REDES SATELITALES
¿Que
es una red Satelital ?
Como
su nombre lo indica son redes que utilizan como medios de transmisión satélites
artificiales localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de
redes los enrutadores tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y
recibir. Todos los enrutadores pueden oír las salidas enviadas desde el satélite
y en algunos casos pueden también oír la transmisión ascendente de los otros
enrutadores hacia el satélite.
La
tecnología de redes satelitales, representada por satélites poderosos y
complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas están
revolucionando el mundo. Así por ejemplo, la necesidad de interconectar
terminales remotos con bases de datos centralizadas, de una manera veloz y
eficiente, han conducido a una nueva tecnología conocida como 'Very Small
Apertura Terminal (VSAT)".
Un satélite artificial puede ampliar las señales antes de devolverla, que los hace ver como una gran repetidora de señales en el cielo. El satélite contiene varios transpondedores, cada uno de los cuales capta alguna porción del espectro, amplifica la señal de entrada y después la redifunde a otra frecuencia para evitar la interferencia con la señal de entrada. Los haces retransmitidos pueden ser amplios y cubrir una fracción substancial de la superficie de la tierra, o estrechos y cubrir un área de solo cientos de Kms. de diámetro.
Conexiones (Tipos, Conectores, etc)
Aunque
la mayoría de los canales de acceso múltiple se encuentran en las LAN, el tipo
WAN que usa canales de acceso múltiple: las WAN basadas en comunicación
satelital.
Los
satélites de comunicación por lo general tienen un haz que cubre una parte de
la Tierra debajo de él, variando de un haz amplio de 10.000 km de diámetro
hasta un haz localizado de 250 Km. de diámetro. Las estaciones dentro del área
de haz pueden enviar marcos al satélite en la frecuencia de enlace ascendente.
El satélite entonces vuelve a difundirlos por la frecuencia de enlace
descendente. Se usan diferentes frecuencias para el enlace ascendente y
descendente a fin de evitar que el transpondedor entre en oscilación. Los satélites
sin procesamiento "a bordo", sino que simplemente repiten lo que
escuchan (la mayoría de ellos), con frecuencia se llaman satélites de codo.
Cada
antena puede enfocarse en un área, transmitir algunos marcos, y luego enfocarse
en un área nueva. El enfoque es electrónico, pero aun así tarda algunos
microsegundos. El tiempo durante el cual se apunta un haz sobre un área dada se
llama el tiempo de morada o permanencia (dwell time). Para una máxima
eficiencia, este tiempo no debe ser muy corto, porque se desperdiciará
demasiado tiempo moviendo el haz.
Al igual que en las LAN, uno de los puntos clave del diseño es la manera de repartir los canales del transpondedor, Sin embargo, a diferencias de las LAN, es imposible la detección de portadora, debido al retardo de propagación de 270 mseg. Cuando una estación detecta el estado de una canal de enlace descendente, escucha lo que ocurrió hace 270 mseg. La detección del canal de enlace ascendente generalmente es imposible. Como resultado, los protocolos CSMA/CD (que suponen que una estación transmisora puede detectar colisiones en los primeros tiempos de bit, y retraerse si está ocurriendo una) no pueden usarse con los satélites. De ahí la necesidad de otros protocolos.