|
Cha Quan es un estilo aún muy popular del norte de China. Según una crónica de este estilo, el Cha Quan fue desarrollado por Jamil, un chino-musulmán que vivió en la última dinastía Ming. El término derivaría de su nombre, ya que en chino, Jamil se pronuncia Cha-mi-l; por esta razón, a veces el Cha Quan es conocido como Kung Fu musulmán, siendo muy popular entre las poblaciones musulmanas del noroeste de China.
Según otra crónica de este estilo, durante la dinastía T'ang una expedición se dirigió al este de China. Cuando el ejercito llegó al concado de Guanxian, en la actual provincia de Shandong, un joven general llamado Hua Zongqi tuvo que quedarse detrás por haber recibido serias heridas. Se recuperó debido a los cuidados de los habitantes de Guanxian, a consecuencia de lo cual el general Hua Zongqi enseñó a estos habitantes su arte marcial Jiazi Quan como muestra de agradecimiento. Hua ofreció a su mejor aprendiz, Cha Yuanyi, a ayudarle. Cha Yuanyi se hizo muy hábil en la práctica de aquel arte marcial, convirtiéndose ambos en grandes maestros.
Tras la muerte de ambos maestros, sus seguidores desarrollaron dos estilos ligeramente diferentes, a los que llamaron, en honor a los dos grandes maestros, "estilo Cha" (Cha Quan) en honor a Cha Yuanyi, y "estilo Hua" (Hua Quan) en honor a Hua Zongqi.
Durante el reinado del Emperador Qianlong, de la dinastía Qing (1736-1795), el estilo Cha Quan fué dividido en la provincia de Shandong en tres escuelas: la escuela Zhang, la escuela Yang, y la escuela Li. Los maestros de Wushu Wang Ziping, Chang Zhenfang y Zhang Wenguang, muy conocidos en China, fueron grandes expertos del Cha Quan. |
|