue necesario repetir el sacrificio por nuestro pecado.

Heb 10:10 En la cual voluntad somos santificados por la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una sola vez.

2 Cor 5:21 Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Por lo tanto, el doble significado de las cabras es que Di-s desea perdonar y olvidar. El quiere eliminar de Su pueblo no solo la culpa por el pecado, sino Su propio recuerdo de dicho pecado, de modo que podamos reconciliarnos con El.

La cuarta y más interior era la de lino y era la única cubierta que se podía ver desde el interior del tabernáculo. Estaba bordada en azul, púrpura y escarlata con el diseño de un querubín. Había 10 cortinas individuales, cada una de ellas de 28 codos de largo y 4 codos de ancho.

El significado del azul, púrpura, escarlata y blanco es el mismo que hemos mencionado en la sección acerca de la puerta. El uso del querubín era recordar a Israel que un día estarían asociados con los ángeles.