Ngo Mei Siu Lam Kung-fu  
 
 
Presentación del Proyecto
Ngo Mei Siu Lam Kung Fu
Programa Técnico
Bai He
She Quan
Historia y Evolución
Artículos
Revista "Ngo Mei Siu Lam"
 
Hung Gar 洪家
 
  Según la leyenda, Hung Hei Gun aprendió Boxeo de Jee Sin, un maestro Ch'an del monasterio Shaolin de Fujian, Jee Sin, que fué maestro también de Choy Gau Lee, Mok Da Si, Lau Sam-Ngan y Li Yao San.

El Monasterio donde ellos aprendieron se había convertido en refugio de los adversarios de la Dinastía Qing, que aprovechó la circunstancia para destruir dicho monasterio. Hung, mercader de té, dejó su hogar en Fujian y se trasladó a Guangdong, introduciendo de esta forma su arte marcial.

La siguiente información, más completa, la hemos tomado del Templo Shaolin de México AC, con el permiso de Shi Heng Yi (Daniel Corona).

Shi Heng YiLa historia del sistema Hung-Ga comienza en la dinastía Ching (1644-1911), durante el reinado de Yung Jing (1723-1736). El Hung-Ga es el primero de los cinco grandes estilos tradicionales de las familias del sur de China.

Éstos son:

  • Hung-Ga: Fundado por Hung Hei Guen
  • Lau Ga: Fundado por Lau Sam Ngan
  • Choy Ga: Fundado por Choy Gau Yee
  • Lei Ga: Fundado por Lei Gum Lun
  • Mok Ga: Fundado por el Gui Mok Ching

Cada uno de estos sistemas es único y posee técnicas distintivas y especiales; sin embargo el Hung-Ga junto con el Lei-Ga son los que gozan de mas popularidad entre los practicantes de estilos tradicionales de China.

Después de la destrucción del Templo de Shaolin de Honan, acusado de ser albergue de peligrosos revolucionarios en contra de la dictadura gubernamental de la dinastía Ching (1644-1911), el Templo Shaolin Siu Lam de Fujian se convirtió en el nuevo centro de entrenamiento de los revolucionarios que luchaban contra los opresores.

El templo de Shaolin Siu Lam en Fujian gozaba de una reputación tan grande como la del templo de Shaolin. La admisión al Templo de Siu Lam era muy selecta, quienes buscaban entrar en el, tenían que demostrar sus habilidades mediante la superación de increíbles pruebas de destreza y fuerza interna que han llenado de leyendas y cuentos populares todo el sur de China; sólo quienes pasaran estas duras pruebas serían alojados dentro del Templo y se les permitiría aprender el místico arte del kung-fu.

En ese entonces Hung Hei Guen, un comerciante común del sur de China (XVIII), tenía controversias con algunos nobles Ching, sabiendo de lo que estos eran capaces de hacer; Hung busco refugio en el Templo Siu Lam en Fujian, Hung ya tenía experiencia en artes marciales Chinas por lo que logro superar los requisitos de la entrada al templo, su destreza y sobre todo su persistencia agrado a los monjes de Siu Lam permitiéndole entonces quedarse y continuar aprendiendo bajo la tutela del Abad Ji Sin, quien fuera la cabeza del Templo Siu lam de ese periodo. Ahí seria donde Hung Hei Guen desarrollaría su potencial en las artes marciales perfeccionando sus movimientos y aprendiendo nuevos, no pasaría mucho tiempo para que Hung sorprendiera a los monjes de Siu Lam y fuera considerado uno de los mejores aprendices del templo.

Desgraciadamente el Templo de Siu Lam sufriría el mismo destino que el de Shaolin, en cuanto los rumores de que los hostiles se entrenaban y se refugiaban en ese templo, los dirigentes de la dinasta Ching herederos de Yung Jing ordenaron su destrucción y fue quemado poco tiempo después del de Shaolin. Sus huéspedes obligados a huir, se esparcieron por toda China, protegidos por el anonimato. Algunos de ellos siguieron a Ji Sin y otros a Hung Hei Guen, ambos grupos no volvieron a verse jamás.

Hung Hei Guen continuo extendiendo las enseñanzas que aprendió en el Siu Lam, en la provincia de Gwangdong, justamente para levantar el espíritu de la rebelión. Las técnicas de Hung sufrieron algunos cambios y se modificaron de las técnicas originales, sin embargo durante su entrenamiento Hung hacia énfasis en los principios básicos y parte de las técnicas originales del templo de Siu Lam.

A principios de 1800, China comienza a sufrir un periodo de varias invasiones por pobladores extranjeros, etnias de Mongolia y pueblos vecinos atacan China eventualmente, aprovechándose de las disputas internas. Los Ching concientes de esta amenaza refutan sus propios ideales y en vista de la necesidad imperante de que el pueblo se defienda de los ataques, permite nuevamente la libre enseñanza de las artes marciales.

Es entonces cuando Hung Hei Guen sale del anonimato para abrir una escuela de artes marciales en la ciudad de Fat en Gwangdong. Cientos de aprendices, en su mayoria campesinos, acuden a la escuela de Hung , pues el nombre de alguien que pudo entrar a Siu Lam y aprender del mismo Abad, no es olvidado fácilmente. Más tarde el mismo Hung modifica el nombre de su arte marcial, usando el nombre de Hung Ga Kuen Sut (El Boxeo de la familia Hung) .

Algunos practicantes modernos de artes marciales creen que el sistema Hung-Ga es demasiado lento por el énfasis que hace en sus firmes posturas de pies, pero en realidad no es así; pues para poder luchar hay que tener una buena base sin olvidar sus principios el combate ocurre tan rápidamente que es difícil recordar los movimientos necesarios, si no se ha realizado una practica constante de ellos. Es por esto que el Hung Ga Kuen enfatiza tanto su posturas, para que estas queden grabadas instintivamente en el practicante y las recuerde sin tener que pensar en ellas: " En la lucha asecha como un tigre, y muévete como un dragón volando".

En la actualidad, el sistema Hung-Ga es muy practicado en todo el mundo al igual que el Choy Lay Fat (Choy Lee Fat ) y el Wing Tsun (Win Chun); pues son los estilos que más han probado su efectividad en la lucha real, además de esto , el Hung Ga Kuen goza de un gran afecto por la comunidad China del mundo, debido a su participación histórica en el desarrollo de China, al aprender Hung-Ga se sabe que no solo se esta aprendiendo un excelente arte marcial efectivo, sino que también sus practicantes son participes de la preservación de una gran tradición China que fuera la única arma de defensa de muchos.

 
 
 
 
Nuestros Trabajos en la red
Jardín de los Inmortales
Sun Wukong
Bosque de Bambú
 
  Ngo Mei Siu Lam Kung-fu > Historia y Evolución > Las cinco familias sureñas > Hung Gar  
 
 
 
Semillas de Bambú