INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las telecomunicaciones en
el mundo ha alcanzado niveles que eran impensables hasta hace sólo una década.
Los países en desarrollo no han escapado del impacto de los cambios ocurridos en
este sector que ha adquirido fuertes rasgos de globalización en los últimos
años. Las tendencias probables dentro de las comunicaciones en Venezuela, es muy
variada y ha ido cambiando en los últimos años ya que se nos presenta de dos
formas redes satelitales y redes inalámbrica así como también los posibles
cambios que pueden ocurrir dentro de la sociedad, hacen posible que este tipo de
tendencias tecnológicas vayan mejorando y prestándonos mejores servicios.
En los actuales momentos, dentro del entorno mundial, los avances de las
comunicaciones han sido muy rápidos. Cada vez que sale al mercado algo que para
nosotros es innovador, disfrutamos y nos beneficiamos de sus bondades, no
obstante, resulta que casi en forma simultánea sale otro producto más
sofisticado y lo que antes nos parecía la última maravilla ahora es obsoleto.
Estos no sólo está sucediendo a nivel de las comunicaciones, sino también dentro
de otros sectores tales como la computación, el automotriz, la electrónica, etc.
Como un caso típico podemos hacer mención de la Telefonía Celular,
en esta tecnología de comunicación inalámbrica, se ha podido apreciar su rápida
evolución dentro de este país y fuera de el. Hasta hace unos pocos años, los
aparatos celulares eran de un tamaño relativamente grande y poco funcionales,
sin embargo, para nosotros era algo extraordinario, con el pasar de los años, la
presentación de estos teléfonos ha sido tal, que en estos momentos se dispone en
el mercado de aparatos celulares con tamaño relativamente pequeño, cómodo y
altamente funcional.
Además del enorme y rápido crecimiento técnico de las telecomunicaciones, hay
que resaltar la tendencia creciente en la caída de los costos. A pesar de todo
las cosas y cambios que sucedan a nivel económico y tecnológico dentro de
Venezuela, algo tenemos a favor y es que en la actualidad existen inversionistas
extranjeros y otros que están interesados en invertir en proyectos de
telecomunicaciones. Por otro lado las grandes empresas venezolanas del ramo,
tales como CANTV, MOVILNET, TELCEL (ahora Movistar), etc están expandiendo y
mejorando sus servicios enfocándolo a las tendencias actuales.
En fin, no hay que visualizar del todo mal las tendencias de las comunicaciones
en Venezuela para los próximos años, ya que se espera que las comunicaciones
estén caracterizadas, en términos generales, por hombres y máquinas que
intercambian y procesan la información de una manera sencilla, rápida, segura y
económica en cualquier momento y lugar, usando el medio de su elección, tales
como la voz, datos, videos o multimedia.
Dentro de las tendencias que se esperan a nivel mundial y que a su vez causaran
su efecto en Venezuela para los próximos años podemos citar a los servicios de
televisión y vídeo, las redes inalámbricas, las comunicaciones móviles, las
redes de alta velocidad, los proyectos satelitales, computación,
entretenimientos, etc.
REDES SATELITALES Y REDES INALÁMBRICAS QUE SE OFRECEN EN VENEZUELA
REDES SATELITALES
Como su nombre lo indica son redes que se
utilizan como medios de transmisión satélites artificiales localizados en órbita
alrededor de la tierra. En este tipo de redes los enrutadores tienen una antena
por medio de la cual pueden enviar y recibir. La tecnología de redes
satelitales, representada por satélites poderosos y complejos y el
perfeccionamiento de las estaciones terrenas están revolucionando el mundo. Así
por ejemplo, la necesidad de interconectar terminales remotos con bases de datos
centralizadas, de una manera veloz y eficiente, han conducido a una nueva
tecnología conocida como 'Very Small Apertura Terminal (VSAT)".
Un
satélite artificial puede ampliar las señales antes de devolverla, que los hace
ver como una gran repetidora de señales en el cielo. El satélite contiene varios
transpondedores, cada uno de los cuales capta alguna porción del espectro,
amplifica la señal de entrada y después la redifunde a otra frecuencia para
evitar la interferencia con la señal de entrada. Los haces retransmitidos pueden
ser amplios y cubrir una fracción substancial de la superficie de la tierra, o
estrechos y cubrir un área de solo cientos de Kms. de diámetro.
Cada antena puede enfocarse en un área,
transmitir algunos marcos, y luego enfocarse en un área nueva. El enfoque es
electrónico, pero aun así tarda algunos microsegundos. El tiempo durante el cual
se apunta un haz sobre un área dada se llama el tiempo de morada o permanencia (dwell
time). Para una máxima eficiencia, este tiempo no debe ser muy corto, porque se
desperdiciará demasiado tiempo moviendo el haz.
En la actualidad se están haciendo los estudios para
los proyectos satelitales Iridiúm y Globalstar, ambos consiste de satélites
interconectados y en órbita baja, con lo cual se contempla una cobertura total
de la tierra. Con la colocación de los satélite en una órbita relativamente
baja, lo que se busca es la posibilidad de poder establecer comunicación con
cualquier objeto móvil independientemente de la ubicación geográfica. Dentro de
los proyecto satelitales, el más ambicioso es el Teledesic, el cual pretende
proveer a los usuarios servicios de videoconferencia, multimedia interactiva,
flujo de datos digitales bidireccional en tiempo real, etc.
Para el próximo siglo se espera que estos proyectos
estén implementados y beneficiando a muchas países, inclusive a Venezuela. En
nuestro caso, estos proyectos podrán ampliar la cobertura de las comunicaciones
móviles a todo el territorio nacional, e incluso tendrán sus utilización para la
ubicación o búsqueda de objetos a través de los sistemas basados en GPS
En Venezuela las tarifas de los servicios de Redes
Satelitales no son muy razonables, considerando el volumen limitado de tráfico
que se realiza por éstas vías, y que además no se dispone de un ancho de banda
exclusivo, permanentemente. Sin embargo, dejando de un lado ésta apreciación,
muchas empresas han utilizado ésta tecnología para prescindir de los enlaces
telefónicos y mejorar los tiempos de respuesta.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA RED
SATELITAL.
Automatización de los procesos con un abarque generalizado a nivel mundial
Lograr una comunicación a través de esta red con todo el mundo, intercambiando
dato e información.
Interconectar terminales remotos con bases de datos centralizadas, de una manera
veloz y eficiente.
Videoconferencias de alta calidad para tele reuniones para los proveedores de
servicio Internet (ISP).
Acceso a alta velocidad a los grandes nodo de Internet.
Comunicación de sitios remotos.
Tráfico de datos, vídeo y voz completamente independiente.
Acceso para la transmisión de voz tipo DAMA que permite manejo eficiente del segmento satelital y alta calidad del servicio.
Soporte de tráfico LAN y redes multiprotocolo
Fácil reubicación.
Este servicio se ofrece a nivel nacional e internacional
Estaciones remotas (VSAT) de 2,4 metros de fácil instalación.
Velocidades disponibles desde los 64 kbps hasta 128 kbps.
Transmisiones de voz, datos y vídeo.
La red puede tener gran densidad, hasta 1.000 estaciones remotas, controladas por una sola estación central o Hub.
Funcionamiento en banda C.
REDES INALÁMBRICAS
Las redes inalámbricas son una relativa
nueva forma de topología también conocida como Wireless. Esta
topología conecta computadoras entre si, sin ningún tipo de cableado,
actualmente es el método de instalación de mayor difusión en el mundo ya que
estas pueden ser construidas sin acometidas físicas.
Las redes inalámbricas ofrecen libertad de movimiento a los equipos que la
integran, lo que implica que, si usted posee un computador portátil, usted podrá
acceder a la Internet, así como a su grupo de trabajo, desde cualquier parte.
Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta
década es la de poder comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica.
Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no
puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se
encuentren en varios pisos. No se espera que las redes inalámbricas lleguen a
remplazar a las redes cableadas.
Sin embargo se pueden mezclar las redes cableadas y las inalámbricas, y de esta manera generar una "Red Híbrida", se puede considerar que el sistema cableado sea la parte principal y la inalámbrica le proporcione movilidad adicional al equipo y el operador se pueda desplazar con facilidad. Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:
1. De Larga Distancia.- Estas son
utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde
una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes
de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente
bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
2. De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes
corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se
encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta
los 2 Mbps, entre las que se encuentran las Redes de Conmutación de Paquetes
(públicas y privadas) y Redes Telefónicas Celulares.
Descripción general de las redes LAN
inalámbricas
Las redes LAN inalámbricas de alta velocidad ofrecen las ventajas de la
conectividad de red sin las limitaciones que supone estar atado a una ubicación
o por cables. Las conexiones inalámbricas pueden ampliar o sustituir una
infraestructura con cables cuando es costoso o está prohibido tender cables.
Comparación de las tecnologías de
las redes LAN inalámbricas
Actualmente, destaca la implementación de dos soluciones LAN
inalámbricas. Se trata de los estándares IEEE 802.11, principalmente 802.11b, y
la solución propuesta por el grupo de trabajo HomeRF. Ambas soluciones no son
interoperables entre sí ni con otras soluciones de redes LAN inalámbricas.
A continuación se ofrece una comparación de las dos soluciones:
|
IEEE 802.11b |
HomeRF |
Principales fabricantes que lo han admitido |
Cisco, Lucent, 3Com WECA |
Apple, Compaq, HomeRF Working Group |
Estado |
Se incluye |
Se incluye (baja velocidad) |
Extensión |
50-300 pies (15,24-91,44 cm) |
150 pies (45,72 cm) |
Velocidad |
11 Mbps |
1, 2, 10 Mbps |
Aplicación |
Hogares, oficinas pequeñas, campus, empresas |
Hogar |
Costo |
75-150 dólares por tarjeta |
85-129 dólares |
Seguridad |
WEP/802.1x |
NWID/cifrado |
Distribuidores |
Más de 75 |
Menos de 30 |
Puntos de acceso públicos |
Más de 350 |
Ninguno |
Cuota de mercado de las tarjetas NIC inalámbricas |
72% |
21% |
Microsoft considera que 802.11 es la solución más sólida y prometedora que se puede aplicar a múltiples entornos.
Topologías de redes LAN inalámbricas
Una topología de infraestructura es aquella que extiende una red LAN con cable existente para incorporar dispositivos inalámbricos mediante una estación base, denominada punto de acceso. El punto de acceso une la red LAN inalámbrica y la red LAN con cable y sirve de controlador central de la red LAN inalámbrica. En la modalidad de infraestructura, puede haber varios puntos de acceso para dar cobertura a una zona grande o un único punto de acceso para una zona pequeña, ya sea un hogar o un edificio pequeño.
En una topología ad hoc, los propios dispositivos inalámbricos crean la red LAN y no existe ningún controlador central ni puntos de acceso. Cada dispositivo se comunica directamente con los demás dispositivos de la red, en lugar de pasar por un controlador central. Esta topología es práctica en lugares en los que pueden reunirse pequeños grupos de equipos que no necesitan acceso a otra red. En esta red sólo hay dispositivos inalámbricos presentes. Muchas de las operaciones que controlaba el punto de acceso, como la señalización y la sincronización, son controladas por una estación. La red ad hoc no disfruta todavía de algunos avances como retransmitir tramas entre dos estaciones que no se oyen mutuamente.
Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad de movimiento que se requiere en la industria, los servicios de transmisión inalámbrica de datos basado en la tecnología de conmutación de paquetes para conectar estaciones remotas con centros de procesamiento de datos para obtener información de las transacciones realizadas, puede contribuir a la optimización de las operaciones de los negocios.
Redes de Comunicaciones inalámbricas de área local
InfraLAN de BICC Communications: es una solución inalámbrica excelente para conectar múltiples segmentos de LAN Token-Ring que sigan la especificación IEEE 802.5, usaa la luz infrarroja para proveer un rendimiento rápido en redes Token-Ring de 4Mbps. Consiste de tres partes: una MAU de Token-Ring y dos receptores/transmisores infrarrojos, los que BICC llama nodos ópticos, mide 3 por 14,9 por 7,3 pulgadas (alto, ancho, fondo) y provee seis conexiones de Token-Ring. Cada nodo óptico mide unas 3,5 pulgadas en cada dimensión y viene con 15 pies de cables para conectarse a la MAU. Los nodos se montan en los paneles de cubículos, en la red, en el techo, o en cualquier otra superficie plana. Estos apuntan a nodos que se enlazan con otras MAUs de InfraLAN.
InfraLAN de BICC Communications para redes Token Ring, la Altair de Motorola para redes Ethernet y la versión para Ethernet de WaveLAN de NCR Corp. Estos productos se presentan mejor para unas situaciones que para otras. WaveLAN reemplaza totalmente al cable, combinando una antena y un transmisor/receptor de radio con un adaptador para red que se coloca en el bus de expansión del PC. InfraLAN y Altair no pretenden eliminar el alambrado sino extender su enlace con un enlace inalámbrico que conecta los segmentos alambrados. Ambas se conectan a sus tarjetas actuales de LAN usando cable.
LMDS: Tras las Aeropistas de la
Información.
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de
punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en
torno a 28 ó 40 GHz, en las que existen bandas de frecuencia de unos 2 GHz con
atenuación mínima (conocidas como "ventanas espectrales") ante los agentes
atmosféricos. Dada la anchura de banda disponible, el LMDS puede ser el soporte
de una gran variedad de servicios simultáneos: televisión multicanal (difusión,
PPV, video on demand), telefonía, datos, servicios interactivos multimedia (teleeducación,
telemedicina, acceso a Internet en banda ancha, etc.).
El sistema LMDS permite ofrecer, con gran fiabilidad y calidad de señal, prácticamente los mismos servicios que las redes de fibra óptica y cable coaxial. Es por ello que se puede denominar a esta tecnología como "las aeropistas de la información".
Como con LMDS no es necesario cablear las
grandes ventajas saltan a la vista:
_Se puede ofrecer el servicio y generar ingresos mucho antes en todo el área de
cobertura (de 6 a 18 meses, frente a 5-7 años para completar una red de cable).
_Se puede ofrecer el servicio de forma económicamente viable, si no al 100% de
la población, si a grandes franjas de la población dispersa a las que en ningún
caso se le puede dar servicio con cable de forma rentable.
_El operador con LMDS tendría costos de reparación menores en planta exterior y
mantenimiento, al no existir prácticamente red que mantener (sólo unos pocos
repetidores por célula).
La MAU de InfraLAN incluye seis puertos: y los puertos 1 y 6 pueden funcionar con Ring-In y Ring-Out respectivamente para permitir la conexión a múltiples anillos. Utilizando esta opción las organizaciones pueden cubrir fácilmente el piso entero del edificio.
Los productos basados en la luz infrarroja tales como InfraLAN, ofrecen algunas ventajas significativas sobre los productos basados en radio. La mayor ventaja del infrarrojo es su inmunidad contra la interfaz de radio frecuencia. La mayoría de las redes basadas en radio usan corrección de errores, pero la interferencia proveniente de fuentes externas puede reducir el rendimiento de la red. Otro beneficio es la seguridad.
Rendimiento Infrarrojo: InfraLAN
usa luz infrarroja en un ancho de banda extenso para transmitir la señal de la
red, es tan rápida como una red con alambre Token-Ring de 4Mbps. InfraLAN le
ofrece una válvula de seguridad. Cuando la trayectoria entre dos nodos ópticos
se bloquea, InfraLAN redirige a la señal de nuevo alrededor del anillo para que
continúe el lazo. Esto evita que ocurran errores en la red y le provee un
servicio confiable. Si está usando solamente dos unidades de InfraLAN, puede que
experimente problemas momentáneos después de tal bloqueo. InfraLAN es una buena
solución para el enlace inalámbrico entre segmentos de LAN Token-Ring.
Tecnología de redes inalámbricas de
área extendida CDPD.
Antecedentes: La idea de Cellular Digital Packet Data (CDPD) surge
como parte de un proyecto de investigación desarrollado por personal de IBM y
McCaw Cellular, los cuales querían utilizar la comunicación celular para la
transferencia de datos a través de conmutación de circuitos. En los actuales
momentos CDPD está disponible comercialmente en 159 mercados de los Estados
Unidos y 36 mercados a nivel internacional (incluyendo México, Colombia, Perú y
Ecuador). Aproximadamente un 53% de la población de los Estados Unidos tiene
cobertura de CDPD. Adicionalmente existe una organización denominada CDPD Forum
formada por distintos operadores celulares, proveedores de software y
fabricantes de hardware, la cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la
utilización de la tecnología CDPD a nivel mundial. Un estudio reciente indica
que para el año 1999 el mercado de datos inalámbricos crecerá a más de 4,2
millones de usuario, se espera que aproximadamente un 27% de este mercado usará
el servicio CDPD.
Descripción de la Tecnología CDPD: El sistema CDPD constituye una
tecnología inalámbrica superior basada en una norma abierta, esta norma abierta
es desde entonces conocida como la especificación CDPD, la cual está disponible
a cualquiera en todo el mundo. La especificación CDPD es propiedad de CDPD
Forum, la cual es una organización sin fines de lucro que pertenece y controla
un consorcio de proveedores, fabricantes de equipos, desarrolladores de software
y proveedores relacionados con CDPD.
Conectividad Inalámbrica:
Como su nombre lo indica, CDPD utiliza tecnologías telefónicas celulares, por lo
que se puede afirmar que CDPD es una red telefónica superpuesta. Esto significa
que CDPD funciona encima de, o junto al sistema telefónico celular. CDPD utiliza
el mismo espectro de radio del sistema telefónico celular y puede utilizar los
mismos diseños de ingeniería de radio que el sistema telefónico celular.
Los beneficios de este enfoque al desarrollo de datos inalámbricos son de dos
tipos. Primero, permite a los fabricantes de dispositivos desarrollar
equipos basados en tecnologías de radios comprobadas. Segundo, permite a
los proveedores de servicios utilizar la mayoría de la infraestructura
existente. Sin embargo, esto no significa que el sistema CDPD es una tecnología
antigua, al contrario es un sistema digital. CDPD codifica todos los datos a
ráfagas de transmisión digital y transfiere esas ráfagas a través del aire
eficientemente. Otra mejora en la eficiencia, proviene del reconocimiento de que
el sistema CDPD es una red de datos. Las comunicaciones de datos típicamente son
de naturaleza de ráfagas. El sistema CDPD aprovecha esa característica
paquetizando la transmisión de datos y permitiendo a múltiples dispositivos
compartir el mismo canal de radio. La compartición del canal es manejado por
medio del esquema de Control de Acceso al Medio.
EMPRESAS QUE OFRECEN LOS SERVICIOS EN VENEZUELA
Para poder establecer una clasificación,
diremos que en el País existen básicamente tres tipos de servicios de redes
inalámbricas:
Las Redes de Telefonía Celular
En este aspecto, las comunicaciones móviles han tenido un gran auge, cada vez es
mayor la demanda de movilidad. En Venezuela, la telefonía móvil celular ha
tenido un crecimiento rápido, hoy en día existen sólidas compañías dentro de
este ramo. Las compañías que existen actualmente han expandidos rápidamente sus
servicios y entre sus planes futuros figura la conversión de la red en una de
enlace digital y la utilización de su plataforma de comunicación para ofrecer
otros servicios tales como Internet, Alquiler de líneas dedicadas, redes
inteligentes, interconexión de redes inalámbricas, etc.
Desde otro punto de vista, la telefonía móvil celular en Venezuela desde su
aparición ha sido un servicio costoso. Las compañías que operan en la actualidad
han mantenido un monopolio en sus tarifas, a pesar de la fuerte competencia
entre ellas. Unidos a esto no ha existido la adecuada acción de los entes
encargado de la regulación de las tarifas de estos servicios. A pesar de que las
estrategias de mercado de estas empresas han captado más usuarios, sus servicios
continúan siendo costosos. En otros países, este servicio además de ser más
innovador, es más económico y está al alcance de la mayoría de los abonados.
Estas redes existen en nuestro país desde principios de la década de los
noventa. Su funcionamiento va a depender del tipo de tecnología que utiliza cada
compañía. en la actualidad, en Venezuela, existen a saber las tecnologías: TDMA,
CDMA y GSM como las tres principales que dominan el mercado local.
A) TDMA (Time Division Multiple Access)
Esta tecnología permite que varios usuarios puedan accesar un canal sencillo de
Radio Frecuencia, sin causar interferencia y dividiendo a cada canal en pequeños
porciones de tiempo. El estándar actual permite dividir un canal sencillo en
seis porciones de tiempo, con cada señal usando 2 slots o porciones de tiempo,
tenemos hasta seis usuarios terminales por cada canal. Las tecnologías
analógicas previas permitían sólo la mitad de esta capacidad por cada canal
sencillo de Radio frecuencia.
La tecnología TDMA es digital, lo que trae ciertas ventajas sobre la transmisión
analógica:
a. Economiza ancho de banda
b. Permite una fácil integración con dispositivos PCS
(Personal Comunication Service) Dispositivos personales de comunicación.
c. Mantiene una calidad superior en transmisiones de voz a través de grandes
distancias.
d. Se dificulta la decodificación por parte de terceros.
e. Se puede utilizar transmisores de más bajo poder (Reducción del tamaño de las
baterías).
Ventajas de TDMA
Además de incrementar la eficiencia con la que se hacen las transmisiones, TDMA
ofrece otras ventajas a la telefonía celular. Primero y quizás más importante
para nuestros propósitos, puede ser fácilmente adaptada a la transmisión de
datos y comunicaciones de voz. TDMA ofrece la capacidad de portar datos desde 64
Kbps hasta 120 Mbps. Esto permite a las operadoras ofrecer servicios adicionales
como fax, datos, servicios de mensajes cortos (SMS) así como aplicaciones que
requieran el uso intensivo del ancho de banda como multimedia y
videoconferencia.
TDMA ofrece una amplia vida a las baterías, ya que el tiempo de transmisión del
móvil es solo de 1/3 a 1/10 de la duración de la conversación. Las instalaciones
de TDMA permiten realizar un ahorro importante en equipos para las estaciones
base, tanto económicamente como en espacio.
TDMA es la tecnología que permite un manejo mejor de
los costos para actualizar de un sistema analógico a uno digital. TDMA permite
la compatibilidad con sistemas analógicos como el FDMA, lo cual permite el uso
de equipos móviles para ambos sistemas en una misma red. Esto permite que las
aplicaciones corran de manera transparente para los suscriptores de ambas bandas
800 y 1900 Mhz.
Costos: Una estación base para TDMA
cuesta aproximadamente 80.000US$.
B) CDMA (Code Division Multiple Access)
La esencia de esta tecnología es la capacidad de que múltiples usuarios puedan
ser soportados dentro de una misma radiofrecuencia, sin importar el canal, a lo
cual se le añade el echo de que cada usuario tiene un código digital único que
lo distingue de los demás dentro del espectro de radio. Estos códigos son
compartidos entre el equipo móvil y la estación base y son llamados "secuencias
de código pseudo aleatorias".
Entonces tenemos, que mientras TDMA utilizaba canales únicos divididos, en CDMA
se tienen múltiples segmentos codificados esparcidos por todo el espectro
permitido (1850Mhz a 1990Mhz) que se codifican en una sola señal al llegar al
aparato móvil y viceversa al salir hacia la celda desde el celular.
Beneficios de CDMA
Capacidad incrementada en 8 a 10 con respecto a los
sistemas analógicos.
Uso de la misma frecuencia en cada sector de cada celda.
Mejor calidad del sonido con respecto a los sistemas analógicos.
Amplia cobertura, necesitando menos celdas que otros sistemas.
Ancho de banda por demanda (de acuerdo a la necesidad y uso) si un usuario esta
usando un monto pequeño de ancho de banda, como una conversación, otros usuarios
tendrán más disponibilidad de enviar datos o faxes, etc..
Por ser un sistema codificado de manera digital, su seguridad es probada hasta
en aplicaciones militares.
Ahorro de energía; el sistema es capaz de detectar pausas y silencios en las
conversaciones y entonces no los transmite como parte de la llamada, solo
realiza las transmisiones que sean necesarias tanto de datos como de voz, etc.
Costos de CDMA: Una Estación base de CDMA cuesta aproximadamente
300.000 $
C) GSM (Global System for Mobile Communications)
Sistema Global para comunicaciones móviles. Esta tecnología es un estándar
prácticamente en toda Europa y algunas regiones de Asia, en nuestro país también
existe una operadora con dicha tecnología.
Las característica más resaltantes de este sistema es su capacidad de cobertura
en hasta 170 países con el mismo número telefónico (roaming internacional) y la
utilización de una tarjeta SIM (Suscriber Identity Module) donde se almacenan
todos los datos del usuario (saldo, número de teléfono, etc.), por lo demás
utiliza también una tecnología similar a la TDMA de división de tiempo y accesos
múltiples, con un tratamiento adicional para la frecuencia.
Adicionalmente con GSM existe la posibilidad de roaming satélital, el cual
permite la expansión del servicio a áreas donde la cobertura terrestre sería
imposible.
Con GSM, existe un aspecto que no se ha revisado en las tecnologías antes
mencionadas y es que al realizar una llamada se sigue todo un proceso de
autenticación del usuario, y es ahí donde entra en uso la sim, para
identificarlo en la red y ubicarlo "mundialmente".
Tanto TDMA, CDMA como GSM son usados en nuestro país por tres principales
operadores, respectivamente: Movilnet, Telcel y Digitel. Se han considerado por
ser redes digitales que además de transmitir voz están en capacidad de
transportar datos, faxes, video, etc. De todas maneras veremos que al igual que
en las redes alambradas, existen servicios que funcionan sobre estas tecnologías
y que sirven para datos exclusivamente.
Algunas de las compañías que prestan estos servicios son: Movilnet, Telcel,
Digitel, etc
Redes Inalámbricas de Datos
"Metropolitanas"
A) WLL (Wireles Local Loop) Red inalámbrica de lazo local, también
llamada Acceso de radio fijo. Existe mucho que decir sobre WLL; para empezar se
diferencia de la tecnología celular en que los puntos de acceso son fijos, no
equipos móviles; también en que por su naturaleza está revolucionando la manera
de "conectarse" a internet, sobre todo en los mercados emergentes como
Latinoamérica.
La tecnología funciona al igual que los celulares con una red inalámbrica de
estaciones base ubicadas en puntos clave dentro de las ciudades y sus
alrededores. Los equipos de acceso, generalmente hablamos de PCs poseen una
antena con un decodificador que envía la señal a la computadora a través de una
NIC (Tarjeta de red), además se puede utilizar para voz simultáneamente. El
espectro radioeléctrico que maneja está comprendido entre los 3,4 y 3,6 Ghz. Las
velocidades que alcanza pueden ser iguales o superiores a los 3Mbps (en
condiciones ideales).
Ventajas de WLL
Rapidez en la implementación, de 90 a 120 días se habilita un sistema para
ofrecer el servicio en toda una localidad.
Sencillez en la instalación para el usuario final.
Ofrece conexiones de banda ancha a internet por unos costos de alrededor de 40%
menos que las redes alambradas.
Posibilidad de Ofrecer el servicio en regiones de difícil acceso..
Costos: Tarifas aproximadas del Servicio en Venezuela son:
Instalación del servicio 600.000,00 Bs. sin IVA
Para un plan personal para usuario doméstico el servicio es de 250.000,00 Bs.
sin IVA, con este servicio la velocidad de navegación es de 128Kbps.
El plan más ambicioso es para las empresas y puede costar 950.000,00 Bs. sin
IVA, acá la velocidad es de 1024 Kbps.
B) CDPD (Cellular Digital Packet Data) Mediante este tipo de redes
que hacen uso de la infraestructura celular existente, es posible ofrecer Redes
inalámbricas de tipo WAN, con velocidades de hasta 19,2 Kbps. Con encriptamiento
de los paquetes y con el protocolo de internet TCP/IP. Los paquetes de datos que
se envían con esta tecnología hacen uso de los tiempos ociosos en las
radiofrecuencias para llegar a su destino. Con CDPD se conecta a la red de la
misma manera que si fuese una red de cobre, lo único es que se utilizan módems
que "hablan" CDPD.
Ventajas de CDPD
La principal ventaja de CDPD es que permite al usuario movilidad mientras esta
conectado a la red, es decir; el usuario puede ir en taxi por ejemplo y revisar
su email, o revisar la cotización del dólar, además de navegar por la red. Los
equipos que permiten hacer eso son del tipo Palm pero que poseen módems
apropiados para utilizar la red.
Aplicaciones de CDPD
Algunas de las aplicaciones que se le pueden dar al servicio son las siguientes:
puede ser utilizado para conectar Estaciones Remotas con Centros de
Procesamiento de Datos para obtener información de los sistemas o realizar
transacciones tales como; Puntos de Ventas, Cajeros Automáticos, Telemetría de
Estaciones Remotas, Acceso a Internet e Intranet, Automatización de Fuerzas de
Venta, Gestión de Flotas y Localización de Vehículos.
En nuestro país CDPD se ofrece sobre la Red TDMA existente de una de las
operadoras de telefonía celular.
Costos: Dependiendo del servicio que se quiera contratar, existen
planes desde 30.000,oo Bs. Que permiten la navegación y consulta del correo
electrónico hasta 230.000,oo Bs. Para mantener un cajero automático ATM en un
lugar remoto.
C) WAP (Wireless Aplication Protocol) Protocolo de aplicaciones
inalámbricas. Este protocolo permite hacer uso del internet desde cualquier
dispositivo habilitado para trabajar con él. Estos dispositivos pueden ser desde
un telefono digital celular hasta un dispositivo Handheld como los Palm o
WorkPad de IBM. Wap es multired y multiplataforma, es decir puede funcionar
sobre cualquier red celular existente y para el manejo de la data (el lado del
servidor) se puede utilizar cualquier sistema operativo de red existente.
Los usuarios del servicio wap hacen uso de un navegador o browser que soporta
los estándares HTTP, WML y XML.
Ventajas de WAP
Al igual que CDPD la tecnología WAP permite utilizar las funciones y
características que permiten hasta ahora los equipos móviles habilitados para
esta tecnología, se pudiera decir que; revisar el email, navegar a través de la
red, hacer uso de aplicaciones remotas.
En nuestro país una de las funciones más prometedoras a futuro es la posibilidad
de realizar home banking a través de dispositivos WAP.
Ámbitos de Aplicación
WAP ofrece infinitas posibilidades de cara tanto a empresas y profesionales como
al consumidor:
De cara a empresas y profesionales:
Agendas corporativas WAP, gestión de pedidos (fuerza de ventas),servicios de
localización, gestión de flotas, servicios de mensajería, tiendas virtuales,
comercio electrónico móvil ...
Costos: La tarifa para usar Wap en nuestro país es bastante
económica 5.000,oo Bs. Mensuales fijos por el uso ilimitado del servicio.
Servicios de Redes Inalámbricas de Datos "Locales"
Estas redes por lo general se limitan a espacios conformados por grupos de
edificios, o grandes edificios, los cuales pueden ser por ejemplo Edificios
Corporativos, aeropuertos, Condominios, etc. Existen diversas tecnologías que
permiten la conexión de redes de este tipo, pero de todas sobresalen dos que
están disputándose fuertemente el mercado.
Home RF mediante esta tecnología se alcanzan velocidades de hasta 1.6 Mbps, las
distancias entre el dispositivo móvil y el concentrador no deben sobrepasar los
91,4 metros. Home RF fue el primer tipo de redes inalámbrico que se usó
masivamente, al menos en EEUU, hasta la aparición de otro estándar llamado
802.11b o wi-fi.
Wi-fi Este tipo de redes alcanza velocidades de hasta 11 mbps y las distancias
entre los equipos y los concentradores y/o pasarelas puede ser de hasta 152
metros, de ahí la popularidad de está última tecnología.
Observamos que las velocidades de ambos tipos de redes inalámbricas no son nada
excepcionales, por lo tanto, su uso esta destinado a ofrecer conexiones a
internet a varios clientes por medio de un servicio de banda ancha o al manejo
de aplicaciones que no hagan uso intensivo del ancho de banda de la red local..
Los servicios satelitales de esta
naturaleza que se ofrecen en el país son:
VSAT (Very Small Aperture Terminal), el término se refiere a
cualquier terminal fijo de acceso satélital que es usado para proveer
comunicación interactiva o de solo recepción. Estos terminales se conectan a un
hub central a través del satélite. El radio de las antenas en tierra varia desde
los 0.6 hasta los 3.8 mts de diámetro.
VSAT permite transportar cualquier tipo de información; voz, data, video,
internet y soluciones VPN(Virtual Private Network) de Red privada virtual. VSAT
opera en dos frecuencias básicamente Ku – band y C – band.
Las redes basadas en Ku-band son usadas principalmente en Europa y Norteamérica.
Las redes que emplean C-band son utilizadas ampliamante en Asia, Africa y
Latinoamérica.
Algunas de las aplicaciones de VSAT
VSAT Punto a Punto (SCPC): SCPC es usado en la actualidad para la
distribución económica de datos, audio y vídeo, así como también para las
comunicaciones de audio y vídeo full duplex o de dos vías. En un sistema SCPC,
la data de un usuario es transmitida al satélite a través de una portadora
sencilla. El satélite recibe la señal de cualquier ubicación y provee
conectividad con otra ubicación en tierra sin administrar la conexión.
SCPC obtuvo su nombre de la tecnología analógica original que permitía un sólo
portadora por canal, hoy día es posible multiplexar varias portadoras de datos
en un sólo canal, por medio de la tecnología digital. Por ejemplo, dos
estaciones terrestres transmitiendo portadoras a 64 Kbps pudieran proveer a
varios circuitos telefónicos comprimidos así como el intercambio de datos a baja
velocidad, todo ello simultáneamente.
VSAT Punto a Multipunto TDM/TDMA: Este quizás es el tipo de red
VSAT más conocido en la actualidad y es optimo para transmisiones a baja
velocidad desde 300 bps hasta 19.200 bps. La diferencia principal con VSAT SCPC,
es que las portadoras son administradas y divididas en slots de tiempo por un
gran sistema de administración central satélital, de esta manera se optimiza el
uso de la red.
VSAT por Demanda DAMA: Demand Assigned Multiple Access (Acceso
Multiple por Demanda Asignada) En un sistema DAMA, las transmisiones pueden
realizarse entre dos nodos cualquiera de la red, el soporte es full malla, puede
usarse punto a punto o punto a multipunto. El resultado de todo esto es la
posibilidad de compartir de manera económica y flexible del ancho de banda. DAMA
optimiza la capacidad del satélite para ubicar recursos de acuerdo a la demanda
de las transmisiones. Los usuarios por lo general pagan por la capacidad usada
del satélite más una cuota de mantenimiento.
Una de las empresas especializadas para este servicio es Existen varias empresas
prestan sus servios en nuestro país tales como: Omnes, es una empresa
internacional de comunicaciones formada por Schlumberger y Cable & Wireless,
SURATEL Comunicación Satelital, COMSAT de Venezuela.
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE ALGUNAS COMPAÑÍAS EN VENEZUELA
COMSAT Venezuela
Historia
1963
COMSAT Corporation nace en 1963 durante el gobierno del Presidente John F.
Kennedy, con el objeto de fomentar el desarrollo de DBS
las telecomunicaciones
globales. El 20 de julio de 1969, COMSAT se estrenó ante el mundo y transmitió,
en directo, la llegada del hombre a la Luna.
1994
COMSAT Venezuela inicia sus operaciones proporcionando Servicios Integrados de
comunicaciones de datos, voz, fax y video a nivel nacional e internacional.
COMSAT Venezuela ha sido el socio tecnológico de las principales empresas del
país y del mundo, para el desarrollo de proyectos globales de
telecomunicaciones, ha concentrado sus actividades en la integración y gestión
de servicios de telecomunicaciones para el mercado corporativo, contando con una
infraestructura de comunicaciones que cubre la totalidad del país a través de
diferentes medios y tecnologías.
1995
Lockheed Martin Corporation fue fundada luego de fusionarse dos de las más
grandes compañías de tecnología en todo el mundo: Lockheed Corporation y Martin
Marietta Corporation. En Abril de 1996 Lockheed Martin completó esta estratégica
fusión con la incorporación de los negocios de sistemas electrónicos de defensa
e integración de sistemas de Loral.
2000
La Corporación Lockheed Martin y la Corporación COMSAT, anuncia la culminación
de su alianza estratégica luego de que la Comisión Federal de Comunicaciones
(FCC, por sus siglas en inglés) diera su aprobación final. Dicha transacción se
realizó a través del cambio de una por una de las acciones comunes de Lockheed
Martin por las acciones comunes de COMSAT, por el 51% restante de las acciones
de COMSAT que Lockheed Martin no poseía.
COMSAT se convierte en un elemento integral de Lockheed Martin Global
Telecommunications (LMGT), una subsidiaria de entera propiedad de la Corporación
que comprende los negocios de servicios de telecomunicaciones de Lockheed Martin.
Comsat International fue creada para enfocar y ampliar la actuación de Lockheed
Martin en el mercado global de servicios de redes. Con una tradición en diseño y
manejo de las redes de información seguras y de alta velocidad, así como en los
servicios globales más sofisticadas del mundo para el gobierno de los Estados
Unidos y un innovador patrimonio de tecnología, LGMT proporciona en forma capaz
y rápida, soluciones perfectas y seguras de redes y aplicaciones para clientes
corporativos y de gobierno, a nivel mundial.
Nuestra visión de negocios
En el actual mundo de e-business, la clave es la información:
conseguirla, almacenarla, utilizarla y manejarla de manera de estar en capacidad
de mercadear y vender de una manera más inteligente y efectiva. Información
significa poder.
Al mismo tiempo, la tecnología de redes ha posibilitado que sea más económico y
fácil comunicar y trasladar esa información: enviar datos empresariales, videos
y voz. . . a cualquier parte, desde cualquier lugar.
Algo nuevo está evolucionando. . . Aunar las destacadas ventajas de IT y
Telecom. . . para crear completas soluciones empresariales.
A esta convergencia es a lo que llamamos Infocom.
• No se trata solo de transporte o de redes.
• Es mucho más que aplicaciones y hosting.
• Va mucho más allá de outsourcing e integración de sistemas.
Es todo eso combinado. . . suministrado de una manera que se adecue a las
necesidades de su compañía. En este mundo de rápido desarrollo, su capacidad
para aprovechar al máximo sus oportunidades puede marcar la diferencia entre el
éxito y el fracaso.
Perfil y Liderazgo
COMSAT Venezuela está comprometida únicamente con sus clientes, es por ello que
permanentemente está desarrollando nuevas tecnologías para poder ofrecer
soluciones integradas de comunicaciones.
La competencia nacional e internacional cada vez se agudiza más, y las
telecomunicaciones son una herramienta estratégica fundamental. COMSAT Venezuela
está tecnológicamente preparada para satisfacer la creciente demanda en el
sector de servicios integrados de telecomunicaciones. Cuenta con tecnología de
punta y servicio permanente a disposición de sus clientes, que para COMSAT son
lo primero.
El equipo de COMSAT Venezuela está altamente capacitado para dar el mejor
servicio en cada uno de los productos que ofrece en el mercado. El recurso
humano marca la diferencia con las otras empresas del sector de
telecomunicaciones en el país.
Todos los servicios se ofrecen y garantizan durante las 24 horas del día, los
365 días del año y son permanentemente supervisados por nuestro Centro de
Operaciones en Caracas. Su empresa nunca estará sola en el vertiginoso mundo de
las telecomunicaciones globales. Nuestro Centro de Servicio al Cliente está
dedicado a mantener la calidad de los servicios que exige cada uno de nuestros
clientes.
Visión: Constituirse en el proveedor de preferencia de servicios
de red y soluciones tecnológicas avanzadas, para empresas nacionales, regionales
y multinacionales con necesidades de servicios de redes corporativas de
comunicaciones de alto rendimiento.
Principios: Un recurso humano profesional, íntegro, capaz y eficiente,
enfocado a trabajar en equipo, para asegurar:
• Alta satisfacción del cliente
• Ética e integridad
• Excelencia técnica
• Ejecución impecable
Credenciales: Experiencia sin igual en servicios de telecomunicaciones y
soluciones tecnológicas de avanzada. Lockheed Martin Global Telecomunications
combina la trayectoria y experiencia de Lockheed Martin en el diseño,
integración y manejo de la más compleja y segura red de datos de alta velocidad
del mundo, servicios tecnológicos globales para los gobiernos y supremacía en
comunicaciones espaciales, con el liderazgo de COMSAT en los servicios y
tecnologías digitales de redes y en servicios internacionales de comunicaciones
satelitales.
Estrategia: Incrementar las capacidades de Comsat Venezuela, A Lockheed
Martin Company. Explotar la unión de los servicios de telecomunicaciones y de
tecnologías de información. Proporcionar a los clientes, soluciones globales (end-to-end),
100% integradas, seguras, de alta calidad y con significativo valor agregado
para sus empresas.
CONATEL
Comisión Nacional de Telecomunicaciones
(CONATEL) creada en septiembre de 1991, siendo ésta un servicio
autónomo sin personalidad jurídica adscrita al Ministerio de Transporte y
Comunicaciones. En la actualidad CONATEL es el ente rector de las comunicaciones
y su misión ese regular, ordenar e impulsar el desarrollo de los servicios de
telecomunicaciones en el país.
El la actualidad se cuenta con los siguientes servicios CONATEL 1995.
Redes Privadas de Telecomunicaciones: las cuales permiten a sus usuarios el
envío e intercambio de señales de voz, textos, imagen, video o datos para usos
privados, es decir sin la interconexión con las redes públicas.
Servicios de valor agregado: tales como correo de voz, correo
electrónico, fax y consulta de bases de datos, con facilidades para grabar,
recibir, contestar, enviar y distribuir mensajes (voz, texto, datos),
almacenados en buzones de los usuarios del servicio. Sistema de
radiocomunicaciones. Celulares - redes inalámbricas.
Trunking Equipos de terminales públicos de telecomunicaciones servicios
de comunicaciones directas por satélites
Radio localización de vehículos robados: servicio que facilita la
búsqueda y hallazgo de vehículos robados. Emisoras de radio FM y AM. T.V. por
recepción libre. T.V. por satélite. Atención médica a distancia. Servicios de
comunicaciones móviles.
Redes conmutadas de datos: los equipos, la infraestructura y los sistemas
que hacen usos de la conmutación de paquetes. Buscapersonas (Beeper).
Pero hay muchos inconvenientes aún, debidos principalmente a razones políticas:
CONATEL no cuenta aún con una ley de
creación que le de autonomía asunto por el cual CONATEL ha venido trabajando
desde 1991 y la ley actual de telecomunicaciones data del año 1940 y se ha
venido manejando el sector mediante reglamentos, algunos de los cuales son
sumamente obsoletos no acordes con la realidad actual del país.
Altair de MOTOROLA INC
Durante 60 años, Motorola ha sido la
compañía líder en las comunicaciones por radio de alta frecuencia en los E.U.A.
Ahora la compañía ha aplicado sus talentos de ingeniería a las redes de área
local. Las señales de radio en el nuevo sistema Altair de Motorola pueden
extender el alcance de LAN de Ethernet a grupos de trabajos enlazados y
reemplazar el cable (o evitar que tenga que instalarse) en muchas oficinas. La
instalación de un sistema Altair sólo se lleva unos pocos minutos; no tiene que
modificar la red de alguna forma y el producto trabaja con cualquier sistema
operativo de LAN.
En su aplicación típica el sistema Altair enlaza
grupos de trabajo que estén localizados en el mismo piso. El sistema consiste de
un Módulo de control localizado en un lugar central que actúa como el centro de
comunicaciones radiales para hasta 32 Módulos de usuarios. Cada Módulo de
usuario se conecta a un cable de LAN junto con un máximo de seis nodos Ethernet.
El sistema más simple consiste de un Módulo de control y un Módulo de usuario.
La experiencia de ingeniería de Motorola se evidencia
en el uso que hace de una frecuencia de radio extremadamente alta y de muy baja
potencia. Las unidades de Altair operan a 18-Ghz, una banda de frecuencia que
requiere una licencia especial de la FCC para operar. Las señales en este rango
de frecuencia son de un enfoque preciso. Las unidades operan a un nivel de
potencia de 25 milivatios (0,025 vatios) durante períodos muy cortos. Tanto la
alta frecuencia como la baja potencia reducen el riesgo de intercepción e
interferencia. Las señales se codifican para mejorar la seguridad (pero no de
acuerdo con ningún estándar del gobierno de los E.U.A).
Las frecuencias extremadamente altas que usa el sistema Altair no penetran las
paredes gruesas o pisos de mampostería y tienen una capacidad limitada para
atravesar yeso o los materiales livianos de construcción. Bajo condiciones
ideales, el Módulo de control y los Módulos de usuarios pueden comunicarse a
través de 130 pies de espacios abierto, pero esa distancia puede reducirse a 40
pies en oficinas cerradas.
El Centro de Administración de Frecuencias de
Motorola coordina con la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de los E.U.A.)
y controla la asignación de frecuencias para la operación de los sistemas de
Altair, Motorola.
Flexibilidad para LAN:
El sistema Altair realiza su labor al nivel físico de la
red, recopilando y transportando los cuadros (frames) de Ethernet. Como no le
importa lo que hay dentro de los cuadros, Altair trabaja con cualquier sistema
operativo de LAN y con cualquier software de capa de transporte que cumpla con
el estándar IEEE 802.3.
Como una ayuda para la interoperatividad y a la administración de la red,
Motorola planea ofrecer una opción que le da a una unidad de Altair la habilidad
para responder a los sistemas de administración de redes que usen el Protocolo
Simple para Administración de Red (SNMP). Cualquier programa de administración
SNMP, que corra bajo Windows o en una estación de trabajo de Unix, puede indagar
en una Base de Administración de información (MIB) para obtener información
sobre el rendimiento y los errores.
WaveLAN DE NCR CORP: trae la
conectividad inalámbrica a cada PC. A diferencia de los productos evaluados
WaveLAN conecta cada PC a la red usando sólo ondas de radio; los otros son cajas
individuales que se conectan al cableado de la red y que enlazan distintos
grupos de nodos alambrados. Como con Altair e InfraLAN, puede establecer enlaces
entre los grupos de trabajos alambrados usando WaveLAN. Pero para lograr esto,
debe añadir software de NCR, Novell o Persoft que haga que la PC actúe como un
puente o distribuidor (router).
Cada dispositivo de WaveLAN es una tarjeta adaptadora para LAN que va en una PC
que tenga un bus ISA (Arquitectura Estándar de la Industria) o MCA (Arquitectura
de Micro Canal), y se conecta a un pequeño modulo de antena externo, además WaveLAN ofrece la mejor flexibilidad y rango de
los productos anteriores pero es algo más difícil de instalar que los otros
productos. Su sistema de radio limita el rendimiento máximo que cada PC puede
disfrutar.
El sistema WaveLAN opera en una banda de frecuencias de 902 a 928-MHz, algo
encima de la banda de teléfonos celulares. Aunque su potencia máxima es de 1
vatio, opera generalmente a medio vatio, por la baja potencia y la frecuencia
especifica que usa, no requiere una licencia en E.U.A. y en muchos otros países.
Seguridad de Amplio Espectro: El uso que da NCR a la tecnología de amplio
espectro reduce el potencial de recibir y crear interferencia con otras
frecuencias radiales y mejora la seguridad de las señales de WaveLAN. El radio
de espectro amplio transmite y recibe en un ancho de banda de varios megahertz.
El equipo puede ignorar las señales comunes más estrechas dentro del ancho de
banda siempre que no sean constantes, aun si son bastante fuertes. NCR ofrece un
chip que cumple con el Estándar de Codificación digital (DES) para proveer
sólida seguridad en las transmisiones.
Durante la instalación, el software de NCR genera un código especial que
configura la designación o identificación de la red que cada adaptador de la red
usará. Después de instalar la primera tarjeta, usa el mismo disco flexible para
configurar los otros adaptadores de WaveLAN para que operen juntos. Algo
interesante es que puede establecer redes independientes de WaveLAN que
geográficamente se sobreponen si ajusta los adaptadores para que tengan
distintas designaciones lógicas dentro de la red. El sistema WaveLAN crea una red en el aire,
los adaptadores esperan hasta que no
haya actividad para enviar sus mensajes de forma que sus señales no choquen, y
así obtiene el mejor rendimiento posible. Con las antenas pequeñas normales, el
sistema tiene un alcance de hasta 800 pies. Si se decide a utilizar las antenas
más grandes puede incrementar el alcance de WaveLAN a 5 millas.
NCR estima la velocidad de datos de WaveLAN como de 2Mbps. Tiene un rendimiento
consistente de medio megabit por segundo. El sistema muestra poca degradación
bajo carga pesada.
@ndes.Com
@ndes.Com C.A, es una empresa instalada en Mérida desde 1997, líder en Redes y
Telecomunicaciones que ofrece servicios de calidad en todo el territorio
nacional, con amplia experiencia en la instalación de sistemas inalámbricos,
sistemas de fibras ópticas, redes de computadoras así como la creación y
hospedaje de páginas web. La compañía cuenta con el personal altamente
calificado para realizar las labores de diseño de soluciones, venta de equipos,
instalación y mantenimiento de sistemas de teleinformática.
Origen de la Empresa
@ndes.com C.A surge como una empresa incubada dentro de la Corporación Parque
Tecnológico de Mérida (CPTM), entidad que ha contribuido al destacado papel de
la ciudad de Mérida en las tecnologías de información y comunicación. Ahora @ndes.com
cuenta con sede e instalaciones propias en el edificio donde funciona
actualmente la CPTM.
@ndes.com ha realizado numerosas instalaciones para diferentes dependencias de
la Universidad de los Andes y del Hospital Universitario de los Andes, así como
organizaciones como la Fundación, la Plataforma Nacional de información de
Venezuela (Platino), Telcel, CANTV, Aguas de Mérida C.A., lo que demuestra una
experiencia probada tanto en el área de las telecomunicaciones como en la de
redes de computadoras y de diseño de páginas webs y nos capacita para ofrecer
soluciones integradas que cubren todos los requerimientos de nuestros clientes.
Descripción general de las redes LAN inalámbricas.
Las redes LAN inalámbricas de alta velocidad ofrecen las ventajas de la
conectividad de red sin las limitaciones que supone estar atado a una ubicación
o por cables. Existen numerosos escenarios en los que este hecho puede ser de
interés; entre ellos, se pueden citar los siguientes. Las conexiones
inalámbricas pueden ampliar o sustituir una infraestructura con cables cuando es
costoso o está prohibido tender cables. Las instalaciones temporales son un
ejemplo de una situación en la que la red inalámbrica tiene sentido o incluso es
necesaria. Algunos tipos de construcciones o algunas normativas de construcción
pueden prohibir el uso de cableado, lo que convierte a las redes inalámbricas en
una importante alternativa.
Y, por supuesto, el fenómeno asociado al término "inalámbrico", es
decir, no tener que instalar más cables además de los de la red de telefonía y
la red de alimentación eléctrica, ha pasado a ser el principal catalizador para
las redes domésticas y la experiencia de conexión desde el hogar. Los usuarios
móviles, cuyo número crece día a día, son indudables candidatos a las redes LAN
inalámbricas. El acceso portátil a las redes inalámbricas se realiza a través de
equipos portátiles y NIC inalámbricas. Esto permite al usuario viajar a
distintos lugares (salas de reunión, vestíbulos, salas de espera, cafeterías,
aulas, etc.) sin perder el acceso a los datos de la red. Sin el acceso
inalámbrico, el usuario tendría que llevar consigo pesados cables y disponer de
conexiones de red.
Más allá del campo empresarial, el acceso a Internet e incluso a sitios
corporativos podría estar disponible a través de zonas activas de redes
inalámbricas públicas. Los aeropuertos, los restaurantes, las estaciones de tren
y otras áreas comunes de las ciudades se pueden dotar del equipo necesario para
ofrecer este servicio. En todos estos escenarios, vale la pena destacar que las
redes LAN inalámbricas actuales basadas en estándares funcionan a alta
velocidad, la misma velocidad que se consideraba vanguardista para las redes con
cable hace tan solo unos años. El acceso del usuario normalmente supera los 11
MB por segundo, de 30 a 100 veces más rápido que las tecnologías de acceso
telefónico o de las redes WAN inalámbricas estándar. Este ancho de banda es sin
duda adecuado para que el usuario obtenga una gran experiencia con varias
aplicaciones o servicios a través de PC o dispositivos móviles. Además, los
avances en curso de estos estándares inalámbricos continúa aumentando el ancho
de banda, con velocidades de 22 MB.
Muchos proveedores de infraestructura están dotando de cable zonas públicas de
todo el mundo. En los próximos 12 meses, la mayoría de los aeropuertos, centros
de conferencias y muchos hoteles proporcionarán acceso de 802.11b a sus
visitantes.
MultiPhone........... Larga distancia a menor precio
Multiphone Venezuela es una compañía
Venezolana con puntos de presencia en Estados Unidos y Colombia que provee
servicios de Telefonía de larga distancia por medio de tecnologías de avanzada
como son Voz sobre la Internet (VoIP) y nuestra comunicación consiste de redes
privadas formadas por medio de estaciones satelitales y conexiones de fibra
óptica en Latinoamérica.
MultiPhone utilizando las tecnologías sobre las que se basa Internet, ha
creado sistemas más rápidos, más confiables y flexibles que las viejas redes de
telecomunicación, que han permitido desarrollar servicios de gran confiabilidad
a tarifas altamente competitivas. Multiphone se convertirá, en una primera fase,
en una red de centros que ofrecerá sus servicios en las principales ciudades de
América Latina y que desarrollará expansión a Europa, enfocada inicialmente al
mercado hispanoparlante, que está generando la mayor demanda por región de
servicios de telecomunicaciones e Internet en el Mundo.
Ventajas de nuestra plataforma:
Acceso a través de infraestructura propia que garantiza la calidad y
continuidad de los servicios a nuestros Clientes. Desarrollo contínuo de
Servicios de Valor Agregado (Wireless, Redes Integradas Datos, Voz y Video,
bundles de computadores y equipos de acceso, Soluciones Hardware-Software para
empresas) que permitirán la penetración de nuevos mercados y segmentos de
usuarios.
Proyectos de Internet, Diseño y Desarrollo de Web Sites Corporativos, Portales
Especializados que introducirán a Multiphone como participante del mercado de
Servicios de Contenido, Comercio Electrónico Business to Consumer y Business to
Business.
¿Por qué MultiPhone?
MultiPhone ofrece servicios de avanzada rápidos, flexibles y a bajo costo, a la
medida de nuestros clientes. Soluciona la necesidad de controlar sus servicios y
gastos de manera centralizada. Tendencias tecnológicas de Medios de transmisión
digital y fibra óptica. Enfocados en la mejor atención, el cliente como valor
fundamental de nuestra compañía. Accesible desde cualquier teléfono fijo o
móvil. Multiphone Venezuela le ofrece las tarifas internacionales más económicas
del Mercado. Disponibilidad inmediata, sin equipos adicionales en los predios
del cliente. Usted sólo cancelará lo que hable sin instalación, suscripción o
renta fija mensual.
NEGOCIOS EN INTERNET / TELCOS................Bantel
Bantel Telecomunicaciones es una de las primeras empresas surgidas
en Venezuela a raíz del proceso de desregularización y desmonopolización de las
telecomunicaciones. Fundada en febrero de 1991, tuvo años de feliz comienzo pero
a partir de 1995 con la entrada al país de nuevos operadores de servicios de
redes privadas y enlaces satelitales, vivió una profunda crisis que amenazó con
su extinción. Hace año y medio, en marzo de 2002, una nueva gerencia tomó
posesión de Bantel y espera devolverle a la compañía su antiguo peso en el
mercado.
Ricardo Otaola, presidente de Bantel, asegura que su trabajo es llevar a Bantel
a lo que fue en su buena época.: a ser líder en servicios de telecomunicaciones
para redes privadas. Con esta visión en mente, la empresa pasó de ser
simplemente un proveedor de acceso de redes privadas a ser un integrador de
todos los servicios de telecomunicaciones.
En la actualidad, cuentan con una red de fibra óptica y una de enlaces
satelitales, lo que les permite dar servicio en cualquier terreno a lo largo de
todo el subcontinente. Además, poseen una completa red de microonda digital
distribuida a lo largo de Caracas y su área metropolitana, que les permite
recoger y bajar a conveniencia la señal de sus clientes.
Estas tecnologías les permiten crear canales de transmisión de datos de 4.8 kbps
en adelante.
De hecho, a parte de todos los servicios con los cuales cuenta en la actualidad,
para el 2004 proyecta la comercialización de un nuevo servicio de banda ancha
satelital, el cual estará dirigido a ese segmento de clientes que requiere de
conectividad remota, con altas velocidades de acceso. Es el caso de pequeñas
empresas en zonas distantes de los principales centros urbanos del país, hoteles
y centros turísticos diversos, colegios universitarios, centros de
investigación.
Entre los servicios tradicionales que ofrece se encuentran las transmisiones de
voz, video, imagen y datos. En términos generales el servicio de transmisión
punto a punto ofrece ventajas como selección del tipo de velocidad más adecuada
para las capacidades y necesidades del cliente, VSAT para puntos de venta,
cajeros y sucursales bancarias, SCPC para enlaces P2P y P2MP para voz, video y/o
datos desde y hasta cualquier destino.
"Back Up" satelital con respaldo "On Demand". Un servicio innovador que va a
comenzar a tener mucho acogida, según Otaola, es el servicio para telecajeros
con capacidad de video de seguridad.
Un aspecto importante de la negociación con Bantel es que dicen ser la única
empresa del mercado que garantiza realmente la conectividad y asume
responsabilidades en caso de que el servicio quede latente y/o perdida de
paquetes de información. Todo lo cual puede traducirse en servicios de virtual
private network (VPN) internacional y clear channel. También cuentan con
servicios de video conferencias los cuales permiten a los clientes tener en sus
propias instalaciones con los equipos adecuados y un servicio de 24 horas, para
cubrir sus necesidades en el momento en que los requieran. Además de salas de
video conferencia en las oficinas de Bantel.
Ofrecen dos tipos de conexión; uno a través de ISDN con sincronización total
entre imagen y voz y nitidez absoluta, al igual que conexión IP la cual ofrece
menor nitidez. Asimismo, brindan servicio de Internet Inteligente, se trata de
una una plataforma usada para proveer servicios VPN sobre una red IP/ATM para
empresas que necesitan una mejor manera para comunicarse hacia sus sucursales a
nivel nacional e internacional.
Según Otaola, el servicio de IP inteligente garantiza una conexión con 150
ciudades y 52 países alrededor del mundo, acceso a 19.000 nodos o programas en
la red de área local (LAN por sus siglas en inglés), 275 conmutadores de la red
central de alta velocidad o Backbone y 16 NAP`s privados. Maneja velocidades
desde 64 KBPS en adelante.
Pero los servicios claves de Bantel son sus enlaces satelitales
unidireccionales, para la transmisión a nivel nacional de audio y video para
emisoras radiales y plantas televisivas. Estos permiten llegar a regiones
apartadas de la geografía venezolana para la difusión de noticias, programas
radiales, transmisión de boletines informativos, noticieros e información de
bolsas de valores, inhabilitación o cancelación de tarjetas de crédito,
actualización de inventarios y precios para cadenas de tiendas y entrenamiento y
capacitación a distancia. También garantizan respaldo seguro para cualquiera de
los sectores donde se desarrolla la actividad: telemática (diarios, televisión,
radio, software, hardware, carriers) banca-finanzas-aseguradoras (EAP, bancos,
agencias, casas de cambio, bolsas de valores), Gobierno -milicia- educación,
embajadas (institutos, ministerios, alcaldías, gobernaciones, fundaciones,
universidades públicas y privadas) petróleo, energía y minas (operadoras,
químicos, consultoras petroleras y no petroleras), comercio, turismo, transporte
(puertos, construcción, aeropuertos, resorts, líneas aéreas, alquiler de
vehículos, agencias de viajes, aduanas) e industrias.
TELECOMUNICACIONES BANTEL, la primera empresa de
telecomunicaciones por satélite de Venezuela, le brinda a sus clientes una
amplia variedad de servicios a través de la red satelital más grande del país.
BANTEL cuenta con personal técnico de gran experiencia en la aplicación de
soluciones satelitales en el mercado industrial y financiero, ofreciendo así a
sus clientes una infraestructura integral que atienda todas sus necesidades.
Además, TELECOMUNICACIONES BANTEL cuenta con los equipos y sistemas más
avanzados del mercado, lo cual permite administrar y monitorear la información
en tiempo real y brindar mayor confiabilidad en nuestras operaciones.
Servicios
Conexiones Punto a Punto
Transmisión de Voz y Data a nivel nacional e internacional. El servicio de VOZ Y
DATA de BANTEL, está apoyado en la más moderna tecnología, con la calidad y
respuesta inmediata que nos caracteriza:
• Banda ancha satelital
• Enlaces dedicados satelitales
• Canales Internacionales
El servicio de transmisión de VOZ Y DATA a nivel nacional o internacional, se realiza vía microondas, vía satélite o vía fibra óptica a nivel nacional. Este servicio le permite transferir la información de su punto de ventas, así como realizar otro tipo de conexiones punto a punto.
El servicio para PUNTOS DE VENTA, está apoyado en la más moderna tecnología, con la calidad y respuesta inmediata que nos caracteriza. Con este servicio llevamos directamente hasta su empresa, la eficiencia, la rapidez, el ahorro en tiempo y dinero que se ven reflejados de forma inmediata en la productividad y rendimientos necesarios para el éxito, en el mundo de hoy.
En BANTEL le ofrecemos respuestas acordes a sus necesidades, porque un servicio que viaja a la velocidad de la luz, está en capacidad de convertir su información nacional en información internacional de una manera inmediata,
QUE LE OFRECE LA TRANSMISION PUNTO A
PUNTO
Alta o baja capacidad.
VSAT para Puntos de Venta, Cajeros, Sucursales, etc.
SCPC para enlaces P2P y P2MP para Voz, Video y/o Datos desde y hasta cualquier
destino.
BACK-UP” Satelital como respaldo “On Demand”
Servicios para Telecajeros con capacidad de video Seguridad, ademas de la
seguridad y solidez de la conectividad.
Capacidad de enlazar las Agencias remotas.
Solución a los problemas de consolidación de información financiera.
Conectividad de Agencias en Caracas mediante fast Ethernet.
VPN Gestionados y con garantía de velocidad para aquellas aplicaciones
sensitivas a las latencias como la Bolsa de Valores de cualquier pais.
Puntos de Venta con capacidad de hasta 8 puntos por enlace.
Telecajeros con capacidad de video Seguridad, además de la seguridad y solidez
de la conectividad.
Capacidad de enlazar las Agencias remotas.
Conectividad de las Agencias en Caracas mediante fast Ethernet.
Acceso a canales Internacionales confiables y garantizados.
Servicios de video Conferencia y canalez de voz a todos los puntos nacionales e
internacionales.
VPN Gestionados y con garantía de velocidad para aquellas aplicaciones
sensitivas a las latencias como la Bolsa de Valores de cualquier país.
Interconexión para transmisiones de datos a alta velocidad on-line o tipo Batch.
Interconexión de troncales para conmutación telefónica
Este servicio, con la garantía que le ofrece BANTEL, es el servicio ideal para
las áreas de Banca, Finanzas y Seguros para quienes es fundamental contar con el
respaldo de:
Enlaces satelitales VSAT-SCPC
Soluciones internacionales VPN
Clear Channel
Fibra Optica
Videoconferencia
RED DIGITAL DE SERVICIO INTEGRADOS:
Conexiones por demanda.
Respaldo de datos, de enlaces principales a nivel internacional
El servicio de VIDEO CONFERENCIA de BANTEL, está apoyado en la más moderna
tecnología, con la calidad y respuesta inmediata que nos caracteriza.
En BANTEL trabajamos para responder a sus necesidades a través de:
VIDEO CONFERENCIA DEDICADO: Un servicio exclusivo de su empresa el
cual le permite contar en sus propias instalaciones con los equipos adecuados y
un servicio de 24 horas, para cubrir sus necesidades en el momento en que usted
lo requiera, porque usted merece un servicio dedicado e ilimitado con conexión
privada.
SALAS DE VIDEO CONFERENCIA: Usted cuenta además con modernas salas,
equipadas con la mejor tecnología directamente en nuestras instalaciones, con el
fin de ofrecerle un servicio por horas según sus necesidades.
TECNOLOGIA A SU ALCANCE: Ofrecemos dos sistemas de tecnología para
su conexión de VIDEO CONFERENCIA.
SISTEMA ISDN: Con sincronismo total entre imagen y voz. Nitidez
absoluta.
Sistema IP: Con menor nitidez pero igual efectividad.
OTRAS VENTAJAS
El servicio de VIDEO CONFERENCIA es una
Red Digital de Servicios Integrados que además de brindar comunicación
bidireccional sin importar la ubicación geográfica, le permite contar con
respaldo de Datos, de enlaces principales a nivel internacional.
Desde cualquier parte del mundo recibimos la señal en nuestra sede BANTEL-USA y
desde allí por fibra internacional la nuestra sede en Caracas, para hacer llegar
a usted la información en voz e imagen que usted necesita.
ENLACES INTERNACIONALES
VSAT para POS, Cajeros, Sucursales, etc.
SCPC para enlaces punto-punto y multipunto para Voz, Video y/o Datos desde y
hacia cualquier destino.
“BACK-UP” Satelital como respaldo “On Demand”
Internet Inteligente
El
IP Inteligente es una plataforma usada para proveer servicios VPN sobre una red
IP/ATM para empresas que necesitan una mejor manera para comunicarse hacia sus
sucursales a nivel nacional e internacional (Interconexión WAN)
Es considerado inteligente porque todas las características del servicio se
apoyan en el centro de la red sin tener equipos complejos en cada sucursal del
cliente.
El servicio de INTERNET INTELIGENTE de BANTEL, está apoyado en la más moderna
tecnología, con la calidad y respuesta inmediata que nos caracteriza.
El
protocolo de comunicaciones que emplean todos los servidores en Internet, es
conocido como IP. BANTEL le ofrece a usted mucho más, porque contamos con el
servicio: IP Inteligente. Realizamos la conexion entre los puntos que usted
considere necesarios a través de una red privada virtual VPN. Con esta
tecnología se obtiene múltiples beneficios, al momento de comunicarse hacia sus
propias sucursales. El centro de la red recoge y envía la información dentro de
la red., logrando eficiencia y economía en cuanto al equipamiento utilizado.
QUE LE OFRECE EL IP INTELIGENTE:
La mayor y más segura red IP de cobertura Global.
Red global IP, con arquitectura ATM.
La mayor y más segura red IP de cobertura Global, con arquitectura ATM.
Conexión con 150 ciudades en 52 países.
Acceso a 19.000 nodos o programas en la Red de area Local (LAN).
275 conmutadores de la red central de alta velocidad o Backbone.
16 “NAP PRIVADOS”
7 Facilidades de hosting u hospedaje.
24x7x365 Soporte de Clientes con tres NOC’s Globales.
Enlaces simétricos y/o asimétricos desde medianas o altas capacidades.
Acceso directo al backbone de internet en USA.
Alta confiabilidad y disponibilidad de los enlaces.
Maneja velocidades desde 64KBPS en adelante.
Permite la transmisión de señales de datos, voz, video e imágenes.
Monitoreo permanente de los enlaces mediante la Central Maestra de Bantel.
Acceso a cualquier punto en el extranjero mediante convenio con los principales
carriers internacionales.
Broadcasting
Enlaces satelitales unidireccionales para transmisión a nivel nacional de audio
y video para emisoras de radio y Plantas Televisivas.
El
servicio de BROADCASTING de BANTEL, está apoyado en las más modernas ventajas,
con la calidad y respuesta inmediata que nos caracteriza. Apoyo total para
emisoras AM y FM y de televisión, en el camino de la modernización total y la
incorporación de la más avanzada tecnología a la radiodifusión y a las
estaciones de televisión.
También ofrecemos nuestro servicio al desarrollo de un área tan importante como
la televisión todo basado en la eficiencia que caracteriza a BANTEL, quien
siempre tiene a su disposición, un servicio que responde a sus necesidades:
Enlaces satelitales de altas capacidades.
Enlaces internacionales.
IP inteligente.
Colocation (Back up Data).
ISDN.
Permitte la difusión de señales de datos, audio y video.
Cobertura a nivel nacional e internacional.
Rápida instalación de las estaciones receptoras remotas.
Alta confianilidad y disponibilidad de servicio.
Servicio de bajo costo al ser unidireccional.
Con el servicio de BROADCASTING de BANTEL, usted puede lograr un enlace
unidireccional a nivel nacional que le permita llegar con rapidez y calidad
inconfundible
A las más apartadas regiones de nuestra geografía, permitiéndose la difusión de
noticias, programas radiales, transmisión de boletines informativos, noticieros
e información de bolsas de valores, inhabilitación o cancelación de tarjetas de
crédito, actualización de inventarios y precios para cadenas de tiendas y
entrenamiento y capacitación a distancia.
Nuestros servicios de microondas, fibra óptica y enlace satelital, están
completamente a su disposición.