ASYMMETRIC DIGITAL SUSCRIBER LINE (ADSL)

LÍNEA DE SUSCRIPTOR DIGITAL ASIMÉTRICA

Esta tecnología fue concebida en 1989 por Joe Lechleider, un investigador de Bellcore y significa Línea del Subscriptor Digital Asimétrica.  Esta permite el transporte de servicios de banda ancha sobre el par de cobre empleado por el servicio telefónico básico.

ADSL es una variante del la tecnología DSL (Digital Suscriber Line); la misma permite movilizar la data de más rápido cuando esta se está bajando que cuando se suben datos a la red. Teoricamente, ADSL puede alcanzar velocidades de hasta 9 Mbps para bajar datos y de 1.5 Mbps para subirlos, sobre líneas normales analógicas.

Para la instalación del cliente se requiere un transmisor DSL, el mismo es conocido como módem DSL. No obstante, es denominado ATU-R por los técnicos. Por otra parte, si la instalación es casera, puede consistir en un equipo conectado a un puerto USB o una conexión del tipo 10 base T; y en el caso de ser una instalación empresarial el equipo puede consistir de una combinación entre un routers de red, un switche u otro equipo de red en la misma plataforma.

 

Funcionamiento de ADSL


La tecnología ADSL emplea una serie de técnicas de codificación para optimizar la transmisión de los datos a través del cableado existente. A fin de obtener una transmisión efectiva se establecen tres (3) canales independientes sobre la línea telefónica; dos (2) canales de alta velocidad para los datos (Recepción y Envío de datos) y otro canal de velocidad normal para la transmisión de voz.

Los canales de alta velocidad para datos no poseen la misma velocidad. Esto les permite alcanzar una velocidad superior en el sentido red – usuario que en el sentido contrario.

Por otra parte, en lo que se refiere al proveedor del servicio se cumple lo siguiente:

·        Al final de la línea telefónica (que no puede exceder los 5 ½ Km, se recibe la llamada a través de un módem ADSL, el cual tiene un Splitter que separa la llamada en datos y voz.

·        La llamada telefónica es enrutada hacia un PSTN (Switch) de red de telefonía pública que la enviará hacia su destino final.

Las peticiones de internet por su parte son enviadas a un DSLAM (Digital Suscriber Line access Multiplexer) que enlaza varias líneas de ADSL hacia una línea ATM que provee acceso a internet hasta de 1 Gbps.

 

 

Esquema de una conectividad 

 

 

Particularidades de la tecnología ADSL:


ADSL puede proporcionar altas velocidades en los servicios digitales por medio de par trenzado de cobre que existe en la red sin interferir con el servicio de teléfono análogo tradicional.

ADSL soporta nuevos servicios de banda ancha en un solo par trenzado.

Con ADSL se puede ofrecer a cada suscriptor servicios de alta velocidad a Internet y el acceso en-línea, Telecommuting (trabajo en casa), VOD, etc.

La tecnología es independiente de las características del par trenzado.

Las características del ancho de banda asimétrico ofrecidas por la tecnología de ADSL garantiza una excelente actuación de extremo-a-extremo con las aplicaciones cliente-servidor (acceso a WWW, Acceso remoto a LAN, VOD, etc.), donde típicamente el cliente recibe mucho más información del servidor.

El espectro de frecuencia de ADSL lleva POTS en banda base (intacto) mientras se modulan los Servicios de Multimedios de alta velocidad a alta frecuencias.

Diferencia entre tecnologías:





Si se observa el grafico anterior, vemos que ADSL ofrece la mejor relación de ventajas respecto a otras tecnologías alternativas. Así como en el cable y el satélite transportan datos compartiendo el mismo medio con todas las comunicaciones multimedia (TV, teléfono,...), ADSL sólo transporta datos (internet), consiguiendo mayor velocidad. Además, el hecho de no compartir el medio y utilizar técnicas de cifrado y “tunelización” de protocolos, permite unas transacciones seguras de información.

Aplicaciones de ADSL:

ADSL permite dos tipos de aplicaciones generales: vídeo interactivo y comunicaciones de datos a alta velocidad.

El vídeo interactivo:

Las comunicaciones de datos incluyen:

Proveedor de ADSL en Venezuela:

El proveedor conocido el país de este tipo de tecnología es Cantv.net (http://www.cantv.net). Esta empresa es proveedora de acceso a internet, servicio de acceso vía dial-up y conexiones dedicadas con ADSL y frame relay. Servicio de hospedaje web, correo gratuito, portal, diseño de sitios web, mensajería unificada, y comercio virtual entre otros.

Costos del servicio en el país:

El servicio Internet sobre Banda Ancha (ABA) ha sido creado por Cantv para ofrecerle a sus clientes una experiencia superior de navegación, que se traduce en beneficios como una mayor velocidad y disponibilidad.  En la tabla contigua se muestra un listado de los planes de ABA que tiene Cantv.

Señales

Existen dos estándares no compatibles de ADSL:

·        El oficial ANSI llamado de Multitono Discreto o DMT, ampliamente extendido en las instalaciones existentes en la actualidad.

·        Otro más reciente y fácil de implementar llamado carrierless amplitude/phase CAP. Este funciona dividiendo la línea telefónica en tres bandas distintas:

ü      La de voz que opera en una banda de 0 a 4 Khz (Sistemas POTS tradicionales).

ü      El canal de subida (suscriptor - servidor) que opera en una banda entre los 25 y 160 Khz.

ü      El canal de bajada (servidor - suscriptor) que funciona en una banda que comienza en los 240 Khz y tiene un máximo de 1.5 Mhz, pero este tope varia dependiendo de las condiciones de la línea, éste sistema con los tres canales bien separados reduce ampliamente la posibilidad de interferencia entre canales en una línea, o entre las señales de líneas distintas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ADSL

Ventajas

 

USUARIO

COMPAÑÍA TELEFÓNICA

ü Acceso de alta velocidad

ü  Conexión permanente

ü  La capacidad no se comparte con otros usuarios (a diferencia del cable)

ü Los servicios ADSL aportan nuevas posibilidades de acceso de alta capacidad para soportar una gran variedad de aplicaciones, desde multimedia a interconexión de LAN y acceso a Internet.

ü Doble función del mismo cable

ü Nula ocupación de la central

ü No existe riesgo de colapso en la red conmutada.

ü No hace falta acondicionar toda una central, es suficiente instalar el servicio solo en aquellas líneas de los clientes que lo requieran.


Ventajas en General:

·        Ahorro de costos, ya que elimina la necesidad de instalar fibra óptica en el bucle de abonado para suministrar servicios de alta velocidad, por lo tanto, no se requiere trabajos de la ingeniería civiles para colocar nuevos cables.

·        ADSL puede introducirse en base a la demanda por usuario individual; esto es importante a los operadores de la red porque significa que su inversión en ADSL es proporcional a la aceptación del usuario de servicios de multimedios de altas velocidades.

·        Para los nuevos operadores, especialmente los más pequeños, suponen una interesante oportunidad competitiva, ya que carecen de infraestructuras instaladas.

·        Una de las mayores ventajas de ADSL sobre los módem analógicos, RDSI y HDSL reside en su capacidad para proporcionar soporte de servicio telefónico sin impacto alguno en la capacidad de procesamiento de datos. La razón es que ADSL utiliza tecnología de división de frecuencia, permitiendo separar los canales telefónicos de los otros dos canales. Esto garantiza el suministro de un servicio telefónico ininterrumpido incluso cuando falla el suministro de energía del módem ADSL, una posibilidad que no ofrece la mayoría de las soluciones competidoras, incluidas RDSI y HDSL, que, aunque pueden efectuar conexiones telefónicas, lo hacen consumiendo 64 Kbps de ancho de banda.

Desventajas

·        No todas las líneas pueden ofrecer este servicio.

·        En el caso del "ADSL lite" la (mala) calidad del cableado en el domicilio del usuario puede afectar negativamente el funcionamiento del sistema.

·        Los módems ADSL son caros.

·        Donde se comercializa el servicio (en EEUU) el coste mensual es demasiado elevado para un usuario normal, que prefiere seguir conectándose con el módem y la línea telefónica tradicional (contando el coste de la línea para todas las llamadas locales y el coste del proveedor de Internet.

·        Solo cubre el tramo desde el domicilio del usuario hasta la central de Telefónica.

·        No está disponible ya. El acceso telefónico "tradicional", a pesar de ser peor técnicamente, podría ser disponible de inmediato con tarifa plana.

 

 

 

| Pagina Trabajo N° 2 | Anterior |Siguiente