2.- FILMOGRAFÍA:

 

2.1.- Películas

 

 

Dos Caminos

Arturo Ruiz Castillo. 1954

 

 

Torrepartida

Pedro Lazaga. 1956

 

 

La Paz empieza nunca.

León Klimovsky. 1960

 

 

Carta a una Mujer.

Miguel Iglesias. 1961

 

 

El Espíritu de la Colmena

Victor Erice. 1973

 

 

Los días del pasado. 

Mario Camus. 

 

 

Metralleta "Stein"

José Antonio de la Loma. 1974

(basada en la figura de Quico Sabaté)

 

 

Pin, pan, pun fuego

Pedro Olea. 1975

 

 

El corazón del bosque

Manuel Gutiérrez Aragón. 1978

 

 

Casa Manchada.

José Antonio Nieves Conde. 1980

 

 

Luna de Lobos

Julio Sánchez Valdés. 1987

 

 

Terra de Canons

Antoni Ribas. 1999

 

 

Silencio Roto

Montxo Armendáriz. 2001

 

 

¿Por quién doblan las campanas?

Sam Wood. 1943

 

El portero

Gonzalo Suárez. 2000

 

 

Behold a pale horse. (Y llegó el día de la Venganza).

Fred zimmerman 1964.

Película inspirada en el guerrillero Quico Sabaté.

 

 

 

2.2.- Documentales

 

 

España, Historia inmediata.

TVE. 1983

 

 

Tres Octubres.

José Luis Rodríguez Puertolas. TVE 1986

 

 

La Guerrilla. 

José Luis Guarner . TVE 1987

 

 

Rescatadas del Olvido.

Coordinación Fernanda Romeu. Univ. de Cstilla la Mancha. 1991

 

 

El maquis en el alto Aragón. 

Eugenio Monesma.. 1994

 

Las ilusiones perdidas.

Eugenio Monesma. Pyrenne. 1999.

 

Los últimos fuxidos.

TVG. 1999.

 

 

Los Maquis en Andalucía.

Santiago Álvarez. Cibeles TV Canal Sur. 

 

 

Maquis. La guerra silenciada.

TV3-Mercury, 2001. Serie documental de 2 capítulos.

 

 

La guerrilla de la Memoria 

Javier Corcuera.. 2001. Oria Films

 

 

La partida de Girón.

Victoria Martínez y Manuel Guerra. La imagen es de Andrés Menéndez y el sonido de Aldo garcía Box. (Todos ellos, firmaron bajo pseudónimo:  Carmen Lázaro, José Oliva, Andrés de Miguel y Cánovas Molina)

 Vía Digital, 2001

 

 

¿Porqué sangró la montaña?.

Alberto Llorente. Diesel Films. 2002

 

La Guerrilla en Cantabria.

Alberto LLorente. 2002

 

Valle de Arán (1999).

Jorge Amat.

 

Pregúntale al viento. 

Albert Pardo. 2000. (Cortometraje)

Los maquis de la imposible esperanza (2003).

Dominique Gautier y Jean Ortiz.

La guerrilla antifranquista en los Picos de Europa.

GUERRILLEROS. 13 Testimonios de la resistencia armada al franquismo.

Mercè Conesa y Bartomeu Vila (1978) Jean Ortiz.

 

La casita blanca, la ciudad oculta. (2002).

Carlos Balagué..

Reconstrucción de varias expropiaciones realizadas por el grupo de guerrilla urbana de José Luis Facerías, expropiaciones a meubles o casa de citas donde iban los afectos al régimen a fornicar con sus "queridas". también aparece en el documental el historiador Antonio Tellez.

 

Els Maquis a Catalunya

Jaume Serra-Ricard Vargas Golarons. Serie documental de 7 capitulos .TV2 catalunya 1987

 

 

"Militantes de la Libertad". Maquis y colaboradores en Santa Cruz de Moya.

Olga Martinez Anton - La Gavilla Verde 1990 Isbn:84-699-7490-4

 

 

Los últimos guerrilleros. Historia de la AGLA.

José Vicente Viadel 2003

 

 

"Quico Sabate" 

Corto-Documental B/N 16mm. 27' Colectivo Penta 1980

 

 

"Bajomonte" 

Cortometraje 17' Raul Hernandez Garrido 1993

 

 

FRANCISCO PONZAN,EL RESISTENT OBLIDAT

Direcció i realització: Lala Gomà Guió: Xavier Montanyà -Musica per a camaleons, TV3 ,2000

 

 

 

"Los del monte"  (La memoria recobrada)

 

Uno de los cinco capítulos de los que consta la serie dirigida por Alfonso Domingo, con guión del propio director y de Antonio Brevers.

Presentado por Manuel Gutierrez Aragón
Asesor histórico: Secundino Serrano
Música: Grupo Garma


 

Sinopsis:

Parte de la historia de 'Juanín' para hacer repaso por las fases de la guerrilla, desde los "huidos" hasta los que se no se quisieron retirar y acabaron en manos de la Guardia Civil.

El cineasta, que dirigió en 1978 'El Corazón del bosque', sobre los maquis del norte, vuelve vuelve otra vez al bosque en este nuevo documental, en esta ocasión para investigar, entre otras, la leyenda de uno de los guerrilleros cuya vida en los montes recreó en su película de finales de los años 70.   

En 'Los del monte', el director cántabro no sólo aborda la vida y la muerte de Juanín, en Vega de Liébana, sino también la del último de los abatidos en el norte, su compañero Francisco Bedoya.   

Se trata de un capítulo de hermosos paisajes y sorprendentes historias que permanecen en el imaginario de la población. Muchas de las personas que aparecen en él fueron testigos de los hechos y cuentan lo que vivieron o sufrieron. El documental incluye también la versión del general Cereceda, de la Guardia Civil, que en los años de la posguerra fue teniente en Potes.   

El escritor Julio Llamazares, autor de 'Luna de Lobos', también colabora en este episodio para mostrar en los montes de León, cerca de Riaño, refugios y cuevas que permanecen intactos y a los que acceden las cámaras por primera vez.   

Como contrapunto de la guerrilla del Norte, el documental trata también el caso de la guerrilla de Levante y Aragón. Uno de sus supervivientes enseña los campamentos que tenían en los Montes Universales, en Tormón, donde sufrieron un asalto de la Guardia Civil.
 

 

 

       

 

 

 

VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL

 

 

 

 

1

1

1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1