INDUMENTARIA MASCULINA
Los hombres están
supliendo el traje que se impuso como oficial, el de chaquetilla y pantalón
negro, camisa blanca y fajín de color. Desde el último congreso fallero
celebrado en 1991, se goza de independencia para llevar el traje de torrentí,
en seda o terciopelo, o el de zaragüelles blanco, que aún los usaban los
huertanos a principio del siglo XX. El origen del nombre parece ser musulmán.
Derivaría de "sarawil" o "sarauil", que significa calzón.
Ahora la mayoría de los falleros que optan por la indumentaria de labrador,
cubren los zaragüelles con otro calzón ancho de lana llamado negrilla. Cada
vez más se admiran diversos trajes y complementos en el hombre; pañuelos,
sombreros y capas.
El traje de fallero,
es un traje introducido por Junta Central Fallera el año 1.954 y rediseñado en
diversos Congresos Falleros para conseguir una uniformidad en los desfiles de
los actos oficiales falleros. Está constituido por pantalón y chaquetilla
corta, ambos negros, camisa blanca con gorguera y fajín de color que identifica
el cargo dentro de la comisión. (rojo = presidente; azul = junta directiva;
morado = vocal). En el centro del fajín llevan bordado el escudo de la falla.
El torrentí es
un traje típicamente valenciano lleno de luz y de colores vivos, está formado
por pantalón ajustado por debajo de la rodilla dejando ver las medias y
chaquetilla corta del mismo color, camisa blanca, faja y malla en la cabeza.
El xaragüell
es el traje típico de l'horta y está formado por el xaragüell
que es un pantalón blanco corto (hasta las rodillas) y muy amplio, blusa,
chaleco, faja, pañuelo (mocaor) en la cabeza, alpargatas de
cáñamo (espardenyes) y una manta de vivos colores (morellana)
larga y estrecha. Si el tiempo es frío se suele colocar otro pantalón (xaragüell)
en este caso negro o de color oscuro, sobre el anterior.

© Jfs50
- 2.002