Java
en la Historia.
Java
nace en la década de los 90 como un intento
"experimental" de la Empresa Sun
Microsystems, a través de su filial FirstPerson
Inc, de innovar en tecnología de software
dirigida a fabricantes de electrónica de consumo,
concretamente de equipos electrodomésticos. El
interés primitivo fue el encontrar la forma de
comunicar estos aparatos a través de una
red distribuida y que pudieran ejecutar programas
simples suministrados a través de ésta. Fue así
como comienza el desarrollo de un lenguaje de
programación orientado a objetos denominado Oak,
el cuál partió de la sintaxis de C++. Este lenguaje es el
que más adelante se convertiría en lo que hoy
conocemos como JAVA.
Esta
nueva tecnología no fue muy comerciable para los
fines iniciales, pero las características
logradas en su diseño, como la independencia de arquitecturas
concretas, funcionamiento en tiempo
real, fiabilidad, seguridad, el ser compacto y
reducido, fueron puntos claves para posicionar el
Oak, tras un cambio de nombre y modificaciones, en
un potente Lenguaje de Programación.
Pero
¿cómo es que entra Java a la World Wide Web?
Más
oportuno no pudo ser el crecimiento explosivo que
para esa época tuvo la Web, a través del cual el equipo de trabajo
vio una oportunidad para construir un
visualizador, mediante la tecnología Java, con el
objetivo de llevar a ésta su sistema de
programación, es así como nace el primer
interpretador de código Java, el
visualizador HotJava.
Java
inserta otro novedoso concepto: los Applets,
que son aplicaciones o programas que se pueden crear en
Java y visualizable en la Web. El
primer applets desplegado a través del
visualizador HotJava fue Duke, la actual
mascota de Java (imagen que utilizo al final de
cada texto para hipervincularnos con el inicio de
la página), quien se presentó como una imagen
animada que recorre, saltando, toda la página de
Web.
Con
la novedosa inserción del HotJava en la Web, es
como Java la transforma, proporcionándole "más inteligencia" a
los visualizadores y enriqueciendo el despliegue
de información a partir de aplicaciones de
animación e interacción.

Y
entonces, ¿qué es JAVA?
Es
un Lenguaje de Programación de alto
nivel orientado a objetos que hace posible, a
través de un navegador, la
animación en la Web y la elaboración de
aplicaciones interactivas.
Para
aclarar conceptos a aquellos que recién se
inician en este mundo, podemos decir que un Lenguaje
de Programación es una de las tantas formas
de decirle a una computadora lo que deseas que
haga por ti. El que sea un lenguaje Orientado a
Objetos quiere decir que en Java puedes crear
objetos (archivos que contienen
ciertos elementos relacionados y que en gran
medida emulan o intentan copiar a un objeto de la
vida real), manipularlos, modificarlos, etc. Un Lenguaje de Alto Nivel, es
aquel que es sencillo de entender y trabajar
para nosotros pero no para la computadora, es
relativamente fácil porque utiliza palabras y
enunciados familiares del lenguaje común (aunque
en inglés). Para que un usuario pueda observar
información en la Web, necesita tener como
intermediario un navegador, este es un
software que permite visualizar o desplegar la
información contenida en la Web.
El
principal objetivo de Java se encuentra en el
desarrollo de aplicaciones cliente/servidor que se
puedan ejecutar, indistintamente, en plataformas
diversas localizadas en entornos distribuidos.
Así pues, el mismo programa Java correrá, sin
necesidad de modificaciones ni recompilaciones,
tanto en entornos UNIX, Windows, Machintosh, entre
otros.
Java
es un lenguaje relativamente sencillo, fácil de
aprender y muy productivo, con poco código se
puede hacer mucho más que la misma cantidad
en código C o C++, pero presenta ciertas
desventajas como la de ser lento en algunas tareas
y la de no permitir el acceso directo a todos los
recursos de hardware de la PC, claro está que
esta última puede ser ventajosa en casos
específicos.

Sus
puntos fuertes...
Son
muchas las características que han hecho de Java
un lenguaje tan potente. A continuación
resaltaré algunos
aspectos destacados entre ellas:
Simple.
Los diseñadores de Java pensaron en la forma de
eliminar la gran cantidad de errores que se
generan con C++ y encontraron que lo mejor era
simplificarlo. Es por ello que Java ofrece toda la
funcionabilidad de un lenguaje potente pero
sin las características menos usadas y más
confusas de estos.
Orientado
a Objetos. Java
trabaja con sus datos como objetos y con
interfases a esos objetos.
Robusto.
pone especial énfasis en la detección de errores
en tiempo de compilación y en tiempo de
ejecución, evitando prevenir situaciones
potencialmente generadoras de errores.
Seguro.
Java no permite acceder a los recursos del sistema
de manera incontrolada, elimina la
posibilidad de manipular la memoria mediante el
uso de punteros y la capacidad de transformación
de números de direcciones de memoria.
Portable.
Al ser una arquitectura neutral se permite una
gran capacidad de portabilidad, es decir una vez
que las aplicaciones elaboradas en este lenguaje
son compiladas, pueden ser inmediatamente
ejecutadas en cualquier máquina y sobre cualquier
sistema operativo.

Algunas
de sus posibilidades...
Java
ofrece a los programadores Web innumerables
posibilidades que unido al ingenio y
creatividad, pueden dar cabida a grandes proyectos.
Por ejemplo las aplicaciones Java colocan figuras
animadas en las páginas Web, sin embargo la
animación no se limita a figuras de caricaturas.
Las páginas pueden tener logotipos animados o
texto que se mueve por la pantalla, pueden ser
también gráficos generados a partir de
cálculos. Esta animación puede hacerse interactiva
de modo que el usuario dé alguna entrada que
modifique su apariencia, así pues la animación y la interactividad pueden funcionar
juntos. Además de esto Java brinda muchas formas
novedosas de comunicación, permitiendo a
un visualizador que funcione con Java desplegar
multimedios., también puede usarse para ofrecer
soporte a la comunicación masiva.
En
fin, se puede afirmar que la flexibilidad y
potencia de Java han favorecido su rápida adopción
por parte de diferentes sectores de la industria
tecnológica y es considerada como una plataforma
revolucionaria excelente para el desarrollo de
aplicaciones distribuidas.
Si
es del interés del lector indagar más acerca de
este lenguaje, le invito a visitar la sección
destinada a la infografía donde pongo a
disposición algunas direcciones que seguro les
serán de gran utilidad, las mismas fueron el
punto de partida del presente resumen.
|