VIDEOCONFERENCIA
HISTORIA DE LA VIDEO CONFERENCIA
El interés en la comunicación utilizando video ha crecido con la disponibilidad de la televisión comercial iniciada en 1.940. Posteriormente, AT&T presentó en 1.964 en la feria del comercio mundial de Nueva York un prototipo de videoteléfono el cual requería de líneas de comunicación bastante costosas para transmitir video en movimiento.
A través de los años 70's se realizaron progresos substanciales los diferentes proveedores de redes telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. La industria de las computadoras también avanzó enormemente en el poder y velocidad de procesamiento de datos y se descubrieron y mejoraron significativamente los métodos de muestreo y conversión de señales analógicas (como las de audio y video) en bits digitales.
los métodos de video digital comunes de fines de los años 70 y principios de los 80 requirieron de relaciones de transferencia de 90 mega bits por segundo. La señal estándar de video era digitalizada empleando el método común PCM (Modulación por codificación de pulsos) de 8 bits, con 780 píxeles por línea, 480 líneas activas por cuadro de las 525 para NTSC(Netware Transmisión System Codification) y con 30 cuadros por segundo.
A mediados de los 80's se observó un mejoramiento dramático en la tecnología empleada en los codecs de manera similar, se observó una baja substancial en los costos de las medios de transmisión. CLI(Compression Labs Inc) introdujo el sistema de video denominado Rembrandt los cuales utilizaron ya una razón de compresión de 235:1 (384 Kbps). Entonces una nueva compañía, Picture Tel (originalmente PicTel Communications), introdujo un nuevo codec que utilizaba una relación de compresión de 1600:1 (56 Kbps). PictureTel fue el pionero en la utilización de un nuevo método de codificación denominado Cuantificación jerárquica de vectores (abreviado HVQ por su nombre en inglés).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIDEOCONFERENCIA
Para las entidades educativas, de gobierno y empresas, la
videoconferencia supone un ahorro de costes, ya que evita desplazamientos,
gastos en viáticos, pérdida de tiempo, además de:
![]() |
Intercambio de ideas más rápido y frecuente. |
![]() |
Aumento en productividad y ventaja competitiva. |
![]() |
Proveer una alternativa adicional para que los clientes obtengan un mejor rendimiento de sus líneas de ISDN |
![]() |
Proveer una alternativa adicional para el mejor aprovechamiento de los recursos de cómputo |
![]() |
Competitividad, porque los recursos humanos de una entidad como una biblioteca invertirán menos tiempo en desplazamientos evitando viajes agotadores, optimizarán el tiempo en reuniones mucho más productivas, podrán revisar procesos de investigación remotamente, pero sobre todo lo más importante de esto es que los usuarios estarán comunicados de una forma u otra para realizar investigaciones, opinar, colaborar, compartir información, ver evoluciones en vivo de entidades u objetos de interés además de mantener una estrecha relación de trabajo. |
DESVENTAJAS
![]() |
Una de las desventajas principales es que los equipos dedicados para videoconferencia son extremadamente caros, además de renta de canales de comunicación, espacios adecuados para el equipo, servicios de mantenimiento e infraestructura para contar con estos medios, además de medios de comunicación con altos anchos de banda. |
Problemas de transmisión de audio y video a través de una red :
El principal problema de la transmisión de audio y video a través de una red
como Internet es el ancho de banda. La reproducción de sonido digital con
calidad de "CD-Audio" requiere una tasa de transferencia de unos 16 KB/segundo;
módems de 28,800 bps (aproximadamente 3.6 KB/s). Para ello se hace
imprescindible el uso de técnicas de compresión a la hora de transmitir estos
flujos continuos de datos. Si no es posible alcanzar la relación de compresión
50:1 requerida en este caso, todos los codificadores de audio y video usan
técnicas de codificación y compresión con pérdidas. Por tanto, cuando mayor sea
el grado de compresión, mayor será la distorsión apreciada en la señal de voz y
video recibidas. Por otra parte, es absolutamente imprescindible que los codecs
sean capaces de operar en tiempo real.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA.
Para fines de estudio y de diseño los sistemas de videoconferencia suelen subdividirse en tres elementos básicos que son:
![]() |
La red de comunicaciones, |
![]() |
La sala de videoconferencia y |
![]() |
El CODEC. |
A su vez la sala de videoconferencia se subdivide en cuatro componentes esenciales: el ambiente físico, el sistema de video, el sistema de audio y el sistema de control.
A continuación se describe brevemente cada uno de los elementos básicos de que consta un sistema de videoconferencia.
La red de comunicaciones: Para poder realizar cualquier tipo de comunicación es necesario contar primero con un medio que transporte la información del transmisor al receptor y viceversa o paralelamente (en dos direcciones). En los sistemas de videoconferencia se requiere que este medio proporcione una conexión digital bidireccional y de alta velocidad entre los dos puntos a conectar.
La Sala de Videoconferencia: La sala de videoconferencia es el área especialmente acondicionada en la cual se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de control, de audio y de video, que permitirá el capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse hacia el(los) punto(s) remoto(s).
El Codec: Las señales de audio y video que se desean transmitir se encuentran por lo general en forma de señales analógicas, por lo que para poder transmitir esta información a través de una red digital, ésta debe de ser transformada mediante algún método a una señal digital, una vez realizado esto se debe de comprimir y multiplexar estas señales para su transmisión. El dispositivo que se encarga de este trabajo es el CODEC (Codificador/Decodificador) que en el otro extremo de la red realiza el trabajo inverso para poder desplegar y reproducir los datos provenientes desde el punto remoto. Existen en el mercado equipos modulares que junto con el CODEC, incluyen los equipos de video, de audio y de control, así como también equipos periféricos como pueden ser:
![]() |
Tabla de anotaciones. |
![]() |
Convertidor de gráficos informáticos. |
![]() |
Cámara para documentos. |
![]() |
Proyector de video-diapositivas. |
![]() |
PC. |
![]() |
Videograbadora. |
![]() |
Pizarrón electrónico, etc. |
APLICACIONES DE LA VIDEOCONFERENCIA.
Actualmente la mayoría de compañías innovadoras del primer mundo utilizan las videoconferencias para:
|
|
BIBLIOGRAFÍA:
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() |
INFOGRAFIA