logo.jpg (6567 bytes)

titulo_3.gif (5080 bytes)
titulo_2.gif (4980 bytes)
 
foristas.gif (1336 bytes)
reglas.gif (1355 bytes)
infografias.gif (1607 bytes)
preguntas.gif (1492 bytes)
dinamicas.gif (1490 bytes)
respuestas.gif (1521 bytes)
evaluacion.gif (1517 bytes)
chat.gif (1229 bytes)
criticas.gif (1360 bytes)

Infografías

Introducción y Reseña Histórica por Mireya Cela

1.- http://antesdelfin.com/lavadocerebro.html

Artículo bien particular escrito por el Lic.Dawlin Ureña el cual es miembro de la Asociación Científica (Creation Research Society).

2.- http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo9_98.99/paises/pornom.htm

Directorio de empresas de servicios de telecomunicaciones en España y de servicios de satélites, tanto Europeos como Norteamericanos.

3.- http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/estudiantes/gps/gps3.htm

Artículo sobre un informe de GPS donde hace una referencia directa a GLONASS, tocando información desde sus inicios hasta la época más moderna.

4.- http://www.cartobas.kit.net/tecnicas3.html

Esta página web hace un completo recorrido sobre el tema del sistema de posicionamiento, haciendo explicaciones gráficas.

5.- http://www.geoinformacion.com/ediciones/1998/septiembre/proyeccion_p.html

Revista sobre tecnologías y sistemas de información espacial integrada.

6.- http://www.bruttour.com.au/DGPS.html

Página (en inglés) sobre equipos de posicionamiento por satélite para marinas y éstos están en capacidad de utilizar los satélites rusos GLONASS.

7.- http://www.iafastro.com/congress/Houston2002/AcceptPapers2002/Aabst/IAC-02-M.3.03.pdf

Artículo del miembro de la IAA, Calin Rosetti sobre el Instituto de Navegación de United Kindong y el transito de Galileo en GPS, GLONASS y EGNOS.

8.- http://npoesslib.ipo.noaa.gov/techlib/doc145/doc145.pdf

Artículo de Steve Dye en la revista Satélites de Navegación, muy completo e interesante la descripción del GPS Ruso GLONASS.

9.- http://avnwww.jccbi.gov/icasc/gnss.html

El sistema global de satelites de navegación (GNSS) está descrito muy breve en este comunicado del Comité para el estandar del espacio.

10.- http://www.spkecl.com/htdoc/GPS+GSM+GLONASS-photos-3.htm

Portal de insumos de equipos GPS y GPS para uso de GLONASS.

11.- http://ilrs.gsfc.nasa.gov/reports/ilrs_reports/ilrsar/1999/ilrsar99_section2.pdf

Reporte de la Central Bureau donde se ofrece toda la información de sus estatus y actividades, prioridades en la misiones, campañas en red, explicaciones de todos los satelites y sus procesos durante su fabricación.

12.- http://www.obs-mip.fr/grgs/ANGLAISE.html

Grupo de Investigación sobre la geodesia, es un equipo francés creado en el año 1971 para la investigación.

13.- http://web.mit.edu/newsoffice/tt/1990/dec12/24017.html

Publicación por el Intituto de tecnología de Massachusetts.

14.- http://www.positioningtechnology.co.uk/

La compañía de comunicaciones SPIRENT ofrece sistema para soluciones de tecnología de posicionamiento.

15.- http://www.navysbir.brtrc.com/SuccessStories/wang93119.pdf

Desarrollo de módulos de antenas a bajo costo.

16.- http://abob.libs.uga.edu/bobk/ccc/cc101900.html

17.- http://www.manxman.co.im/cleague/24-05-96.html

Artículo sobre la detección de una prueba llevada a cabo el 24-05-96 sobre armas haciendo uso de GPS.

18.- http://www.jobsbeiastrium.de/pdfs/10_Thesen_e.pdf

Revista sobre los usos de los satélites, sus beneficios, aplicaciones con los equipos celulares. Hace una proyección para los proximos años y el desarrollo tecnológico en ese ámbito.

19.- http://eng.irkut.ru/production/military/su30mki.shtml

Compañía rusa que hace sus ofertas sobre los equipos que utilizan su sistema de satélites.

20.- http://www.transneft.ru/Ecolog/Default.asp?LANG=EN&ID=219

Publicación rusa sobre el cuidado y el ambiente. Utilización de sus sistemas satelitales. 

    
Funcionamiento de los Sistemas GLONASS por Carlos Aguirre
1.)http://www2.aena.es/gccc/glonass.htm En este Link se describe el funcionamiento del GLONASS donde se explica que cada satélite de la constelación transmite dos tipos de señal y se emplea el sistema de múltiple acceso por división en frecuencia. 

 2.) http://dique1.ls.fi.upm.es/cuco/Documentos/glonass.html Aquí se referencia que La constelación GLONASS cuenta con 24 satélites orbitando en tres planos diferentes mientras que el GPS lo hace en 6. Los satélites GLONASS transmiten sus señales en diferentes frecuencias mientras que los GPS lo hacen en la misma frecuencia pero utilizando códigos ortogonales.

3.) http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo4/glonass.htm En esta pagina se hace una breve comparación sobre el funcionamiento de los sistemas GPS y GLONASS

4.) http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo13/gnssystm.htm Como funciona el GLONASS, Satélites Utilizados, Frecuencias y tiempos de utilización, los pasos de la implantación del Sistema GLONASS

5.) http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/estudiantes/gps/gps3.htm Respecto al funcionamiento en esta pagina se explica que el GLONASS transmite dos señales en la cobertura del espectro en la banda L. Esta es la principal diferencia con los GPS ya que ellos funcionan solamente en una sola frecuencia.

6.) http://www.isdefe.es/maritima/que/earte1.htm#descrip Descripción del GLONASS, y una breve comparación con el Sistema GPS... Describe la transición y del GLONASS 1 hacia una segunda fase de mayores avances...

7.) http://www.corpac.gob.pe/publica/gnss/links/capitulo_v.htm Implantación del GLONASS, Responsabilidad de los estados en su uso, Requerimientos de seguridad para su funcionamiento.

8.) http://www.imasd-tecnologia.com/imasd/mayo00/0500ti1.htm Europa tendrá en 2005 un sistema de navegación por satélite semi independiente. Descripción del Funcionamiento del Futuro Sistema GLONASS...

9.) http://mx.iki.rssi.ru/SFCSIC/english.html Pagina del Gobierno Ruso , donde habla del funcionamiento y características principales de sus sistema de Navegación.

10.) http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l24205.htm Pagina de redes de investigación europeas que estudian los sistemas de navegación, estre ellos el funcionamiento del GLONASS 

11.) http://www.teleddes.org/deinteres/galileo.html Articulo... Actualmente existen 2 sistemas de localización por satélite, GPS (Estados Unidos) y GLONASS (Rusia). Ambos sistemas son evaluados aquí desde el punto de vista de funcionamiento y pensando en un nuevo Sistema de navegación llamado GALILEO.

12.- http://www.prevenciona.com/articulos/descargables/geral/g34.shtml# Articulo sobre la comparacion del Funcionamiento del Sistema GLONASS, con el futuro del Nuevo Sistema Galileo...

13.- http://www.dte.us.es/ing_inf/sac/material/GPS.pdf  

El GLONASS posee sistemas para aumentar su precisión en su funcionamiento equivalente a los existentes para el GPS.

 
Códigos del Sistema y El Mensaje de Navegación por Elizabeth Gil
GLONASS (GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SYSTEM)
Al igual que el sistema GPS, cada satélite modula su frecuencia portadora L1 con dos cadenas de secuencias PRN ( Código C/A para uso civil y código P para uso militar )
http://www2.aena.es/gccc/new_glonass.htm
NAVSTAR
En este site se menciona como GLONASS usa dos códigos C/A y P similar a GPS. La frecuencia que usa los códigos del sistema GLONASS es de hasta la mitad de la que usa el Sistema GPS.
http://www.gps1.com/Tutormain.html
INFORME GPS No. 3 GLONASS
En este site definen los códigos que al igual que el sistema GPS utiliza el sistema Glonass. Así como El mensaje de Navegación.
http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/estudiantes/gps/gps3.htm
GLONASS - COMO FUNCIONA
En esta página aun cuando esta en portugués se encuentran los dos tipos de señales en los que transmiten este sistema y la frecuencia de estas señales.
http://www.aer.ita.cta.br/cursos/mvo98/NAVIG/GLONASS/funcion.htm
GLONASS - GPS
Aun cuando esta página esta en portugués puede evidenciarse que aquí el autor hace referencia a que los satélites GLONASS transmiten en el mismo código pero en una frecuencia diferente.
http://www.aer.ita.cta.br/cursos/mvo98/NAVIG/GLONASS/gps-gl.htm
GPS vs GLONASS       
Existe una tabla en la que se describe las 2 frecuencias en la banda L. Sólo el código de adquisición C/A transmite a la frecuencia que está disponible para uso civil en ambos sistemas tanto GPS como GLONASS.
http://www.isa.cie.uva.es/gps/GPSvsglonass.html
El Sistema de Posicionado Glonass
Al igual que el GPS, el sistema GLONASS ofrece dos niveles de servicio: un canal de precisión estándar CSA (Channel Standard Accuracy) utilizable por el mundo civil y el otro servicio es el canal de alta precisión CHA (Channel of High Accuracy) que sólo pueden utilizar usuarios autorizados para ello.
http://dique1.ls.fi.upm.es/cuco/Documentos/glonass.html
G.P.S.: GLOBAL POSITIONING SYSTEM
Se presenta una tabla en la que se describe las 2 frecuencias en la banda L. En las que cada sistema transmite.
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo4/glonass.htm
Códigos pseudoaleatorios
En esta página se da información bastante completa sobre los Códigos pseudoaleatorios aun cuando lo hacen aplicándolo a GPS es bastante interesante la explicación considerando que son iguales a los usados por el Sistema GLONASS.
http://www.nautigalia.com/gps/index3.htm
Utilidad de los Códigos
Se menciona la utilidad de los códigos en los receptores civiles y militares, aun cuando lo hacen aplicándolo a GPS es bastante interesante la explicación considerando que estos códigos son iguales a los usados por el Sistema GLONASS.
http://mipagina.euskaltel.es/samal/raul.html
THE USE OF GLONASS DATA FOR TIME TRANSFER
En este write paper se hace una comparación entre los tiempos de transferencias entre el GLONASS y el GPS, posee información bien interesante, aunque en ingles, sobre la señal y los códigos usados por GLONASS.
http://216.239.51.100/search?q=cache:oH1rCcdhoZ0C:

www.nml.csir.co.za/Publications/GLONASSTimeTransfer.pdf+fdma+glonass&hl=es&ie=

UTF-8

Single-Epoch Integer Ambiguity Resolution with GPS-GLONASS L1-L2
Este write paper maneja información bastantes especializada acerca de la frecuencia del sistema GLONASS. Aquí se hace muestra la ecuación utlizada para el calculo de dicha frecuencia.
http://216.239.51.100/search?q=cache:r4n6vPlS46sC:

www.its.tc.faa.gov/logistics/grants/pdf/97-g-010a.pdf+fdma+glonass&hl=es&ie=UTF-8

FDMA
Este es un Glosario en donde de forma concreta se define lo que es FDMA y como funciona.
http://www.allgps.com/gps/appendices.htm
GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SYSTEM
Una vez más conseguimos una página en ingles con información importante sobre los tipos de señales que maneja el sistema GLONASS
http://avnwww.jccbi.gov/icasc/gnss(doc).html
Términos
Aquí podemos encontrar el significado de gran cantidad de Siglas que conseguimos en nuestra lecturta
http://216.239.51.100/search?q=cache:pIxOJQ6oMLoC:

www.galileo-austria.at/pdf/Abkrzungen_Navigation.doc+fdma+glonass&hl=es&ie=UTF-8

User Manual
En este manual de usuario se describe una vez más el tipo de señales que maneja este sistema GLONASS
http://216.239.51.100/search?q=cache:Rt2bT_gkCyQC:

www.gpsolution.com/down/manual/glonassm.pdf+fdma+glonass&hl=es&ie=UTF-8#13

Comparación GPS vs GLONASS y GLONASS+GPS por Lía Mazzarri

1.-http://www.geocentro.com/GPS/Archivos-GPS/geodesicos.html local

En este documento se explica un poco el uso de la tecnología de Posicionamiento

GPS para aplicaciones Cartográficas, además se compara que La constelación

rusa GLONASS, presenta una configuración similar a su homóloga NAVSTAR.

2.-http://www.industriaspesqueras.com/n1759tec.htm local

En esta pagina se detalla como el Glonass, el equivalente ruso del sistema GPS,

añade otros 12 satélites para el posicionamiento de precisión utilizando el sistema

de navegación GPS/Glonass NR-N124 de MAN Technologie.

3.-http://www.imasd-tecnologia.com/imasd/mayo00/0500ti1.htm local

En este articulo se explica como Europa tendrá en 2005 un sistema de navegación

por satélite semi independiente llamado (EGNOS), se explica su funcionamiento y

se hace una comparación entre los sistemas americano y ruso, (GPS y GLONASS).

4.-http://www.corpac.gob.pe/publica/gnss/links/capitulo_i.htm local

En este capitulo se describe el Sistema de Posicionamiento Global en contra del

Sistema Ruso GLONASS, sus posiciones, con sus partes, características,

GPS vs GLONASS, usos del GPS y GLONASS conjuntamente, errores de ambos sistemas.

5.-http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=76 local

En este artículo se analizan las ventajas que suponen los sistemas GPS+GLONASS,

las diferencias fundamentales entre ellos y los argumentos en pro y en contra del

sistema así como la gama de equipos Topcon con capacidad GPS ó GPS+GLONASS.

6.-http://www.isa.cie.uva.es/gps/GPSvsglonass.html local

En este link puede observar las diferencias entre las dos constelaciones, la

estructura de la señal y las especificaciones del GPS y GLONASS para un

posicionamiento preciso

7.- http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.oso.chalmers.se

/~geo/glonass.html&prev=/search%3Fq%3DGLONASS%26hl%3Des%26lr%3D%26

ie%3DUTF-8%26oe%3DUTF-8%26sa%3DG local

En esta pagina se encuentra un cuadro comparativo, entre el Sistema de

Posicionamiento Global (GPS) y el Sistema Ruso GLONASS.

8.- http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.spiritcorp.com

/16channel.html&prev=/search%3Fq%3DGLONASS%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%

3DUTF-8%26oe%3DUTF-8%26sa%3DG local

Innovation for the Global Comunication Market, describe detalladamente el software GPS para CSS, 16 channel GPS, 24 Channel GPS/GLONASS y el software Rtk-off.

9.-http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo4/glonass.htm local

En este documento, se explica brevemente el Global Navigation Satellite System (GLONASS), con sus características y comparaciones con el GPS.

10.-http://www.gratisweb.com/rodrigoseverino/apuntesCharlaGG.htm local

Este capitulo detalla, los sistemas GPS y GLONASS, lo mejor de ambos mundos, sus diferencias con sus explicaciones, sus ventajas, entre otras.

11.- www.qsl.net/ce3bsq/Bol20020818.pdf

A continuación se describen los sistemas de navegación por
satélites GPS, GLONASS y el futuro sistema GALILEO.

12.-http://www.grafinta.com/frames/gg-24%20sensor.htm local

En este articulo la empresa Ashtecht usa su receptor GG-24 en las Constelaciones GPS y GLONASS, su integración, sus especificaciones, y sus características.

13.-http://www.isdefe.es/maritima/que/earte1.htm local

En este documento se da un bosquejo general de los sistemas de posicionamiento Global por satélite (GNSS), su relación con los demás sistemas (GPS, GLONASS, EGNOS)

14.- http://www.eveliux.com/articulos/galileo.html local

En este articulo de eveliux, se trata los nuevos sistemas de posicionamiento por satélite en Europa, su nombre es Galileo, y se muestran comparaciones, ventajas y desventajas con los demás sistemas americano (GPS) y Ruso (GLONASS).

15.-http://www.uco.es/~bb1rofra/documentos/galileo/galileo%20enero%202000.html local

En este link, se explica como el sistema Galileo contribuye al GNSS Europeo, tambien se explica como el sistema Galileo es complementario al GPS y al GLONASS, sus ventajas y su independencia.

16.-http://www.isa.cie.uva.es/gps/GPSnavega.html local

En esta pagina se encuentra un resumen de los diferentes sistemas de Posicionamiento por Satélite.

17.-http://www.teleddes.org/deinteres/galileo.html local

En este articulo de Fundacion Teleddes, presenta como el sistema GALILEO es la siguiente generación de los sistemas de localización por satélite

18.-http://www.secft.org/galileo.htm local

En este arituclo que ofrece seft, sobre el proyecto Galileo, explica, las generalidades, el funcionamiento y servicios del sistema.

19.-http://www.asovig.org/Documentos/ Daal%20A_Balcazar%20F_Hernandez%20J_Procesamiento.doc.pdf

En este documento presenta el procesamiento de la campaña GPS REGVEN 2000 en Venezuela.

20.- http://com.uvigo.es/asignaturas/scvs/trabajos/curso0001/biblio/GPS/gps.htm#otros local

Es un trabajo completo de GPS; sus aplicaciones y muestra brevemente otros sistemas como el GLONASS y el Galileo.

 

Última Actualización: 20NOV2002
Copyright 2002. LCMG. Todos los derechos reservados.
Dirección: Av. Libertador cruce con Av. Alameda. Edif. Exa. Piso 1. Caracas Venezuela.
Teléfono: 0416-3781633.
E-mail:
liacarolinam@hotmail.com , liacarolina@cantv.net.ve.