INDUMENTARIA FEMENINA

La tendencia es la recuperación de la indumentaria del siglo XVIII, recalcando cada vez más en esos detalles olvidados, que hacen que el traje valenciano mantenga su esplendor, y que lucen con tanta ilusión nuestras falleras.

TRAJE FALLERA SIGLO XVIII

-Camisa
Es la pieza de ropa interior

-Enaguas
Se colocan directamente sobre la camisa. Se usan al menos dos a la vez y permiten dar vuelo a la falda.

-Medias (calses)
Pueden estar realizadas de algodón, hilo o seda, son tejidas manualmente formando distintos dibujos o bordándolas una vez tejidas con hilos de plata y oro.

 
-Zapatos (sabates)
Se suelen realizar con la misma tela que el vestido.



-Cuerpo
Corpiño del Siglo XVIII
 
-Falda

-Delantal
Se coloca en la parte delantera y aunque en su origen servía para proteger la falda, hoy están bellamente bordados con hilos de oro o plata.


 
-Manteleta
De forma triangular, cubre los hombros, se cruza sobre el pecho y se anuda en la cintura. Los dibujos que lleva bordados suelen coincidir con los del delantal. La manteleta es el pañuelo (mocaor) que todas las mujeres llevaban al cuello y que ha cambiado su función, lo mismo que el delantal, de práctica a estética.


 
-Mantilla
 
-Agujas (agulles)
Se utilizan para construir los moños.
-Collar
Es la pieza mas elaborada que se ajusta al cuello.
-Pendientes (arracades)
Los mas utilizados son de perlas con dos formas básicas, de racimo o de balcón

-Aderezos

 

 

-Peinetas (pintas)
Se colocan sobre los moños y están cinceladas en latón o plata dorada.   

Regresar a Fallas de Valencia    Ir a Indumentaria Masculina Ir a peinado de fallera
© Jfs50 2.002