Los Wokou eran piratas que asolaron las costas de China y Corea desde el siglo XIII. Originalmente, los Wokou eran soldados, vagabundos, mercaderes y contrabandistas japoneses, pero luego pasaron a ser chinos en su mayoría .
La primera etapa de la actividad Wokou comenzó en el siglo XIII y se extendió a la segunda mitad del siglo XIV. Los piratas japoneses se concentraron en la península coreana y se esparcieron a lo algo del Mar Amarillo hasta llegar a China. La China de la Dinastía Ming implementó una política para prohibir el comercio civil con Japón mientras mantenía el comercio gubernamental. La corte Ming creía que la limitación al comercio no gubernamental llevaría a la eliminación de los Wokou.
Sin embargo, esto forzó a muchos comerciantes chinos a proteger sus propios intereses mediante comercio ilegal con Japón. Esto llevó a la segunda fase importante de los Wokou que ocurrió a comienzos del siglo XVI, cuando los piratas japoneses se aliaron con sus contrapartes chinas y expandieron sus fuerzas. Durante este período la composición y el liderazgo de los Wokou cambió significativamente al convertirse en chino. En 1550 los Wokou operaban en los mares del este de Asia.

El término "Wokou" es una combinación de "Wo", que hace referencia a lo japonés , y "kou", que significa "bandido, enemigo, invasor".
Sobre el año 1553, durante el reinado de Jiajing, los monjes de Shaolin participaron en dos batallas contra estos wokou japoneses en la zona meridional de China, logrando dos sendas victorias.
Wang Shixing, de la dinastía Ming, escribió de ellos: "La totalidad de los 400 monjes del Monasterio Shaolin poseen excelentes habilidades de Boxeo". Cheng Chongdou, también de la dinastía Ming, escribió: "Los monjes de Shaolin son los mejores luchadores". El general Ming Yu Dayou, que era un reputado militar contra los japoneses, fue enviado al Monasterio Shaolin a aprender habilidades de lucha. |