Internacionalización de la Economía y la Función Planificación

Nuevo orden internacional e Internacionalización de las empresas

Dinámicas

Verdadero o Falso


1.- Las politicas de estado estan comprendidas entre los pilares estrategicos para que la internacionalizacion de las pymes sea sustentable.

Verdadero


2.- Las barreras tradicionales a las que se enfrenta una empresa al intentar internacionalizarse son: barreras de protección ambiental, protección al consumidor, y protección sanitaria.

Falso


3.- Según la "Declaración del Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI)" aprobado por los países miembros de la ONU en 1974 en el que proclamaron su común determinación de trabajar con urgencia por el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, uno de los principios entre los que debería basarse en el acuerdo es El derecho de cada país a adoptar el sistema económico y social que considere más apropiado para su propio desarrollo.

Verdadero


4.- Se dice que la necesidad de invertir en el exterior es ofensiva cuando se debe al deseo de conservar determinados mercados, o por lo menos determinada parte del mercado total, y defensiva cuando su motivo es buscar mayores mercados y ganancias .

Falso


5. La meta de una empresa al ser internacional es obtener ventajas competitivas que le permitan superar a la competencia.

Verdadero


6.- La unica estrategia con la que cuenta una empresa para internacionalizarse es la de exportacion?

Falso


7.- "La globalización de los mercados es independiente del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas".

Falso


8.- Una empresa multinacional se considera manufacturera cuando se dedican a la extracción y posterior procesamiento y comercialización de materias primas ubicadas fuera del territorio de origen

Falso


9.- La primera etapa en el proceso de evolución del Orden Economico Internacional es la revolución industrial

Verdadero

Preguntas


1.- ¿Cuales son las estrategias de las que dispone una una empresa para incursionar en otro pais?

R:
    - Exportaciones
    - Inversión directa para iniciar o compra de empresa
    - Joint Venture o coinversiones con socios locales o extranjeros
    - Licencias
    - Mediante franquicias, contratos de administración y/o de producción


2.- ¿Cuales son los obstaculos mayormente conocidos a los que se enfrentan las empresas al abrirse al mundo?

R:
    - Financiamiento
    - Economía de escala
    - Informalidad
    - Informacion asimétrica
    - Carga tributaria




3.- ¿Cuales son las estrategias genericas que enunció Michael Porter que pueden conducir al exito de una empresa al internacionalizarse?

R:
    a). Liderazgo en costos, que requiere de grandes instalaciones para fabricar en serie y de manera eficiente.
    b). La diferenciación, que exige de crear productos que sean percibidos como únicos en el mercado
    c). La alta segmentación, es decir, la especialización en un grupo de compradores en particular, ya sea un segmento de la línea de productos o un mercado geográfico.



4.- ¿Cuales son las tres dimensiones principales de la globalizacion?

R:
    - Financiera
    - Política
    -Comercial



5.- ¿Cuales son los pilares fundamentales que sustentan la estrategia de internacionalizacion de las pequeñas y medianas empresas?

R:
    - Cultura empresarial con liderazgo
    - Acople tecnológico
    - Sistema financiero acorde
    - Políticas de Estado



¿Cuales son los retos que plantea la globalizacion a las empresas?

R:
    Les abre nuevas oportunidades de expansión en el exterior y le añade complejidad a la dirección de las empresas



7.- ¿Que define a empresas multinacionales como extractivas?

R:
    Aquellas que se dedican a la extracción y posterior procesamiento y comercialización de materias primas ubicadas fuera del territorio de origen. Son empresas naturalmente multinacionales porque su actividad se orienta a abastecer el mercado metropolitano y luego, a reexportar el producto elaborado.



8.- Cual era la division de los territorios del mundo planteados en el orden economico internacional en el periodo comprendido entre el fin de la segunda guerra mundial y el fin de la guerra fria?

R:
    - Sistema de economía de mercado de los países de Oeste
    - Sistema de economía de planificada centralizada de los países del Este
    - Sistema económico de países en vía de desarrollo del Sur



9.- ¿Cuales son las principales fuentes de obtebcion de eficiencia cuando una empresa pretende ser internacional?

R:
    Las ventajas comparativas, las economías de escala, y los sistemas propios.


Forista: Eliécer Yanez
Subtema: Estrategia Internacionalización-Empresa
Forista: Kenlis Salas
Subtema: Globalizacion (origen, beneficios, desventajas, etc)
Forista: Emibel Porta
Subtema: E-commerce y Planificación
Forista: Charlie Autom
Subtema: Comercio Exterior
Forista: Beatriz Melo
Subtema: Libre Comercio
Forista: Mardelinis Vasquez
Subtema: Decisión Estratégica de Internacionalización
Forista: María Belén
Subtema: Politicas de Comerio Exterior y Planificación
Forista: Cecilia Zambrano
Subtema: La Internacionalización de la Economía y las Nuevas Tecnologías


[Reglas] [Preguntas] [Dinámicas]
[Respuestas] [Evaluacion] [Chat] [Criticas]

Regresar
Por: Ileana Calderón Ultima Actualización:27/02/2005 E-mail:ic_carbone@hotmail.com